viernes, 31 de agosto de 2012

Carrefour pierde 31 millones de euros en el primer semestre tras salir de Grecia

Carrefour perdió 31 millones de euros en el primer semestre, tras salir de Grecia y terminar su negocio en Singapur, aunque ese déficit fue inferior a los 249 millones de euros también negativos que el grupo francés de distribución había registrado en el mismo periodo de 2011.
La cadena de hipermercados señala en un comunicado que si se excluyera el impacto de las actividades que ha abandonado, habría tenido 199 millones de euros de beneficios, comparados con los 879 millones de euros de pérdidas en la primera mitad del pasado ejercicio.
El resultado operativo se situó en 706 millones de euros, cuando un año antes habían sido 32 millones de euros negativos, lo que la multinacional francesa atribuyó al buen comportamiento de su negocio en Latinoamérica, y pese a las malas condiciones que se dieron en el sur de Europa.
El resultado operativo corriente retrocedió, por su parte, un 8,2% a 769 millones de euros, con un retroceso del 6,7% en Francia (a 279 millones), un bajón del 32% en el resto de Europa (150 millones) y una caída del 4,1% (116 millones) que no pudo ser compensado por el ascenso del 10,1% en Latinoamérica (245 millones). Las funciones globales supusieron un impacto negativo de 20 millones.
El resultado bruto operativo (EBITDA) cayó un 4,6% a 1.590 millones y la facturación creció un 0,9% a 38.821 millones, con un comportamiento muy diferenciado por regiones.

Menos negocio en Europa por España

En Francia, el volumen de negocios bajó un 0,5% a 16.995 millones de euros y en el resto de Europa un 3% (-1,8% en cifras equivalentes) a 10.114 millones, algo que se explica en "una gran parte" por España, donde "la disminución de las ventas y las inversiones comerciales sólo fueron parcialmente compensados por la reducción significativa de los costos de distribución".
América Latina aportó 7.682 millones de euros a los ingresos, con un incremento del 5,3% en datos absolutos y del 8,3% en comparables, gracias en particular a Atacadao en Brasil. El volumen de negocios de Asia aumentó un 9,5% en cifras brutas y un 0,7% en equivalentes a 4.031 millones, con estabilidad en China y una "progresión sostenida" en Indonesia.
El nivel de deuda de Carrefour se redujo en 1.000 millones de euros en doce meses, con 9.629 millones a fecha del pasado 30 de junio.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20120830/carrefour-pierde-31-millones-euros-primer-semestre-tras-salir-grecia/560628

Carrefour sufre por España.


Ya en marzo, cuando presentó sus resultados trimestrales, Carrefour destacó una “ligera erosión” en el mercado español. Tres meses después confirma el daño de los países periféricos en sus cuentas.
Si entonces sus ventas cayeron un 1,7%, ahora lo han hecho más de un 5% en España e Italia. Aunque hace tiempo que el grupo francés trata de recuperar el equilibrio, la empresa ya ha rebajado sus previsiones de crecimiento cinco veces en los dos últimos años.

Si en España es Mercadona con su política de reducir los precios al máximo la que le está recortando terreno, en Francia hace tiempo que sus competidoras le arañan cuota de mercado y la muestra es que vendió un 0,5% menos hasta junio. La decadencia en casa de la marca de distribución fue la que propició la salida de Lars Oloffson, el anterior presidente. Recién llegado, Georges Plassat es el encargado de pilotar un ajuste que incluye reducción de costes y de precios, así como el doloroso plan de recortes de empleos.

Por ahora, España se salva, pero podría haber malas noticias en el futuro si este negocio sigue dañando los resultados. Carrefour se suma así a otras empresas galas, como Peugeot o Société Genérale, y a grandes multinacionales de otros países cuya exposición a la Europa débil les ha obligado a reorientar sus estrategias: mirar más a los mercados emergentes y menos al Viejo Continente.

Recientemente, Unilever, el gigante europeo del gran consumo, reconoció que estaba adaptando sus planes para una Europa cada vez más pobre con el lanzamiento de formatos low cost de menor precio, dirigidos a un consumidor que gasta mucho menos que hace cinco años.

Con una crisis en Europa que se está eternizando, las empresas tienen que dar pasos valientes para olvidar las estrategias del pasado y prepararse para que el consumo siga alicaído varios años más.

 http://www.expansion.com/2012/08/30/opinion/editorialyllaves/1346362494.html

 Es increíble como una gran empresa prefiere cargarse el negocio y cerrar a cambiar sus políticas y jugar limpio con los clientes, más cuando el problema de Carrefour es un problema de CONFIANAZA. Los cliente se van porque les engañan,  les maltratan y nadie les atiende y punto, así de simple.

 No se puede jugar de ese modo con el dinero (cada vez mas escaso) de los que te dan de comer y sobre todo cuando tu negocio esta basado en la confianza. O no se enteran de nada o directamente están dirigidos por una panda de tontos. Llevamos años diciendo que la cabezoneria sigue hundiendo a Carrefour y se esta cumpliendo.

jueves, 30 de agosto de 2012

Centimito a centimito......

Esta foto nos la envió: @IsaacRequena89 y como el mismo dice "la foto lo dice todo".


¿SE PUEDE SER MAS CUTRE?


Carrefour es condenado en Francia por sueldos inferiores al salario mínimo

París, 29 ago (EFE).- El grupo de distribución Carrefour ha sido condenado a abonar 316.500 euros de multa por haber pagado sueldos inferiores al salario mínimo interprofesional a los 211 trabajadores de su hipermercado de Quimper, en la punta oeste del país, según informaron hoy los medios locales.
 
La compañía tendrá que pagarle a cada uno de esos 211 empleados 1.500 euros, mientras que el director del establecimiento deberá desembolsar otras 211 compensaciones de 50 euros cada una.
 
El grupo deberá compensar además por daños e intereses a 23 trabajadores y a la Confederación Francesa de Trabajadores, que se constituyeron como parte civil en este proceso celebrado en el Tribunal de Apelación de Rennes.
 
Un portavoz de Carrefour se defendió hoy de esta condena asegurando a Efe en una breve declaración que la empresa "siempre ha garantizado una remuneración superior al salario mínimo para el conjunto de sus trabajadores".
 
Así por ejemplo, señaló que una cajera percibe un sueldo "un 22 por ciento superior al salario mínimo", de 1.703 euros mensuales, a los que deben añadirse entre otros suplementos una suma dependiente de los resultados económicos de la firma.
 
Por ello, adelantó que el grupo se reserva la posibilidad de recurrir ante la Justicia esta decisión, pero no anunció la fecha en la que la empresa daría ese paso. EFE

"Pack económico" Burn de 25 cl. ¡¡ clavada monumental !!

A mi ya no me sorprende nada, pero para los que aun tenéis esa capacidad intacta, os propongo un nuevo  "pack economico" por si vas despistado por el hiper, o con niños y se te ocurre ahorrar comprando un pack sin mirar.

Me encanta cuando Carrefour se pone a generar confianza entre sus clientes, que como todos sabemos, es la base de la relación cliente-vendedor, es que lo bordan. Pero ellos pierden cliente por la crisis, cuidado, que nadie piense que es por estas "cositas", como por tratar mal al cliente, por cobrar más al pasar por caja, o por vender los artículos que nos regalan los fabricantes a nosotros y sacarse unos centimillos....., ¡¡ los clientes no se molestan por que los timen, son tontitos y volverán !!.... no, no, no es por la crisis, por la puta crisis....

Vamos con el caso de hoy del que ayer os hice un adelanto vía twitter:
 Se trata de la bebida energética de la marca Burn, una unidad de 250 ml cuesta 0,70€, por lo que un "pack económico" de 4 unidades de 0,70€ debería de costar menos de 2,80€ ¿verdad?. Pero estamos en Carrefour y lo bueno es que siempre hay sorpresas, y la sorpresa es que este "pack económico" cuesta 3,29€ una clavada de 0,49€ de más... pero es económico ¿eh?. Lo que aun no sabemos en que se ahorra, pero seguro que lo es.

A ver si alguno de los trolls favoritos del blog o alguno de los "frikifour" os explican esto de "pack económico" que estoy deseando oír alguna explicación. Ya que en vez de estar vigilando que todo vaya bien en su tienda, comprobando los precios, las fechas de caducidad y demás, se dedican a trollearnos, al menos que nos den una explicación.....

Vamos con las pruebas:






No cambian nada a pesar de que se le van los clientes como el agua entre las manos... en fin, puedes seguirme en twitter: @hdcarrefour y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com o si quieres envíame tus historias a: hartodecarrefour@hotmail.com



miércoles, 29 de agosto de 2012

Carrefour continua confundiendo a los consumidores con el origen de la carne que vende..

En abril publicamos una entrada en la que Carrefour utilizaba el reclamo de "Hecho Aquí" para vender carne de Buey de Irlanda.
Podéis ver la entrada completa aquí: http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/04/un-nuevo-engano-al-consumidor-carne.html




Pues de nuevo hemos detectado otro caso, esta vez no es buey de Irlanda sino ternera lechal de Holanda. ¿Tanto cuesta ser honestos con sus consumidores, con sus clientes ?.......


Estamos cansados de que vendan cosas que no tienen nada que ver con lo que nos prometen y os recuerdo que les han pillado infinidad de veces y nunca pasa nada, o eso creen ellos. Si ven las cifras de ventas de los últimos años verán que sí que pasa algo......

Judías de segunda marroquíes como de primera de España:  http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2010/01/denuncian-carrefour-por-vender-judias.html
Aceite de oliva virgen extra sin serlo: http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2010/06/un-nuevo-escandalo-en-carrefour.html
Leche francesa como española: http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2009/12/presunto-fraude-lauki-carrefour.html
etcetera, etcetera., etcetera....... Y ya perdí la cuenta de los engaños de Carrefour.
¡¡ Ya no me creo nada !!

¡¡ SI LAS AUTORIDADES NO HACEN NADA LO HAREMOS NOSOTROS !!

Según la denuncia de la Mutua Motera, Carrefour vende cascos de motorista sin homologación. ¡¡ Todo vale !!




¡La AMM denuncia a Carrefour por venta de prendas de seguridad para motoristas sin homologar!La AMM denuncia a Carrefour ante las autoridades de consumo por comercializar prendas de protección para motoristas sin homologar ni certificar.
Concretamente se han denunciado dos centros comerciales de la Comunidad de Madrid, Carrefour Villalba y Carrefour Las Rozas.

Lo más grave de la situación denunciada es que las prendas que se comercializaban carecían de ningún tipo de certificación. En otros comercios se han detectado prendas que no cumplían la normativa de resistencia al rozamiento o perforación, pero sí al menos las normas que regulan la protección contra impactos de codos, hombros o rodillas.
En el caso de Carrefour sorprendentemente, las prendas no acreditaban cumplir ningún tipo de normativa, ni siquiera la de las protecciones más básicas como las mencionadas de codos, hombros y rodillas.
Cascos no Homologados.
Más grave aún si cabe es que se han detectado en ambos centros la comercialización de cascos no homologados.
Esta circunstancia es la de mayor gravedad, dado que el casco es una prenda de protección obligatoria y el uso de cascos no homologados (motocicleta) o certificados (ciclomotor), está sancionado por la legislación vigente, y ello con independencia de la situación de riesgo que puede generar en el usuario en caso de accidente, de la cual podría ser responsable tanto la gran superficie denunciada como el fabricante de estos cascos.

Pásate por la web de la Mutua Motera y podrás ver fotos e incluso bajarte la denuncia.

La reducción de jornada en Carrefour

La reducción de jornada en Carrefour

La Ley regula claramente el derecho a la reducción de jornada de los trabajadores. Sin embargo, como suele ser habitual, Carrefour gusta de establecer nuevas normas a su conveniencia. Vemos primero qué establece la Ley, y comentamos más adelante la realidad en Carrefour.'


LO QUE ESPECIFICA LA LEY:
El artículo 41 del Convenio Colectivo vigente, en conformidad con lo establecido en el artículo 37.5 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y la Ley 39/1999, de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, recoge el derecho a reducir la jornada de todos los trabajadores que tengan a su cargo:

- algún menor de 8 años
- un familiar de  hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo
- una persona con alguna discapacidad, que no trabaje
- un menor de 18 años durante su hospitalización o tratamiento continuado por cáncer o alguna otra enfermedad grave.

