Ávila, 27 ago (EFE).- La difícil situación por la que
atraviesa el sector de la patata en Castilla y León ha hecho que hoy los
productores de Ávila, que venden a "precios ridículos", hayan repartido
frente al supermercado Carrefour 7.000 kilos de este tubérculo, que apenas ha durado sobre la calzada 12 minutos.
Se trata del primero de los actos de estas características realizados en la Comunidad, impulsados por la Alianza por la Unidad del Campo, integrada por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y Coag para protestar por la diferencia de 80 céntimos de euro el kilos, entre el precio en origen y el de venta al consumidor.
"Nos da tristeza hacer estos actos, pero no tenemos más remedio", ha comentado a los periodistas el secretario regional de UPA, Julio López, quien ha denunciado el hecho de que los agricultores se vean obligados a vender las patatas a "precios "ridículos", ya que mientras cultivador recibe entre 7 y 9 céntimos por kilo, el consumidor lo compra "un 800 por ciento más caro".
En este sentido, López ha lamentado que en la reunión de la Mesa de la Patata celebrada ayer, "se perdiera una oportunidad para salvar la campaña", algo de lo que ha responsabilizado tanto a la industria, como a los distribuidores y la Administración.
Según ha recordado, su propuesta consistía en que de los márgenes comerciales que obtienen la industria y la distribución, se destinasen cuatro céntimos a los agricultores, para llegar a los 12 céntimos que supone el coste de producción, de manera que los cultivadores, al menos, no perdieran dinero.
Sin embargo, esa propuesta no fue admitida, de ahí que ante la "situación de bloqueo" por parte de la industria y los distribuidores, UPA y Coag hayan iniciado hoy en Ávila este tipo de protestas que la próxima semana continuarán por el resto de la región, llegando el lunes y el martes a las tiendas que la cadena francesa tiene en Valladolid.
Hoy, a las 12.00 del mediodía, ha llegado a las inmediaciones de Carrefour en Ávila un camión cargado con 7.000 kilos de patatas de la explotación de José María Fernández, un agricultores de 64 años, que cuenta con 18 hectáreas sembradas de patatas en Langa, localidad situada en el norte de la provincia.
"Como esto siga así, vamos a la hecatombe este año", ha comentado a Efe Fernández, que calcula pérdidas este año de entre 60.000 y 70.000 euros si no se solventa el problema de la patata, aunque, puede compensar la situación por la campaña de cereal, ya que ha optado por diversificar cultivos.
Mientras observaba cómo en torno a un centenar de personas se arremolinaban en torno al gran montón de patatas, podía observarse alrededor varios carteles en los que podía leerse: "Menos especuladores, más productores" y "Compra= 6 céntimos. Venta= 80 céntimos. Margen= Sangre y sudor de agricultores".
En apenas 12 minutos, los consumidores, muchos de los cuales han acudido con grandes bolsas, han limpiado la calzada de los 7.000 kilos de este tubérculo, que UPA y Coag estudian poder regalar a los parados de la provincia de Ávila que no reciban prestación.
Así lo ha comentado el secretario provincial de UPA, Ignacio Senovilla, quien ha señalado que la de Ávila es "el inicio de una campaña de movilizaciones" que esta organización agraria impulsará en el resto de Castilla y León y de España.
El acto se ha completado con la "quema simbólica" de varias bolsas con patatas francesas, como señal de protesta contra la importación de este tubérculo.
Según los datos facilitados por Julio López, en la actualidad 2.300 agricultores castellanos y leoneses viven del cultivo de la patata sembrada en unas 23.500 hectáreas, un 9 por ciento más de superficie que en 2010, aunque con "menos rendimiento".
Esto supondrá este año una producción "insignificante" de 950.000 toneladas, ya que las importaciones procedentes de la Unión Europea, sobre todo de Francia, se sitúa en torno a millón de toneladas.
Actualmente, en la provincia de Ávila hay 300 productores de patatas y la superficie sembrada este año es de 1.500 hectáreas, según los cálculos de UPA que cifra en 75.000 las toneladas producidas u en 4,5 millones de euros las posibles pérdidas.
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2011-08-27/545985_agotan-minutos-7000-kilos-patatas.html
Se trata del primero de los actos de estas características realizados en la Comunidad, impulsados por la Alianza por la Unidad del Campo, integrada por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y Coag para protestar por la diferencia de 80 céntimos de euro el kilos, entre el precio en origen y el de venta al consumidor.
"Nos da tristeza hacer estos actos, pero no tenemos más remedio", ha comentado a los periodistas el secretario regional de UPA, Julio López, quien ha denunciado el hecho de que los agricultores se vean obligados a vender las patatas a "precios "ridículos", ya que mientras cultivador recibe entre 7 y 9 céntimos por kilo, el consumidor lo compra "un 800 por ciento más caro".
En este sentido, López ha lamentado que en la reunión de la Mesa de la Patata celebrada ayer, "se perdiera una oportunidad para salvar la campaña", algo de lo que ha responsabilizado tanto a la industria, como a los distribuidores y la Administración.
Según ha recordado, su propuesta consistía en que de los márgenes comerciales que obtienen la industria y la distribución, se destinasen cuatro céntimos a los agricultores, para llegar a los 12 céntimos que supone el coste de producción, de manera que los cultivadores, al menos, no perdieran dinero.
Sin embargo, esa propuesta no fue admitida, de ahí que ante la "situación de bloqueo" por parte de la industria y los distribuidores, UPA y Coag hayan iniciado hoy en Ávila este tipo de protestas que la próxima semana continuarán por el resto de la región, llegando el lunes y el martes a las tiendas que la cadena francesa tiene en Valladolid.
Hoy, a las 12.00 del mediodía, ha llegado a las inmediaciones de Carrefour en Ávila un camión cargado con 7.000 kilos de patatas de la explotación de José María Fernández, un agricultores de 64 años, que cuenta con 18 hectáreas sembradas de patatas en Langa, localidad situada en el norte de la provincia.
"Como esto siga así, vamos a la hecatombe este año", ha comentado a Efe Fernández, que calcula pérdidas este año de entre 60.000 y 70.000 euros si no se solventa el problema de la patata, aunque, puede compensar la situación por la campaña de cereal, ya que ha optado por diversificar cultivos.
Mientras observaba cómo en torno a un centenar de personas se arremolinaban en torno al gran montón de patatas, podía observarse alrededor varios carteles en los que podía leerse: "Menos especuladores, más productores" y "Compra= 6 céntimos. Venta= 80 céntimos. Margen= Sangre y sudor de agricultores".
En apenas 12 minutos, los consumidores, muchos de los cuales han acudido con grandes bolsas, han limpiado la calzada de los 7.000 kilos de este tubérculo, que UPA y Coag estudian poder regalar a los parados de la provincia de Ávila que no reciban prestación.
Así lo ha comentado el secretario provincial de UPA, Ignacio Senovilla, quien ha señalado que la de Ávila es "el inicio de una campaña de movilizaciones" que esta organización agraria impulsará en el resto de Castilla y León y de España.
El acto se ha completado con la "quema simbólica" de varias bolsas con patatas francesas, como señal de protesta contra la importación de este tubérculo.
Según los datos facilitados por Julio López, en la actualidad 2.300 agricultores castellanos y leoneses viven del cultivo de la patata sembrada en unas 23.500 hectáreas, un 9 por ciento más de superficie que en 2010, aunque con "menos rendimiento".
Esto supondrá este año una producción "insignificante" de 950.000 toneladas, ya que las importaciones procedentes de la Unión Europea, sobre todo de Francia, se sitúa en torno a millón de toneladas.
Actualmente, en la provincia de Ávila hay 300 productores de patatas y la superficie sembrada este año es de 1.500 hectáreas, según los cálculos de UPA que cifra en 75.000 las toneladas producidas u en 4,5 millones de euros las posibles pérdidas.
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2011-08-27/545985_agotan-minutos-7000-kilos-patatas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario