A principios de diciembre el periódico económico EXPANSIÓN se hacía
eco en sus páginas de las cuentas presentadas por la empresa CARREFOUR
en el Registro Mercantil.
Según las informaciones recogidas en este rotativo y no desmentidas
en ningún momento por la compañía, la cúpula directiva de los Centros
Comerciales Carrefour (actividad de hipermercados del grupo galo),
habría ganado en el año 2010 casi un 83% más. La subida se explicaría
por los salarios de seis miembros de la alta dirección, no consejeros,
que se habrían multiplicado por 2,3 en el último ejercicio, alcanzando
los 3,78 millones de euros. Por su parte, los consejeros de la sociedad
percibieron 1,22 millones, un 5,5% más.
Estas cifras, ya de por sí escandalosas en los tiempos que corren, se
vuelven del todo inmorales cuando, siempre según los datos aportados
por EXPANSIÓN, el resultado de explotación de la empresa en ese mismo
año 2010, supuso una caída del 29,7%. Fueron precisamente los resultados
negativos de la sociedad la excusa en la que se escudó la empresa para
fijar una serie de medidas de control de gastos que afectaron a toda la
plantilla salvo, y la vista ha quedado, a la más alta dirección de la
misma.
Esas medidas presentadas en su día bajo el eufemismo de “mejora
continua de los procesos productivos” no responden más que a una
política basada en el “todos para todo”, donde profesionales como
carniceros, charcuteros, etc, debían ejercer en ciertas horas funciones
de limpieza, recogida de carritos abandonados en las inmediaciones del
centro comercial y otras funciones que quedaban muy lejos de lo recogido
en sus respectivas categorías profesionales, para las cuales habían
sido contratados. Acciones estas que reflejan la apuesta empresarial de
Carrefour que, en lugar de mejorar la gestión de los recursos de la
empresa mediante la contención de gastos innecesarios, prefieren la
obtención del beneficio propio, aún poniendo en riesgo con esas
directrices, la estabilidad y rentabilidad de sus hipermercados y la
consecuente pérdida de puestos de trabajo, cerca de 2000 el último año,
según el artículo de referencia.
Pero estas medidas descritas no constituyen la única agresión que
están sufriendo los trabajadores y trabajadoras de Carrefour. Recordemos
que ya en 2009 Carrefour, como una de las empresas instigadoras de la
firma del actualmente vigente Convenio Colectivo de Grandes Almacenes,
redujo los salarios de su plantilla, condenándoles a la pérdida de la
clausula de revisión salarial, lo que ha supuesto desde entonces, el
fuerte retroceso de su poder adquisitivo, disminuyendo año tras año.
Desde UGT condenamos enérgicamente esta actitud de la compañía
Carrefour, que menosprecia el mayor de los activos con los que cuenta la
empresa: sus trabajadores y trabajadoras.
Fuente:
http://www.chtjugt.net/noticia/salarios-inmorales-para-la-cupula-directiva-de-carrefour-espana-id-20408.htm#.TvsACSTbtiU.twitter
Os pongo la gráfica de la evolución de las acciones de Carrefour de
los últimos dos años, mientras le congelan el sueldo a los trabajadores y les
ponen a hacer de todo, por ejemplo carniceros y pescaderos limpiando,
reponiendo y recogiendo carros por el parking para ahorrar personal (por
eso el nuevo uniforme tipo Ikea) y mientras Carrefour pierde casi un
30% de beneficios algunos fenómenos se están forrando.
Observad la evolución del precio de las acciones de Carrefour, desde mas de 41€ en octubre-noviembre del 2010 a 16,68€ hoy mismo... ¡¡ Bien, coño bien, esta bien que los responsables de esto se lo lleven "calentito"!! , ¿Estamos en España, o no ?
La gráfica y el enlace para que la veas en la web de Yahoo Finances:
http://es.finance.yahoo.com/q/bc?s=CA.PA&t=2y&l=on&z=l&q=l&c=
Y aun tenemos "frikifours" comentando y defendiendo a la empresa en los comentarios del blog.
-Vamos a votar por una subida de sueldo de los miembros de esta dirección...
ResponderEliminar-votos a favor seis
-en contra ninguno
-Queda aceptada la propuesta de subida de sueldo