martes, 18 de mayo de 2010

ES ILEGAL ANUNCIAR EXPRESAMENTE COMO FORMATO AHORRO UN TAMAÑO DE ENVASE QUE ES MAS CARO QUE OTRO.

¿Conviene económicamente comprar 'envases ahorro'?

UCE-Extremadura advierte que no siempre hay un ahorro en estos grandes formatos.
 
A la hora de realizar la compra, es esencial buscar el máximo ahorro a la hora de elegir el producto en cuestión. Aunque la calidad es fundamental, si consideramos que dos marcas pueden tener una calidad similar, normalmente escogemos la más barata. Y si además ofrece diferentes formatos, elegiremos el que nos salga más económico.
Por ello, no es nada extraño decidirnos por el cada vez más frecuente formato o envase "ahorro", que tiene un tamaño mayor, pero nos ahorramos algunas monedas, aunque el esfuerzo sea mayor a la hora de su peso y su mayor necesidad de almacenaje en casa.
La Unión de Consumidores de Extremadura ha realizado un estudio para saber si realmente merece la pena esos "pequeños inconvenientes", es decir, si realmente el ahorro es efectivo.
Para ello, se han realizado una pregunta, que consiste en si es verdad que en todas las ocasiones mayor tamaño del envase puede traducirse en menor precio. Para comprobarlo, UCE-Extremadura ha visitado varios grandes supermercados con presencia en la región extremeña.
Se trata de El Corte Inglés, Carrefour, Eroski y Mercadona. En ellos, han comprobado el precio de cientos de artículos que ofrecen la posibilidad al consumidor de comprar distintos formatos de envases,
La conclusión del estudio ha sido muy clara. "La leyenda ‘formato ahorro' impresa en muchos de los formatos de mayor tamaño no siempre es cierta", ha asegurado.
Comparar el precio de dos envases del mismo producto pero de distinto tamaño no es tarea sencilla. Y es que la operación se complica cuando los envases no tienen pesos "redondos". Si el paquete pequeño de arroz pesara 400 gramos y el grande 750, ¿cómo sabríamos si resulta más rentable uno u otro? Necesitaríamos llevar pegada a nosotros una calculadora.
No obstante, para facilitar la tarea al consumidor, existe una norma que obliga a los supermercados a marcar cada producto, además de con el precio de ese formato concreto, con el precio por unidad de medida. Así, se puede saber fácilmente qué tamaño es más rentable comparando, no su precio concreto, sino el del kilo o el litro de producto.

¿AHORRO?

UCE-Extremadura ha hecho este ejercicio y tras el cual, ha llegado a la conclusión de que esa creencia tan arraigada de "mejor comprar el tamaño mayor porque sale más barato" es, en ocasiones, "absolutamente falsa". Aunque hay que tener claro que esta práctica es "perfectamente legal".
Según ha explicado UCE-Extremadura, los empresarios tienen total libertad para fijar el precio al que venden sus productos, "por lo que nadie debe pensar que nos están engañando".
Es responsabilidad del consumidor fijarse bien en el precio de los productos que compran y elegir en consecuencia.
Sin embargo, sí sería ilegal anunciar expresamente como "formato ahorro" un tamaño de envase que, en realidad, es más caro que otro.

Y eso sucede, al menos y según UCE, con el pan de molde con corteza marca Carrefour y con el paquete de dos kilos de arroz SOS, aunque con diferencias significativas.
En el segundo caso, el fabricante envasa dos kilos de arroz y lo etiqueta como "Formato ahorro" dando por sentado que el vendedor, que es quien finalmente fija el precio de venta al público, lo va a poner más barato que los formatos de medio y un kilo. Sin embargo, este envase grande es más barato que el de kilo, pero sensiblemente más caro que el más pequeño. Es decir, que es más barato comprar cuatro paquetes de medio kilo que uno de dos. Aunque, el fabricante, a priori, no pueda saber si el vendedor va a respetar su iniciativa.

Otro caso completamente diferente es el del pan de molde Carrefour. Si quien determina el envasado y las leyendas que en él figuran es Carrefour y quien fija el precio de venta al público del producto es Carrefour, deberían cumplir lo que aseguran en el etiquetado y vender ese formato a un precio inferior al de otros. Sin embargo, el kilo de pan de molde es más caro en ese "envase ahorro" de 820 gramos que en el pequeño de 600.

En este caso, la organización de consumidores ha denunciado que se trata de un "claro ejemplo" de "publicidad engañosa", que es definida por la ley como aquella que "induce o puede inducir a error al consumidor" y, en consecuencia, podría ser denunciada.

En Eroski y El Corte Inglés, sólo sucede lo mismo con las magdalenas "La Bella Easo", cuyo envase de 12 unidades es proporcionalmente más barato que el de 24, con 2,88 euros el kilo, las 12 unidades, frente a 3,07 euros el kilo, que saldría la docena si compramos 24 unidades.

Tras conocer estos datos, UCE-Extremadura ha señalado que "lo grande no siempre sale barato", y por ello, ha recomendado a los consumidores que se fijen bien en los precios de los productos antes de comprarlos. Para ello, hay que fijarse en la referencia de precio por unidad de medida, que es obligatorio que figure en los artículos.

Además, ha recomendado a los consumidores que soliciten las hojas de reclamaciones y denuncien este tipo de prácticas, cuando así proceda.

Fuente:
http://www.extremaduraaldia.com/extremadura/conviene-economicamente-comprar-envases-ahorro/102031.html

UCE Extremadura:
http://www.ucex.org/

Enlace a un interesante documento:
http://www.ucex.org/noticias/Notas_prensa/formato_ahorro.pdf





1 comentario:

  1. Interesante! Ahora Carrefour dice ser más barato que Mercadona. Comparamos por ti. Con esta frase Carrefour convierte en beneficio para su cliente la táctica agresiva de comparar sus precios con los de Mercadona. En España se estila poco la publicidad comparativa, pero la distribución es la batalla final por el cliente.

    http://www.alfonsogadea.es/carrefour-mas-barato-que-mercadona/

    ResponderEliminar