martes, 29 de diciembre de 2009

MENU AHORRO CARREFOUR: UNA TOMADURA DE PELO, UNA ESTRATEGIA PUBLICITARIA.


En la estrategia "anticrisis" de muchos establecimientos, Carrefour ha iniciado una audaz campaña publicitaria en que propone un menú de ahorro por 1 euro al día. La OCU analiza esta oferta para ver si es posible alimentar a una familia, de forma equilibrada y suficiente, con esta propuesta. No es así.
En sus anuncios, Carrefour ofrece una propuesta de alimentación básica para una familia media compuesta por 2 adultos y 2 niños. No se tiene en cuenta la edad de los individuos ni su grado de actividad fí­sica, criterios determinantes para calcular sus necesidades energéticas y nutricionales y configurar su alimentación.
No es un menú Según la publicidad, "Menú Familiar 1 euro al dí­a por persona" permite llevar una alimentación equilibrada a toda la familia y propone un listado de productos por 28 euros. De entrada, la propuesta de Carrefour no puede considerarse "menú". Un menú es una combinación de recetas, y esta propuesta no ofrece recetas culinarias para preparar los alimentos, ni tampoco indica una combinación de ellas. Por tanto, no se trata de un menú semanal sino de una simple cesta de la compra. Aun así­, ¿basta para una alimentación equilibrada?
Valoración nutricional Para que una dieta resulte saludable debe ser:
Suficiente para cubrir las necesidades energéticas y nutricionales de las personas. Variada, capaz de garantizar el aporte adecuado de todos los nutrientes que el organismo necesita. Equilibrada con los alimentos en una proporción adecuada. El modelo a seguir lo da la Pirámide de los Alimentos.
Hemos analizado la propuesta de Carrefour, en su primera semana de lanzamiento plan de ahorro. Esta es la valoración de los expertos en nutrición de la OCU.
Salvo huevos y patatas, los demás alimentos se ofrecen en cantidades insuficientes, que no permiten llegar a las raciones recomendadas de alimentos por persona: por ejemplo, se ofrece tan sólo 3 piezas de fruta por persona para toda la semana"¦cuando esa es la cantidad recomendada al dí­a. La selección de alimentos propuesta para una semana no asegura una dieta variada. Por grupos de alimentos, este menú semana ofrece 1 tipo de legumbre, 2 tipos de cereales, 2 tipos de fruta (manzana y naranja), 3 de verduras y hortalizas, 2 de carnes magras (traseros de pollo y costilla de cerdo), 1 de pescado (trucha) y 2 de lácteos (leche y yogur). La variedad de alimentos de cada uno de los grupos es insuficiente. Se incluyen el atún claro y las salchichas tipo Frankfurt pero no sustituyen al producto fresco y no están en cantidades suficientes. El consumo de pan previsto es de 21 gramos diarios, cuando la ración recomendada diaria de pan, a ser posible integral, es de 100 gramos. La proporción de alimentos que incluye no es adecuada para el equilibrio: faltan hidratos de carbono, verduras y hortalizas, frutas, lácteos, carnes magras y pescados frescos. No hay aceite de oliva ni pan fresco. En resumen: no puede considerarse una selección de alimentos que permita llevar una dieta equilibrada durante una semana a una familia compuesta por cuatro miembros.
Insuficiente en variedad y en cantidad La campaña de Carrefour ha contado con una fortí­sima promoción en los medios de comunicación. Es una más de las promociones "anticrisis" que se están extendiendo entre las grandes distribuidoras de alimentación, y se inscribe en la lucha que existe actualmente entre los principales distribuidores para captar a unos consumidores que cada vez se preocupan más por el precio, debido a la pérdida de poder adquisitivo e incertidumbre causada por la crisis económica.
La OCU ha comparado el precio de la cesta de la compra propuesta por Carrefour con el que podrí­a tener en cadenas de la competencia, y comprobamos que son productos baratos, aunque alguno concreto se puede encontar a mejor precio en otros comercios, como las naranjas en Mercadona o los huevos en Gadis.
La propuesta "ahorro" de la OCU Es posible llevar una dieta equilibrada al mismo tiempo que se ahorra en la cesta de la compra. Se trata de seleccionar los productos con mejores precios y los establecimientos que venden más barato y seguir algunos consejos:
Comprar marcas blancas: Pueden llegar a suponer un 35% de ahorro. Comprar productos de temporada. Estarán en su mejor momento, y más baratos. Consulte nuestro calendario de frutas y verduras. Evitar los alimentos enriquecidos. Una dieta equilibrada proporciona los mismos nutrientes que una dieta a base de productos funcionales, que sin embargo sale un 33% más cara. Tener cuidado con las promociones, envases grandes, ofertas, etc. No siempre el envase más grande es la opción más económica. Fí­jese siempre en el precio por kilo o por litro, que obligatoriamente debe acompañar al precio de venta al público. Tampoco las promociones garantizan un ahorro para el consumidor: el mejor ahorro es no comprar más de lo que se necesita.



http://ania.urcm.net/spip.php?article28212

1 comentario: