Un tercio de las tiendas de Atenas han cerrado desde el
inicio de la crisis a finales de 2009 y abundan los locales con el
cartel de 'se alquila'. La situación en el centro es trágica, pero queda
en las afueras una especie de fortaleza del consumo, el primer centro
comercial inaugurado en Atenas en 2005, en plena borrachera de la
euforia económica. Es 'The Mall', a secas, en Nerantziotissa, cerca del
barrio exclusivo de Kifissia. Más de 200 tiendas, cines, bares y
restaurantes en 1.900 metros cuadrados. Entonces fue la sensación. En
Atenas abrieron luego seis más. «El día que esto empiece a ir mal de
verdad será el fin, porque somos el último bastión, el más fuerte, con
marcas internacionales que pueden resistir más», explica Irina,
dependienta de una librería. ¿Y cómo va? «Hace un año también aquí
empezó a ir mal», confiesa.
Aún no ha cerrado casi nadie, pero están todos a la
expectativa. «Esperan a ver qué pasa el domingo. Algunos decidirán
entonces si cerrar o aguantar unos meses más, pero nadie hace planes a
largo plazo», explica. Las elecciones son el cruce de caminos decisivo.
En Golden Hall, otro complejo distante un kilómetro, hay un gran
Carrefour. Ellos ya se han decidido. Una imagen prototipo de la crisis
son las filas de veinte o treinta cajas de un hipermercado con solo dos
abiertas y clientes sin carros, solo con cosas en la mano. La compañía
anunció ayer que deja Grecia y Chipre y vende su parte a su socio local,
la familia Marinopoulous, que se queda con la marca y la franquicia. La
operación le cuesta 220 millones, pero debe de haber calculado que le
sale más barato irse ahora, aunque este mercado represente solo el 2,7%
de la facturación del grupo. En 2011 bajó sus ventas en Grecia un 16%.
También el banco francés Crédit Agricole, que desde 2005
posee en Grecia el instituto Emporiki, el sexto del país, planea huir en
caso de una salida del euro de Atenas, aunque ello le acarreará fuertes
pérdidas, según 'The Wall Street Journal'. Es lo mismo que hizo hace
una década en Argentina. Los propios griegos guardan cola en sus bancos
para sacar dinero y en este último mes han retirado entre 500 y 800
millones al día, según el diario 'Khatimerini'. Un estudio del centro
Bruegel estima que desde 2009 ha salido de las cuentas el 30% de los
depósitos griegos. Ya es más de lo que se registró en Argentina con la
quiebra. Las comparaciones con este país son cada vez más frecuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario