lunes, 23 de noviembre de 2009

LA GRAN MENTIRA.

Tal y como destaca la web "Hispanidad.com", existe un documento que circula por Internet y que denuncia los intereses "ocultos" que se esconden tras la campaña de publicidad de la multinacional de orígen francés "Carrefour" que pretende "erradicar" las bolsas de plástico.



El citado documento, en formato "power point" habla de "la gran mentira" de la campaña que recientemente ha iniciado la empresa gala contra las bolsas de plástico de los supermercados, y se atreve a calificarlo como "el engaño más importante de los últimos tiempos".


Así, asegura que, aunque en nombre de la ecología se dice que estas bolsas "no son reciclables" en realidad lo son "al cien por cien". Señala además que es mentira que, como afirma esta multinacional, estas bolsas tarden cerca de 400 años en descomponerse, sino que se descomponen en unos meses. Además, -siempre según esta información recogida por Hispanidad-, ahora la descomposición de las bolsas puede programarse y fijarse entre las seis semanas y los seis meses. Los autores de esta información no creen además que sustituírlas por bolsas de otros tejidos sea la mejor opción, y aseguran además que hay muchos aspectos importantes en este asunto "que no se dicen".


En este sentido, afirman que, las bolsas alternativas que proponen las grandes superficies -de rafia o de materiales sin tejer- son muy difíciles de reciclar, por lo que generan un mayor beneficio. El plástico, aseguran, es u subproducto del petróleo, que si no se usa se convierte en un residuo de refinería, con lo que eso conlleva. Además, afirman, el hecho de suprimir la fabricación de estas bolsas implica dejar a cerca de 20.000 personas men el paro.

Esta información nos informa de que junto con el papel, el plástico es la materia más fácil de reciclar y la que menos cantidad de CO2 genera en su proceso de reciclaje.

También nos cuentan que desde que empezaron a existir supermercados se dejaron de reutilizar envases de vidrio, y que esto no se debe a una decisión de los envasadores, ya que ellos siguen utilizándolos en bares y restaurantes. Para reciclar el pástico, dicen, es necesaria una temperatura de 200º centígrados, mientras que para reciclar el vidrio la temperatura debe ser de 1.300º. El Estado, nos recuerdan, subvenciona el reciclado del vidrio, pero no el del plástico.

Proponen que sean las autoridades quiénes se encarguen de recilar los residuos que depositamos en los contenedores amarillos. Asimismo exigen que sean las grandes superficies quienes se encarguen de los costes de supresión de esas bolsas.

Cabe decir que hasta ahora, los supermercados hacían una inversión en publicidad con las bolsas de plástico, cuyos costes nos cargaban en los productos que compramos. A partir de ahora, las grandes superficies planean ahorrarse ese coste, y planean sacarnos a cambio más dinero al vendernos las bolsas reutilizables y las biodegradables, también con su publicidad.

1 comentario:

  1. ole por tu pagina si señor ya te contare yo mas cosas de esta mierda de empresa saludos

    ResponderEliminar