miércoles, 25 de julio de 2012

Carrefour rebaja de manera sustancial los derechos de los trabajadores.

Este ha sido el resultado final del proceso que al amparo del artículo 41 del actual Estatuto de los Trabajadores iniciaba la empresa Carrefour y que ha contado para ello con la ladina ayuda de los paraempresarios de Fetico.
Con nocturnidad y alevosía, como hicieron en la Navidad del 2009, firman un acuerdo blindado, a vista de la próxima expiración del convenio colectivo, para proteger  los intereses patronales, desregularizando las jornadas, turnos y ritmos de trabajo como si los trabajadores fuésemos un disco duro, que se puede programar y desprogramar al antojo de su dueño. Hay que adaptarse a los tiempos: ya no somos esclavos de las máquinas ahora somos  las máquinas.


Dirán que la crisis y su sentido de la responsabilidad les  han obligado a firmar lo menos malo. Si supieran lo que es la responsabilidad la ejercerían  en beneficio de los trabajadores, que son las únicas víctimas reales de los cruentos momentos que vivimos. ¿Nobleza obliga y sabiendo que gracias a Rajoy la empresa con o sin acuerdo pueden aplicar las rebajas de nuestros derechos, qué necesidad tenían de apoyar a la empresa? La de ser un florero que apunte estética-entiéndase cobertura de legalidad y moralidad-a cambio de mantener su estatus de sindicato mayoritario  para garantizar los intereses patronales?
Hay maneras y maneras de plantar cara a la crisis, y desde luego poner al servicio del trabajo a los trabajadores sin respetar la calidad del trabajo  no conduce nada más que a la bajada del rendimiento. Cualquier manual de RRHH habla de que un trabajador motivado, es un trabajador productivo.
Pues bien por mucha implicación y voluntad que tengan las personas para empujar del carro el cuerpo puede decir que NO tira,- también lo dice el manual de la ergonomía-.Ya veremos como termina esta situación inaguantable que ya venimos sufriendo desde el acuerdo del 2009.
La UGT en el ejercicio de su responsabilidad no puede dar su apoyo a un acuerdo que fomenta la precarización del trabajo y la rebaja de las condiciones laborales.

1. La inaplicación del descanso semanal en sábado recogida en el último párrafo del artículo 32.10 del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes para los trabajadores que prestan servicios menos de seis días a la semana
¡No podemos renunciar a lo que hemos ganado por sentencia!

2. La paralización de todos los acuerdos existentes mientras dure la vigencia del acuerdo
“Durante el tiempo de vigencia del presente acuerdo, no serán de aplicación los distintos acuerdos entre la dirección de la empresa y el comité intercentros que se vean afectados por el mismo”.

3. La interpretación de la movilidad funcional y polivalencia
Porque es un cheque en blanco a la arbitrariedad; o hablamos de los que siempre la padecen a criterio del jefe, sin criterio ni orden.

4. Las medidas de reorganización de plantilla y adecuación a las necesidades porque no tienen en cuenta el bienestar físico y mental de los trabajadores
Extracción  y redistribución de  horas, deslizamientos, y establecimiento de turnos partidos, cambios en los turnos, mañana a rotativo mañana/tarde en sus distintas variantes, rotativo mañana/tarde a tarde, mañana a tarde, cambios de centro dentro de la misma localidad o localidades limítrofes, para asegurar la adecuación de la plantilla, y cobertura adecuada de la prestación laboral en un radio de 40 km de ida y 40km de vuelta, es decir 80 km.

5. Las reglas de determinación de turnos y horarios
La jornada mínima de trabajo efectivo diaria será de 3 horas y la máxima de 9 horas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34.3 del ET.
Las referencias horarias como límite en la aplicación de modificaciones para jornadas continuadas, en una jornada normal de trabajo quedan excluidas en caso de que la medida fuera de ampliación de número de horas de trabajo en un día, con o sin deslizamiento de horario continuado, no se aplicará a la ampliación de horas los límites de las referencias horarias de los turnos continuados...Ya sabemos como se aplicó con el anterior acuerdo….cajeras que han visto transformado su horario de mañana finalizando el mismo a las 18 o 19 horas partiendo de uno de 16 o 17 h.

6. Sistema de descanso semanal
Se mantienen los fines de semana largos y deja los criterios del anterior acuerdo en vigor, no olvidemos que hasta la fecha ha sido incumplido en casi todo los centros, el modelo 6-6-6-5 no se ha aplicado casi nunca, o acaso olvidan que en un mes han llegado a poner hasta 3 descansos semanales o han dejado transcurrir dos días desde el fin de vacaciones para poner otro, cuando no te lo cambian.
Sin embargo para el cambio de turno en lunes o sábado siguen a rajatabla el 6-6-6-5, aunque de tapadillo no se aplica porque no es eficaz para la gestión de la tienda en varios hipermercados.

7. Descansos compensatorios de domingos/Ffestivos trabajados
Modifican la ley del comercio y no adaptan las circunstancias a la misma, salvo en lo de ampliar el número de festivos a descansar, sin garantizar un descanso más amplio y de calidad correlativo al plus de esfuerzo que se impone a los trabajadores.

8. Distribución de la jornada anual
Aplaudimos volver al año natural –de enero a diciembre- pero veremos que implica de cara a la desregularización de jornada que nos van a meter, para cuadra la ejecución de la misma, máximo cuando saltándose el Convenio no van a entregar el calendario completo, sino a trozos-cosa que ya hemos tenido que denunciar- se entregarán de forma parcial en la fecha que procediera para su efectividad, recogiéndose posteriormente en el calendario definitivo.

9. La programación de los calendarios de vacaciones
Se realizará de forma que se asegure la cobertura de las necesidades de atención a los clientes y de periodos y momentos de mayor venta, sin necesidad de acudir a nuevas contrataciones para ello, sin perjuicio de lo dispuesto en convenio.
¡Qué cinismo!, si este año han impuesto hasta las de invierno faltando al convenio, por no hablar de los nuevos turnos de verano….
En los tres primeros meses el acuerdo puede sufrir modificaciones, quizás no han quedado satisfechos con su voracidad hacia los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

El 19 de julio de 2012 se recordara en Carrefour por el día en el que los/as trabajadoras/es perdieron su derecho a conciliar la vida laboral y familiar. Y tal vez el punto de partida de la desintegración del montaje paraempresarial que sustenta a Fetico.
Lamentablemente ayer se negaron en darnos copia del acuerdo firmado, con la excusa que ya lo mandarían, ¿a que tienen miedo?, UGT evidentemente no hemos firmado ni el acuerdo ni el acta de la reunión de ayer ya que en la misma dicen textualmente que se adjunta el acuerdo al acta cosa que no fue así.
Una vez tengamos el texto final del acuerdo firmado lo analizaremos en profundidad y os informaremos con mas detalle sobre sus contenidos.

Fuente:
http://www.chtjugt.net/noticia/carrefour-rebaja-de-manera-sustancial-los-derechos-de-los-trabajadores-id-22935.htm#.UAk_HmrJV9g.blogger

7 comentarios:

  1. hay una cita en la pagina de indignados de Carrefour que tiene mucha razón de como el personal deja mucho que desear como personas.
    Por eso como sois trabajadores os tratan como trabajadores no como personas.
    Ni los animales se portan asi.
    Cuando uno pierde la dignidad que es lo unico que nos distinge no merece la pena llamarse persona.
    Anónimo dice:
    julio 25, 2012 a las 19:09

    Dicen que arriero somos y en el camino nos encontraremos.
    No es desear mal ageno ,hay en muchos hiper que el personal después de muchos
    compañeros estar en la calle ,las navidades las celebrarón con una copa en la fiesta de
    Carrefour.
    En estas Navidades podeis brindar otra copa.
    El que hace celebraciones cuando sus ex- compañeros lo estan pasando mal deja mucho que desear la dignidad de esas personas.
    Bueno, no me conforma ver que soy la única que ha pasado por el infierno Carrefour, pero no se lo deseo ni a mi peor enemigo. De repente te das cuenta que has estado trabajando en un sitio que desconoces, desde el momento en que deciden, que eres prescindible, los que se llamaban compañeros, dejan de existir, y la empresa, por la que habias hecho multitud de esfuerzos, te da la espalda, ciertamente increible, y lo pero de todo son los malos modos con los que intentan sacarte de la empresa, todo mentiras, pero como viven en el imperio del miedo, todo el mundo se cierra en banda por lo que pueda pasar, que triste, tener que ir a trabajar a un lugar en el que te sientes tan asustado, que no sabes, como me han confesado trabajadores si van a terminar la jornada, o serán despedidos antes de que termine por un motivo peregrino, que se le ocurra al botarate que esta sentado en el despacho de RRHH, en cierto modo me han hecho un favor, pero quiero que me paguen lo que me corresponde, no que con sus mentiras intenten zafarse de la verdad.

    A todos los que quedan en la empresa, desearles lo mejor, y decirles, que pronto llegará su día, ese en el que al terminar tu jornada de trabajo, veas aparecer al de recursos humanos, y te acompañen a la puerta como un delincuente, no tienen verguenza.

    ResponderEliminar
  2. Si esta claro no hay nada más que ver lo que pasa en Francia.
    Diputados de izquierda francesa presentan proyecto contra despidos
    Cambiar Tamaño del Texto:
    Publicado por: Prensa Latina | Fecha: viernes 20 de julio del 2012
    París, 20 jul (PL) El bloque de Izquierda Demócrata y Republicana presentó ante la Asamblea Nacional francesa un proyecto de ley dirigido a frenar los despidos masivos y el aumento del desempleo, que hoy afecta a casi tres millones de personas.

    De acuerdo con la iniciativa, las empresas que hayan distribuido dividendos en el último año fiscal no pueden alegar motivos económicos para recortar puestos de trabajo.

    Por otra parte, aquellas compañías que reciban cualquier tipo de subsidios y despidan a obreros, deberán devolver toda la ayuda entregada por el Estado.

    El bloque, integrado por los 10 diputados del Frente de Izquierda y cinco legisladores progresistas de los departamentos de ultramar, presentó el proyecto de ley en momentos de un gran debate nacional por la decisión de la PSA Peugeot-CitroÃ"n de cerrar una planta y despedir a ocho mil obreros.

    "La magnitud de la crisis, el violento comportamiento de los empresarios contra los trabajadores que producen la riqueza y la destrucción del empleo industrial, imponen una acción rápida del Parlamento", señalaron los legisladores.

    Francia sufre un proceso paulatino de desindustrialización y desde el inicio de la crisis, en 2008, se perdieron 500 mil empleos en ese sector.

    El bloque de izquierda citó numerosos casos de empresas que cerraron instalaciones o redujeron personal, entre ellas Air France, la farmacéutica Sanofi, la metalúrgica ArcelorMittal y Carrefour.

    Según los diputados, el objetivo de las compañías al disminuir los costos de mano de obra es conservar los márgenes de ganancia, aumentar los dividendos a los accionistas o constituir reservas de capital.

    "Los trabajadores son así relegados al papel de variable de ajuste de una economía de casino", denunció la bancada de izquierda.

    ResponderEliminar
  3. Os dais cuenta que nadie contesta en esta pagina ni en la pagina de indignados la cita de esa persona,citando el comportamiento de los que dicen y llaman a los compañeros que ahora seran sus
    ex-compañeros pués al día de hoy pasan del millar segun leí en otro comunicante
    , el comportamiento que hacen esta gente en las fiestas de Carrefour.
    COMO SE DICE EL QUE CALLA OTORGA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues yo te contesto inutyl en el carrefour se trabaja peor que hace 100 años ni los negros que recogian algodon vivian peor subnormal

      Eliminar
  4. Si alguno de los que leen esto quiere ser objetivo:
    TODAS ESTAS MODIFICACIONES ESTAN EN EL CONVENIO DE MERCADONA FIRMADO POR CCOO Y UGT, desde el año 2010 es fácil de comprobar:
    http://www.convenioscolectivosdetrabajo.com/interprovincial-convenio-colectivo,134
    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
    Núm. 60 Miércoles 10 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 24355
    ¿por qué no empezamos el blog por ahí?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando veas esta realidad en CARREFOUR .
      Me hablas de blog y convenios.
      0 Ene 2011 – Entradas etiquetadas con 'Trabajar mercadona barcelona' ... Por Meritxell Fandiño, en 12 de abril de 2012 ... las ventajas de trabajar en mercadona, la empresa valenciana que ... punto a destacar de este convenio celebrado, es que mercadona se compromete a crear, como minimo, mil puestos de trabajo.
      Dijeron y hicierón
      Carrefour en 2011 han destruido más de 3000 .
      Unos cuantos directivos se han llevado buenos millones (venta de .DIA 4.000 millones)y dicen que no ganan .

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar