El grupo francés, que informó de una caída del 0,1% en las ventas subyacentes del primer trimestre, dijo haberse visto golpeado por una continua debilidad en sus supermercados en Francia y en el sur de Europa, zonas afectadas por la adopción de medidas de austeridad y donde los compradores reducen sus gastos en artículos no alimentarios. En Europa, la caída del primer trimestre es más aguda, de hasta el 3,8%, y en España es del 3,1%.
Según la consultora de consumo SymphonyIRI, la cuota de marca de distribución sigue subiendo cuatro años después del inicio de la crisis y el pasado febrero alcanzó la cifra récord del 42,2% del mercado de gran consumo. Entre el 2007, año previo al inicio de la crisis, y el 2012, la cuota de mercado de la marca blanca se ha incrementado cerca de diez puntos. "La estrategia anunciada por Carrefour no hará más que acentuar esta tendencia y las marcas lo tendrán cada vez más complicado", apunta Bordanova.
Trasladado al formato, apunta, "el hard discount de proximidad gana, el hipermercado pierde". "La recesión ha acelerado el crecimiento de los formatos de proximidad, mientras que el hipermercado arrastra una tendencia de decrecimiento desde el inicio de la crisis, que le está llevando a revisar y redefinir el canal", apuntan fuentes de la consultora de consumo SymphonyIRI.
A pesar del entorno económico y las dudas de la compañía, el presidente de centros comerciales de Carrefour España, Rafael Arias Salgado, explicó ayer que la compañía promoverá este año 3.000 puestos de trabajo de plena dedicación con la apertura de hasta 75 supermercados en España. Arias Salgado detalló que esta expansión se hará a través de distintos formatos de supermercados y agencias de viajes "porque los hípers tienen muchas dificultades regulatorias e implican fuertes inversiones, además de un plazo de entre tres y cinco años de previsión".
http://www.lavanguardia.com/economia/20120413/54284441082/carrefour-anuncia-bajada-precios.html
Pues si, están un poco que tiran la casa por la ventana...
ResponderEliminarNo se a vosotros, pero a mi me ha llegado un descuento de 10€ por una compra mínima de 30€ pagando con la PASS, u descuento del 33% es algo por lo menos interesante.
¡Un saludo!
Pues si tanto criticas ni los uses ni vayas, que aún así...
EliminarEs todo un timo, le vas a dar beneficios a quién estás en contra...
clase de PRINCIPIOS...
A ver si coinciden con los precios de caja, estaría estupendo.
ResponderEliminarEso nunca pasa, siempre son diferentes...
EliminarYo una vez vi uno igual en el ticket que en la estantería y lloré de alegría!!!
Me parece genial que Carrefún o Perico el de los palotes promueva 3000 empleos en España. Lo que me preocupa es lo que pueden entender como "dificultades regulatorias". ¿Se refiere al Estatuto de los Trabajadores? ¿A la existencia de un salario mínimo? ¿Quizás las vacaciones pagadas o la prohibición de utilizar el látigo con los asalariados?
ResponderEliminarse refiere también que para abrir un hipermercado, es decir un Centro Comercial, hace falta muchas licencias de aperturas, de hecho Ikea en Valencia no abre por presión de las mueblerías de allí, y le chafan todas los planes de colocación cerca de la capital con vetos de terrenos y ciertas legislaciones, que creo que se están superando y finalmente conseguirá abrir, pero después de cuántos años que lleva Ikea en España?, Valencia sería su tercera opción, no la 10ª
EliminarCarrefour Santiago lo mismo, hasta que con la crisis el gobierno de Feijoo abrió la mano y finalmente otorgó la licencia por crear empleo, pero creo que será de las últimas licencias que se darán en Galicia, que al señor Feijoo y al PP gallego no le gusta saturar el mercado, vamos como si no estuviese saturado ya, y la gran rivalidad con el pequeño comercio.
Eso respecto a dificultades regulatorias
y fuertes inversiones hace alusión a las preguntas que tu realizas
Carrefour Hiper está bajo el convenio ANGED (Alcampo, AKI, Aldeasa, Bricomart, C&A, Conforama, Cortefiel, El Corte INglés, Hipercor, Eroski, Ikea, Leroy Merlin, Media Markt). Por tanto todas tienen el mismo salario interprofesional, mismos derechos, mismo salario/hora, mismas vacaciones, con mismas obligaciones; así que no creo que ello sea un problema ya que es un convenio firmado en su mayoría por FETICO (un sindicato de empresa) y la propia empresa.
Se refiere más al primer punto, y unido a la cantidad de trabajadores necesarios y la obra en sí, pues supone un gasto mayor que un supermercado, así como las "dificultades regulatorias" que mencionaba antes, de lo cual te puedes informar en internet que todas las comunidades autónomas tienen sus trabas.
"Bajar precios es una estrategia extrema; sólo bajas precios cuando ya has gastado todos los cartuchos"
ResponderEliminarJolines con el capitalismo moderno! Como se nota que eso de la ley de la oferta y la demanda es un cuento. Prefieren bajar primero el sueldo a los empleados antes que hacer lo más lógico, bajar los precios (que, por otra parte, ya están bien hinchados, desde la burbuja inmobiliaria todo empezó a subir y no ha vuelto a bajar). Si todas las empresas hacen lo mismo no sé como pretenden que la gente consuma y la economía se recupere.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQUe yo sepa Carrefour no ha bajado sueldo de empleados, mírate el convenio colectivo ANGED, ya puse arriba que empresas están incluidas en él, todos tienen misma subida salarial y mismo precio/hora
Eliminarsubida de un 1,3%
se congela en Carrefour Market los sueldos, que son los franquiciados y a los Express que no han cumplido objetivos.
y como tu dices jolines con el capitalismo moderno, es que Mercadona al tener sólo marca blanca, es la que ha empezado a destruir la economía que ya de por sí está desgastada, y si las marcas blancas siguen en auge muchas más empresas cerrarán y habrá menos canales de distribución así como menos gastos colaterales.
No es que esté en contra de las marcas blancas, si no que es más interesante la variedad
mayor aumento de marca blanca da una muestra del poco poder adquisitivo del país