La mala praxis de la publicidad en tiempos de crisis
En tiempos de crisis, la publicidad ataca los sentimientos y las pasiones. Las grandes compañías no tienen reparo en dejar de lado las características de sus productos para centrarse en vender la imagen global de la marca.
Tal vez por la
crisis económica, tal vez por una crisis de ideas muy profunda, pero lo cierto es que el mensaje publicitario está pasando por uno de los peores momentos que se le recuerdan. El producto o servicio objeto del consejo publicitario se ha visto desplazado por cuestiones más generales. La tendencia parece ser la cesión del protagonismo del mensaje comercial a características más generales, en detrimento de las más propias y concretas del producto en sí. El mensaje tipo viene a ser:
“compra nuestros productos, si después de todo somos buena gente y nos preocupa lo mismo que a ti”
CARREFOUR
Un buen ejemplo de esto es la última campaña de anuncios de
Carrefour, de nombre genérico
“en positivo” y que está basada en términos generales y de cierta preocupación y calado social como la ecología, con sus yogures que vuelven locos (como a ellos mismos, según dice textualmente) a todos aquellos que quieren detener el calentamiento global con su consumo; o con sus bolsas ecológicas, curioso resaltar que antes
Carrefour no vendía bolsas y ahora sí, aunque han disminuido su precio hasta dejarlo en un 10% del que inicialmente tenía, lo que lleva a pensar que ahora piensan en un 90% más en la ecología y en un 90% menos en obtener beneficios de un motivo tan altruista y loable. Otro tema que pretenden explotar es la producción local, quien más y quien menos se habrá dado cuenta de que es realmente difícil comprar en
Carrefour productos de producción próxima al lugar donde vivimos, y a pesar de su campaña,
Carrefour sigue vendiendo en España patatas de Francia o Israel, limones de Chile o Argentina y naranjas de Sudáfrica.
Nada tiene de malo el origen de estos productos, salvo dejar en evidencia a la propia compañía. Existe incluso un anuncio en el que
Carrefour desea que
“nuestro año 2.011 sea mejor”, el eje de este comercial es el ahorro y finaliza con un apoteósico
“échale una mano al Medio Ambiente”. La compañía pretende crear en el consumidor una
falsa e infundada asociación de ideas entre la solución a los problemas que le preocupan al ciudadano y su nombre comercial. El hecho de que
Carrefour detecte parte de los problemas que afectan a sus ventas, incluso que jure y perjure que lucha contra ellos con éxito, no lo convierte necesariamente en algo real.
Fuente original:
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article22524
Ante todo, enhorabuena al autor del articulo Victor J. Sanz que además de Carrefour le da un repaso a otras empresas que van de espabiladas......
El articulo me ha hecho gracia mucha gracia, y es que su autor ha dado en el clavo. Carrefour no es sinónimo de calidad, ya no son los mas baratos, ni de coña, te engañan, te confunden, no te aplican las ofertas, la cagan en los carteles, en los folletos, la cagan al cobrar y casi siempre de más, lo cual es muy muy sospechoso, y si te das cuenta, tienes que perder tu tiempo en una cola, para que te devuelvan un dinero que es tuyo y que no te deberían de haber soplado.
Utilizan publicidad engañosa y no solo en los packs ahorro, utilizan productos "gancho" en sus folletos para que vayas a comprar y luego no los hay, y claro... ya que has cogido el coche y has ido a tomar por culo a las afueras, aprovechas y te llevas la compra.... (muy listos) y además, si haces un vale reserva hay muchas posibilidades de que no te llamen jamas. Ah !! se me olvidaba, nos toman por tontos con la campañita de las bolsas, y nos hacen creer que es por el medio ambiente y no para ahorrarse un pastón, el año de los peores resultados económicos.
Y todo lo anterior sin tener en cuenta la leche española que era francesa (
http://hartodecarrefour.blogspot.com/2009/12/presunto-fraude-lauki-carrefour.html), las judías verdes de categoria primera españolas que eran de categoría segunda marroquíes (
http://hartodecarrefour.blogspot.com/2010/01/denuncian-carrefour-por-vender-judias.html) , el aceite de oliva virgen extra que ni era virgen ni era extra...(
http://hartodecarrefour.blogspot.com/2010/06/un-nuevo-escandalo-en-carrefour.html) que resulto aceite de oliva rampante.
¡¡ PERO SON BUENA GENTE, Y SE PREOCUPAN POR NOSOTROS !!
AHORA VAS... Y LO CASCAS!!