Esto ha sucedido en Carrefour San Pablo, en Sevilla y os pongo las fotos en tamaño original para que podais ver "los detalles"......
Hola, sorpresa hoy al llegar a casa y comprobar algunos re etiquetados sospechosos.
Primero
: Envase de hamburguesas con fecha de caducidad raspada para borrarla y
luego vuelto a etiquetar como si lo hubieran envasado con fecha de hoy día 18.
Curiosamente en el ticket sale como un producto de pollo.
Segundo:
Envases de molletes de Antequera, Tienen quitada la etiqueta original
(y por tanto su fecha de caducidad) y vueltos a etiquetar con fecha de
envasado y caducidad nuevas.
Ademas confirmo que los panes re etiquetados estaban mucho mas duros que los que no estaban re etiquetados.
Espero que te guste...
Manuel (mahumi) desde Sevilla.
Vaya, vaya con Carrefour San Pablo en Sevilla.........
Pienso, que si conservas esos envases, deberías de llevarlos a Sanidad... podrían estar cometiendo un presunto delito alimenticio contra la salud...
ResponderEliminarMe parece vergonzoso...
ResponderEliminarLo del pollo por buey podría ser cosa de algún cliente mosqueado, listillo o graciosillo; 1,99€/Kg es más un precio de pollo que de buey
ResponderEliminarEn países serios le cerrarían el establecimiento unos días. Lo de cliente listillo no me lo creo. Esas etiquetas de papel no se pueden pegar y despegar así como así. Salvo que tenga una etiquetadora y acceso a las etiquetas de carrefour... Vamos que no.
ResponderEliminarEntre las fechas cambiadas y que la cadena de frio no es una obligación en carrefour... es ideal para la gente estreñida o con ganas de intoxicación alimenticia.
Supongo que, antes de comprar el producto, ya habías visto el reetiquetado que presentaba, y aún así lo has comprado, ¿quizás por el precio extrañamente bajo?
ResponderEliminarYo creo que este usuario SABE exactamente qué sucede, pero quiere crear un poco de confusión.
En la etiqueta, viene como fecha de caducidad el día 23 de diciembre, pocos días después de la fecha de compra. La ternera, por poco que valga, son 8-9€ el kg. Estás comprándola a 1,99€ (a precio de pollo, vamos). Normalmente se hace así en los productos con fecha de caducidad próxima, para venderlos lo antes posible. Si el código asociado fuera el de la ternera, por cajas serían 8-9€, por lo que hay que usar otro código de un producto que sea mucho más económico: el pollo.
Estoy seguro que después de ver el reetiquetado, el precio y demás no lo has llevado a la tienda para quejarte. Te lo has quedado, lo has comido, y estaba en buenas condiciones. Y volverás otro día a comprar. Pero al mismo tiempo quieres darte un poco de protagonismo sembrando dudas sobre algo que tú sabes perfectamente.
Ahí tienes tu momento de gloria. Espero que en tu vida seas un poco más exigente con tus logros personales
No conozco la normativa al respecto, pero supongo que alterar la fecha de caducidad, es FRAUDE, deberias pasarte por la correspondiente oficina de consumo de tu localidad y exponer el caso, ademas de rellenar la correspondiente hoja de reclamaciones en el Guarrefour, respecto al comentario anterior si voy a comprar no tengo porque pensar esto es mas barato, por tanto va a caducar antes, yo no suelo comprar la carne asi que no conozco los precios habituales de la ternera o el pollo, y suelo usar dicha fecha como referencia para decidir si tengo que consumir el producto pronto o dejarlo unos dias más, por lo tanto para mi alterar la fecha es FRAUDE, ademas de que si el producto se pone malo puede conllevar un intoxicacion alimenticia, lo cual es un delito mucho mas grave. Las empresas e incluso los empleados que llevan a cabo dichas practicas deben ser perseguidos legalmente.Para venderlo legalmente el empleado solo tendria que generar un segundo codigo con un precio mas barato, pero claro es mas facil y rapido pegarle a la ternera el codigo del pollo que ya esta hecho.
ResponderEliminarEn Hipercor de Getafe, son mas finos con el reetiquetado, al menos en la seccion de quesos, envuelven la fraccion de queso en plastico transparente, lo depositan en la bandeja y le añaden una segunda capa de plastico transparente, siendo esta ultima la que tiene la pegatina con peso, precio y caducidad.Como era de esperar aqui los precios son altos. Cuando lo abres y lo pruebas compruebas que la parte fina de la cuña de queso algo rara, bueno la cortas y la tiras, te comes la parte central que esta bien, pero unos dias despues compruebas que se ha deteriorado muy deprisa. LLama la atencion en este establecimiento la gran cantidad de productos expuestos en bandejas, y la excasisima afluencia de publico.
Sólo puedes asegurar que el precio se ha modificado, no que la fecha de caducidad lo haya sido. No obstante, sí puede haber sido modificada, y es una falta grave, castigada desde la empresa con el despido inmediato. Soy trabajador de un Carrefour, y hace unos meses el director notó que el jefe de sección había reetiquetado algunos productos, cambiando la fecha de caducidad en un par de días para no tener que tirarlos. Al día siguiente fue expulsado de la empresa. Este tipo de prácticas son perseguidas por la empresa, ya que ensucian la reputación del hipermercado.
ResponderEliminarTanto este tipo de acciones como otras que se critican, no son políticas de Carrefour, si no de algunos de sus jefes y/o empleados, por vaguería o por "salvar el culo" (si has pedido por error una cantidad de carne muy superior al que puedes vender, y tienes que acabar tirando parte de ella, vas a tener que dar explicaciones).
me rio de este ultimo comentario,yo he trabajado en un carrefour y el que hacia el pedido era el jefe de sector,no el jefe de seccion que hay mucha diferencia,el jefe de sector ni idea tenia de la carne que se vendia,ni del pescado etc,y luego nos tocaba a los empleados junto con el jefe de seccion a cambiar fechas,precios porque pedia demasiado,claro a cobrar incentivos,a vender como sea y tirar nada
ResponderEliminarCuando yo trabajé en el carrefour, para mas señas en el de Finestrat, junto a Benidorm, era el reponedor de la sección de lácteos.
ResponderEliminarPues mas de un domingo me lo pasé en la cámara de frio cortando los trozos con moho que habían en los quesos y volviéndolos a envasar.
De carrefour no compro nada que pueda ser "fresco".
¿y que en la primera etiqueta (la original) pone 230 gramos y en la superpuesta 265 gramos en uno y 240 gramos en el otro ejemplo no es extraño?
ResponderEliminarAlgo huele mal en Carrefour ... ¿carne pasada?
Es lo que tiene la presión, a los empleados se les va la olla...Carrefour San Pablo, bonito lugar antes de Isidro.
ResponderEliminarCarrefour, bonito lugar antes de MOT, MOC y otros eres....
eso de poner otra etiqueta encima de la original es para denunciarles a sanidad y consumo, es como si ahora las farmacias se dedicaran a dar fármacos caducados por que hay que dar salida a lo que no nos vale.
ResponderEliminarPero de todos modos lo de este país es de vergüenza.
fijaros en los números de lote.
ResponderEliminarmuchas veces dan pistas de cuando se etiqueto, suele ser el día juliano, día del año hoy seria 003, mas otro dato del turno, por ejemplo.
003.2 seria el día 3 de enero en turno 2
o la fecha al revés 201201032= ala fecha de envasado mas turno. es otra manera de saber cuando de envasó y luego suelen ser entre 5 y 9 días de caducidad, dependiendo del producto
El "R16" que aparece debajo de la etiqueta significa la fecha en cual se debería retirar el producto de la venta.
ResponderEliminarEn este caso, el producto, ya no debería estar en los lineales a partir del 16 de diciembre. Seguramente que la fecha original de caducidad sera el 18 de diciembre (2 días después de la retirada), casualmente.... la fecha de envase nueva...
Soy empleado de Carrefour.
ResponderEliminar1º Me parece vergonzoso esta práctica que es mucho mas común de lo que creemos. No solo en Carrefour, también lo he visto en Mercadona. Esto lo hacen para reducir mermas y por lo tanto aumentar volumen de venta.
¿Que es lo que pasa? que si tu jefe dice que lo hagas, te bajas los pantalones y lo haces. Pero personalmente creo que es una porquería.
2º Si estoy de acuerdo que lo proximo a fecha de caducidad se reetiquete mas barato para darle salida, eso si, conservando su fecha original. El cliente es libre de comprar ese producto o el mismo mucho mas caro.
He sido jefe de sección en carrefour y mi novia es responsable de frutería en Mercadona.
ResponderEliminarPractica comun en Carrefour? SI aunque lo de cambiar la fecha de caducidad no lo había visto nunca y me parece una porquería tambien.
Practica comun en otros sitios? SI y NO, la rebaja de precio por caducidad la he visto en aldi, en carrefour, en al campo, en lidl, etc... pero el cambio de fecha nunca
Practica comun en Mercadona? NO, esto esta super vigilado y controlado en Mercadona (en los de por aqui por lo menos. No sabes la bronca que se lleva mi novia cuando se le olvida retirar una fruta a tiempo... Hago la mayoría de mis compras en Carrefour pero en lo que a fresco se refiere (pescado, carne y fruta) se queda muy muy lejos de Mercadona.
A mi me ha pasado lo de quitar la caducidad y poner otra etiqueta en lo alto en el carrefour de puente genil. Ademas, hasta que compraron un congelador nuevo. Rompían la cadena de frio "CONSTANTEMENTE" yo he tenido problemas con helados, yogurt, queso rallado, y un queso envasado. Todo me lo han devuelto el dinero pues no he querido cambiar el producto. No compro productos frescos en el carrefour. La pescaderia porque la han cambiado pero ni los trabajadores podían entrar en la cámara, cuando los clientes pasaban y había abierto la cámara. El olor era insoportable.
ResponderEliminarhola a todos.Soy trabajador de mercadona.En concreto gerente b.Es cierto que podeis encontrar envases de fruta y carne reetiquetados.Yo mismo cuando trabajaba en la fruteria he reetiquetado cosas.Pero muy importante: el unico motivo por el que estamos autorizados a reetiquetar productos es cuando se produce una bajada de precio (nunca si suben),para que el cliente se vea favorecido.Otra cosa, y esto es norma en Mercadona, es que siempre se pone la etiqueta nueva sobre la original, y tenemos prohibido tapar la fecha de caducidad,lote,trazabilidad etc de la original,exceyptuando por negligencia de quien reetiqueta.
ResponderEliminarEs más, los productos vienen etiquetados por los proveedores,y nosotros no tenemos ninguna manera de poner etiquetas iguales.Solo tenemos las que salen por las basculas de la carne, fruta, pescado, horno y charcutería.Con lo cual es IMPOSIBLE engañar al cliente.
Es más esta semana hemos tirado bastante carne fruta y pescado porque ha sido mas floja de lo esperado, y si es cierto,les han dicho a los respectivos responsables que hay que tener mas cuidado con los pedidos,y a mi jefe le han llamado la atención desde arriba, pero te puedo asegurar que si mi jefe o algun responsable de seccion hubiese hecho algun chanchullo estaria en la calle al dia siguiente.