Carrefour inmoviliza 268 millones para el pago de impuestos en España.
Carrefour cerró el semestre en números rojos (-249 millones), y prevé una caída del 15% en el resultado operativo para final de año. La compañía achaca parte de su mal resultado a una provisión excepcional de 268 millones por motivos fiscales en España, cantidad que supone la mitad de lo que reclama el Tesoro a raíz de la reestructuración de la filial española en 2004.
Manuel G. Pascual - Madrid - 01/09/2011 - 07:00
El grupo Carrefour, el mayor distribuidor minorista de Europa, ha
cerrado un mal semestre. Pese al repunte del 2,3% en la facturación, que
alcanza los 39.607 millones de euros, los seis primeros meses del año
se han saldado con unas pérdidas de 249 millones, frente a los 97
millones de beneficio cosechados en la primera mitad de 2010. La
compañía asume una caída del resultado operativo corriente del 15% para
el final del ejercicio.
"Los resultados en conjunto fueron insatisfactorios, lastrados por
los pobres datos de Francia y elementos atípicos", señaló ayer el
presidente ejecutivo de la multinacional francesa, Lars Olofsson. Entre
dichas irregularidades destaca el aumento en un 105% de la carga
impositiva, que alcanza los 490 millones. De dicha cifra, 268 de ellos
corresponden a una "provisión excepcional para España". Desde la sede
corporativa sostienen que la suma obedece a "una notificación de
reclamos de impuestos que se originan en la reestructuración legal y
financiera de Carrefour España en 2004". Aunque la compañía se muestra
confiada en ganar el litigio que mantiene con el Tesoro, matiza que "el
grupo ha considerado prudente aprovisionar cerca de la mitad del coste
máximo".
En 2004, Carrefour decidió sacar de la Bolsa a su filial española con una opa de exclusión, cuyo coste ascendió a 142,8 millones de euros a cargo de los fondos propios de Madrid. Ese mismo año, la compañía cerró varias operaciones de venta y posterior alquiler de edificios de oficinas con el fin de obtener recursos para financiar sus planes de expansión.
Los "elementos atípicos" mencionados por Olofsson incluyen, además de dicha provisión, otros 884 millones de euros. De ellos, la mayoría (556) se apuntan como impagos, principalmente en Italia. También se incluye bajo dicha etiqueta, entre otros, los gastos de reestructuración (39 millones) o la factura del Plan de Transformación (79 millones), que se retomará con renovado esfuerzo en el segundo semestre.
El presidente de Carrefour anunció que la compañía ha decidido poner en marcha una nueva estrategia comercial en los hipermercados situados en Francia para ganar competitividad y tráfico.
Fuente:
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/carrefour-inmoviliza-268-millones-pago-impuestos-espana/20110901cdscdiemp_4/

En 2004, Carrefour decidió sacar de la Bolsa a su filial española con una opa de exclusión, cuyo coste ascendió a 142,8 millones de euros a cargo de los fondos propios de Madrid. Ese mismo año, la compañía cerró varias operaciones de venta y posterior alquiler de edificios de oficinas con el fin de obtener recursos para financiar sus planes de expansión.
Los "elementos atípicos" mencionados por Olofsson incluyen, además de dicha provisión, otros 884 millones de euros. De ellos, la mayoría (556) se apuntan como impagos, principalmente en Italia. También se incluye bajo dicha etiqueta, entre otros, los gastos de reestructuración (39 millones) o la factura del Plan de Transformación (79 millones), que se retomará con renovado esfuerzo en el segundo semestre.
El presidente de Carrefour anunció que la compañía ha decidido poner en marcha una nueva estrategia comercial en los hipermercados situados en Francia para ganar competitividad y tráfico.
Fuente:
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/carrefour-inmoviliza-268-millones-pago-impuestos-espana/20110901cdscdiemp_4/
Y siguen sin cambiar sus políticas hacia el cliente. Pues no les queda otra, o cambian o hasta eel Lidl les supera. Ah, y otra buena, ahora resulta que para pagar los impuestos en España es un "elemento atípico" y necesita una "provisión excepcional para España". ¿Creian que aquí no se pagaban o que?......asi les va.
No hay comentarios:
Publicar un comentario