La ley otorga este derecho, y no hace distinciones respecto a las características del trabajo ni del trabajador. Independientemente del tipo de contrato, de la categoría, del turno, etc.,  cualquier trabajador que cumpla las condiciones descritas en la Ley tiene derecho a reducir su jornada.
La empresa no puede poner ninguna norma para regular la concesión o disfrute de la reducción de jornada. Aunque el Convenio sí podría regular la concreción del horario reducido a partir de la última reforma laboral de 11/02/2012. En el Convenio vigente no se regula este aspecto, por lo que actualmente es el trabajador quien decide su horario reducido. A partir del próximo año habrá un nuevo convenio que podría aportar novedades en este tema.

La jornada puede reducirse entre un mínimo de un 12.5%  y un máximo de un 50%, y el sueldo se reduce proporcionalmente. En una jornada normal de 8 horas, podría reducirse para trabajar entre 7 y 4 horas.

LA REALIDAD EN CARREFOUR:

Como hemos visto la Ley regula claramente el derecho a la reducción de jornada de los trabajadores. Sin embargo,  Carrefour establece nuevas normas a su conveniencia.
La más llamativa sea quizás la exigencia de que los trabajadores que reducen su jornada, “complementen” su reducción trabajando 2 tardes adicionales sin remuneración.
Señor Responsable de Recursos Humanos, díganos ¿qué haremos con nuestros niños o abuelos esas 2 tardes que usted nos exige trabajar? ¿Horas extra de guardería o cuidadores? ¿Y las deberemos pagar con nuestro proporcionalmente reducido sueldo?

A este despropósito le siguen otros como la obligación de firmar una cláusula comprometiéndote a trabajar fuera de tu horario reducido siempre que el trabajo lo requiera sin remuneración alguna, con un anexo de amenazas varias si se te ocurre incumplirlo.
Si solicitas la reducción de jornada en Carrefour, lo que seguro obtendrás es una reducción de sueldo, la reducción real de jornada ya es algo más complicado.

También hay una obligación (bastante absurda por cierto) de hacer un descanso mínimo de media hora no remunerado (en lugar de los 15 minutos que establece la Ley (Estatuto de los Trabajadores), con lo que tu jornada se ve ampliada irremediablemente. Es decir, si reduces tu jornada a 7 horas, en lugar de trabajar por ejemplo de 9:00 a 16:00, tendrías obligación de descansar media hora y recuperarla después, por lo que tu hora de salida serían las 16:30.

Esta es la conciliación de la vida laboral y familiar que propone Carrefour.
Este blog nació con el propósito de denunciar el trato de Carrefour a sus trabajadores. Somos pocos y vamos despacio, pero estamos decididos a plantar cara y exigir lo que nos corresponde. Si quieres contarnos tu caso, escríbenos: indignadoscarrefour@gmail.com

Fuentes: http://indignadoscarrefour.wordpress.com/2012/08/29/la-reduccion-de-jornada-en-carrefour/

La picaresca de aplicar la subida del IVA antes de Septiembre.

Algunas empresas han incrementado los precios en verano para asegurar, cuando llegue el momento, que no repercutirán el alza fiscal, según denuncia Facua.

Paula paga religiosamente todos los meses una cuota fija por las clases de Pilates. En el mes de agosto llegó la sorpresa, según explica a ABC.es. Los dueños del centro habían decidido aplicar una subida de cinco euros, un mes antes de que entrara en vigor el incremento del IVA, que aumentará el porcentaje del 8 al 21% en el caso de los gimnasios.

El alza de precios antes de tiempo para luego asegurar que se absorbe el recargo fiscal se ha convertido este año en la nueva picaresca estival. El portavoz de la asociación de consumidores Facua asegura que ha recibido varias llamadas y correos electrónicos de ciudadanos que denuncian que «determinados establecimientos están subiendo precios ahora para decir en septiembre que no aplican el incremento por el IVA». 

En este caso, el consumidor debe actuar y reclamar ante la «trampa». Para ello, es necesario poner una reclamación en el establecimiento y después acudir a cualquier delegación de Consumo. 



Consumos antes de septiembre

Desde el propio Gobierno advierten con otro tipo de picaresca: la de aplicar el alza fiscal a consumos realizados en julio o agosto. El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha advertido que el Gobierno va a vigilar que en los recibos que las empresas emitan a partir del 1 septiembre por compras o suministros realizados antes de esa fecha no se caiga en la «tentación» de aplicar el nuevo aumento del IVA.
«Decimos abiertamente que quienes tengan la tentación de caer en un tipo de prácticas aprovechándose de una subida del IVA para repercutir ese aumento en consumos que se hayan hecho con anterioridad al 1 de septiembre, que es cuando entra en vigor, tendrán que asumir las consecuencias de esa conducta, que es absolutamente reprobable», advirtió el ministro hace unos días en una entrevista a EP.
No obstante, según el Ministerio de Empleo, en el caso de cuotas periódicas no se aplicará según el periodo de consumo sino la fecha de devengo. Es decir, si el suministro de luz contabiliza del 15 de agosto al 15 de septiembre y lo pagamos en noveno mes del año se aplicará a toda la factura el nuevo tipo del 21%.
También ocurrirá al revés, si abonamos la cuota de forma anticipada (por ejemplo, el 15 de agosto) y está destinada a cubrir el consumo de agosto y septiembre, aunque se facture en este último mes se le aplicará el tipo anterior del 18%.

martes, 28 de agosto de 2012

La cara dura de los que mandan en Carrefour y Mercadona no tiene limites.

Esta mañana por poco se me atraganto el desayuno con esta noticia (de la risa):

Mercadona no subirá los precios por el alza del IVA. Mercadona, Inditex, Ikea y Carrefour no repercutirán el incremento impositivo en sus precios. La medida busca incentivar el consumo, lastrado por la situación económica, en un mes tradicionalmente positivo para el sector.

http://www.expansion.com/2012/08/28/empresas/distribucion/1346106309.html

No por ser una noticia esperada nos ha dejado de sorprender. La cara dura de esta gente solo es comparable al pasotismo de las autoridades de Consumo y la de las asociaciones de consumidores.
Allá por el día 6 de Agosto nos llego un chivatazo "desde dentro", Carrefour estaba subiendo los precios y aplicando el nuevo IVA un mes antes, lo publicamos en nuestra cuenta de Twitter (@hdcarrefour):


 

Pero no solo nos limitamos a publicarlo, sino que hicimos algo que pensabamos lo haria un poco más publico, informamos al portavoz de Facua, @rubensanchestw, el cual como podéis ver se hizo eco del hecho (aun esperamos su respuesta)....

 


Incluso y a pesar de faltar aun mucho tiempo para la aplicacion oficial del nuevo IVA, se hacían turnos de noche para cambiar precios:


 En algunos sitios de internet se comenzaban a hacer eco de las subidas, y en este articulo con fecha 17 de Agosto y titulado MERCADONA YA APLICA EL IVA ya se informaba de las subidas de precio también en Mercadona:  http://www.economiadigital.es/valencia/notices/2012/08/mercadona_ya_aplica_el_iva_27834.php



Este Tweet es del día 26 de Agosto, pensábamos que en el día de ayer Carrefour publicaría una nota de prensa, la noticia ha salido hoy:

 


Estoy hasta las narices de que se rían en nuestra cara, en este caso se trata de un claro caso de PUBLICIDAD ENGAÑOSA (La publicidad engañosa es aquella que, de cualquier forma -incluida su presentación-, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, puede afectar a su comportamiento económico o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor). Están perjudicando claramente a sus competidores, entre ellos los pequeños comercios, que suben como han hecho ellos, porque no les queda otra, pero no engañan a nadie, afirmando que no lo hacen.
También os recordamos que en 2010 hicieron exactamente lo mismo, a continuación la noticia, anunciaron que no aplicarian la subida y solo fue un movimiento publicitario. Ahora ya pongo en duda tanta donación, tanto proteger el medio ambiente como publican su departamento de prensa. El que miente, ¿miente siempre?, ¿solo a veces?......

http://economia.elpais.com/economia/2010/03/18/actualidad/1268901181_850215.html

Imaginaos por un momento que no hubieran subido el IVA en 2010, ¡¡serian el supermercado mas barato de España!!, y si ahora tampoco suben..... ¡¡Chollazo comprar en Carrefour!!

Seguiré luchando contra todo abuso, engaño, estafa, maltrato, timo, incumplimientos de la Ley del que tenga conocimiento y ya que la Ley, las autoridades de Consumo y las asociaciones de Consumidores no hacen nada (salvo ASGECO,que le metió una denuncia por estafa en el caso de los packs ahorro ), intentare que se condene al ostracismo a todo aquel que tenga como bandera todas esta prácticas y aprovechan el desconocimiento de la gente para ganar dinero de forma ilegítima y deshonestas.


Esto es lo que hay, puedes seguirme en twitter: @hdcarrefour y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com o si quieres enviame tus historia en: hartodecarrefour@hotmail.com

Carrefour Argentina: Imputan a Carrefour por "publicidad engañosa" en su oferta para comer por $6,99 por día

Defensa del Consumidor de Gobierno de la Ciudad constató faltantes de los productos anunciados para adquirir un menú nutritivo, económico y familiar.

El área de Defensa del Consumidor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires imputó administrativamente a la cadena de supermercados Carrefour por "publicidad engañosa" en virtud de una promoción que ofrecía un menú nutritivo de 42 productos para una familia de 4 integrantes a razón de $6,99 por día por persona.
Durante la semana pasada, un grupo de inspectores visitó 7 locales de la firma para constatar el cumplimiento de la oferta. En las tiendas donde se efectuaron los chequeos se verificó un faltante de entre 16 y 18 de los alimentos ofertados y no se encontraron los más costosos: carnes, productos lácteos y mermeladas, entre otros.
Un vocero de Defensa del Consumidor informó a LA NACION que en las actas labradas se dejó constancia de un faltante promedio del 40% de los productos incluídos en la promoción. También detalló que el mayor incumplimiento se registró en la sucursal de Av. Juan B. Justo 9301, dónde sólo se encontraron 6 de los 42 productos ofertados.
La promoción del supermercado afirmaba en sus bases y condiciones que en caso de no tener stock, el comercio podrá oferecer productos similares, "pero no se cumplió este requisito", informó un parte de prensa oficial.
El supermercado posee ahora 10 días para hacer un descargo administrativo, detalló el vocero a este medio. De quedar firme la imputación, Carrefour podría recibir una multa por presunta publicidad engañosa, información insuficiente e incumplimiento de ofertas. De acuerdo a la ley, la sanción máxima es de $5 millones.
La oferta del menú a $6,99 por día por persona cobró notoriedad el 16 de agosto pasado, al mismo tiempo que el Indec estimaba que las necesidades básicas alimentarias de una familia se cubrían por seis pesos diarios por integrante..

lunes, 27 de agosto de 2012

La AMM denuncia ante consumo a Carrefour por vender ropa para motoristas sin homologación.


No hace mucho hablábamos sobre la ropa técnica para motoristas, sus homologaciones y como la Asociación Mutua Motera había elaborado un informe tras el estudio de diversos tipos de prendas. En él se revelaba que la mayoría de las prendas para moto comercializadas no disponían de las correspondientes etiquetas que certifican el haber pasado con éxito las diferentes pruebas y homologaciones.

A continuación, la AMM inició la investigación en grandes superficies, concretamente en la cadena de supermercados Carrefour, que dispone según ellos de ropa específica para motoristas. Sin embargo después de la inspección se confirma que esta ropa no tiene ningún tipo de marcas que confirmen su homologación o certificación.

En varios centros comerciales se localizaron chaquetas de las marcas “2WHEELS” y “R. Evolution Corse” sin ningún tipo de certificación que garantice la protección del usuario en caso de sufrir un accidente. Así mismo, varios cascos de protección tampoco presentaban ningún tipo de homologación para su uso en motocicletas o certificación para poder utilizarlos en un ciclomotor.

En vista de esto, la AMM decidió formalizar una denuncia ante la Dirección General de Consumo en Madrid ,siguiendo su plan estratégico para generar buenas prácticas en la venta, distribución y adquisición de equipación técnica para usuarios de motocicletas.

¿Cuál es la conclusión que podemos sacar de todo esto? Pues que debemos tener mucho cuidado con los chollos. Nadie regala duros a cuatro pesetas (algunos ya no entenderán esta expresión) y exigir a los comerciales que vendan sus productos de forma acorde con la normativa y señalizando de forma clara las homologaciones que nos asegurarán el grado de protección que exigimos.

No solo debemos tener cuidado con la ropa que venden en los centros comerciales, sino también con ropa de marcas no reconocidas y que se pueden encontrar en tiendas o boutiques específicas en equipación motera. Allí también nos podemos encontrar casos como estos.

Y lo mejor es que si tenéis dudas, consultéis el informe EMS 2012 realizado por la Asociación Mutua Motera y que os enlazamos al final. En su última parte podemos ver las diferentes homologaciones que tienen que pasar los cascos, chaquetas, pantalones, botas y protecciones.


domingo, 26 de agosto de 2012

Típicos, tópicos: subir el precio y poner en "oferta", en Carrefour.

Hola, te envío unas fotos que hicimos el día 29 de Julio de éste mismo año  en el Carrefour de Fuenlabrada, Madrid.
Tengo un bebé de 14 meses demasiado inquieto y decidimos comprar unos topes para las puertas para que o se hiciera daño, así que como tenemos el carrefour bastante cerca, decidimos ir a dar una vuelta a ver qué encontrábamos... y vaya sorpresa!.
Como verás, la primera imagen no tiene nada especial, o si? Mi hijo mayor, encontró esos topes y decidió que teníamos que comprarlos. Bien, 4 euros no me parece demasiado dinero para la seguridad de un bebé, pero oh! sorpresa! alguien había levantado un poco la esquina inferior del precio para descubrir que.. En la segunda foto se ve mejor. Costaba 3 euros! y se supone que estaban de oferta!.
   Cómo comprenderás, los dejé inmediatamente en su percha.. y ahí descubrí más tesoros..
En otro tope de seguridad, tenía la misma pegatina de 4 euros y se veía perfectamente que debajo había otra de 3, 90. Pensé que más que un timo nos tomaban por gilipollas.. Se suponía que estaban de oferta y los habían subido 0. 50 céntimos. No es que sea demasiado dinero, pero me entró rabia. 
por que echando un vistazo, así por encima, descubrí que cada paquetito tenía un precio. unos cuestan 4 euros, otros 3, 90. Van salteados. Pensé que seguramente se trataba de distintos productos, pero te puedo asegurar que eran los mismos. Pero ahí no acaba la cosa.. si te fijas bien, en el gancho o percha como quieras llamarlo, el más alejado de la cámara también están etiquetados igual. Cada blister cuesta una cosa y si lo hacen a mala leche pues bien, si lo hacen por fastidiar, pues tambien, pero se fastidian ellos, por que ni qué decir tiene, que no me llevé ningún tope. Prefiero ir tras el niño y evitar yo misma que se haga daño...



Carrefour Argentina engañando a los argentinos durante años.

El menú fue lanzado junto a Amado Boudou en un acto realizado en el Ministerio de Economía en 2009. La promoción no se aplicaba pero la propaganda se actualizaba en la web. ¿Con qué fin?

Carrefour, el precio más falso

El menú “económico y nutritivo” fue presentado el 24 de agosto de 2009 por el presidente local de Carrefour, Daniel Fernández, junto al por entonces ministro de Economía Amado Boudou. Para la ocasión, Boudou dispuso de “su” ministerio, lanzando la publicidad privada en el Ministerio de Economía.
El vicepresidente justificó el uso del edificio público “porque es una iniciativa relevante”. Destacó que la propuesta “fue presentada en marzo (de 2009) a la presidenta” y consideró que dicho menú garantizaría una “adecuada alimentación y certidumbre al nivel de gastos”, “una alimentación sana, balanceada” y una “gran cantidad de alimentos”. Por último, indicó que “sería muy deseable que encontráramos firmas que tuvieran iniciativas similares o de otro tipo” . Si bien no hubo otros arreglos de este tipo, sí se realizaron ciertos acuerdos de precios, como ser cortes de carne baratos, los cuales, sin embargo, se distribuían en poca cantidad y se acababan en minutos. Además, según una denuncia, en Carrefour se guardaba ese stock para venderlo luego más caro.

Los precios de 2009 a 2012

El precio de lanzamiento quedó registrado en una nota de MDZ.

Para la evolución posterior, Plazademayo.com recurrió a la web Archive.org, que desde 1996 realiza un registro de las páginas web de todo el mundo, con diversas capturas de cada una, según el paso del tiempo. En la actualidad alberga 150 mil millones de páginas. Allí observamos que enseguida el menú pasó a costar “$6,49 x día x persona”.

La siguiente captura de 2010 nos muestra un costo de “$6,99 x día x persona” , es decir que el precio actual se habría congelado desde hace ya 2 años.
 
En las “restricciones legales” se lee su “vigencia desde el día 12 de julio de 2010 hasta el 25 de julio de 2010”. En otra captura de 2011 se indica que dicho precio continuaba vigente del 4 al 17 de julio de 2011.

Menú con variaciones

De aquel lanzamiento de la propaganda a la actualidad se observan importantes cambios. En 2009 no se pedía un mínimo de productos por compra, podían adquirirse de forma individual, y tampoco se excluían los Carrefour Express, que representan a más de la mitad de los locales de la cadena.
Los alimentos también cambiaron, pese a lo cual el aparente carácter “nutritivo” se mantuvo.
En la lista de 2009 tenemos por ejemplo “14 LECHE ENTERA CON CALCIO x 1000cc” reemplazados en la actualidad por 3 paquetes de leche en polvo, 11,5 kilos de carne que hoy son 9,2 kilos, 24 huevos reducidos hoy a 18, etc. Otros productos directamente desaparecieron, como sobres de jugo, queso untable, gelatinas, lechuga, batata, tomate en lata, etc. En el caso de las frutas se aumentó de 9kg a 10kg, ganando además en variedad. El desayuno del menú nutritivo, según indicó por Radio 10 la nutricionista a cargo del mismo, podría ser un vaso de leche descremada con una rodaja de pan.

Sorpresa y medios (y redes sociales)

Luego de difundirse el menú la semana pasada, el director de Comunicaciones de Carrefour, Carlos Velasco, sostuvo “estamos sorprendidos. Venimos realizando esta acción desde hace 3 años, no entendemos por qué tomó semejante difusión”. Tras la noticia del Indec, alguna persona encontró en la web aquella propaganda y se difundió viralmente en forma masiva por lo sorprendente de la misma. En todos los que la vieron, primero surgió curiosidad sobre la oferta. Para algunos, acompañada de incredulidad, risa o bronca.
 Los propios empleados no recordaban la promoción con anterioridad. En la búsqueda del menú, el primer comentario de una cajera fue “¿La del gobierno? No están los productos…”, lo que muestra el grado de desconocimiento del menú, pese a que en la web figuran alternativas de menúes para cubrir 78 meses, pese a que la propaganda señalaba, hasta ayer, que los productos venían con un logo.
Para otros, la corporación multinacional francesa (que en 2011 facturó 17.500 millones de pesos en el paás) venía a confirmar el país real que sus enemigos, verdaderos o imaginarios, ocultan con un país virtual. Así lo entendió Tiempo Argentino, señalando que “La oferta cumple con las exigencias del argentino medio”. Por su parte, Juan Soriano, referente del Vatayón Militante, tuiteó

Por último, el director de Carrefour indicó que “Es una acción que no está tomada con una visión comercial, sino de responsabilidad social empresaria”. ¿Por qué Carrefour no presentó en 3 años ningún balance de esta acción? Si fuera una experiencia realmente benéfica lo habrían hecho, tal como presentan cifras de algunas pocas donaciones en su web. Pero las referencias periodísticas y en internet apenas mencionan el lanzamiento hace 3 años junto a Boudou y alguna nota aislada, hasta la sorpresa que se llevó el director de Carrefour en la actualidad.
Fue la difusión lo que convirtió una propaganda falsa durante 3 años en una realidad, aunque sea en parte. Carrefour esconde esta canasta como el gobierno esconde millones de pobres mediante el Indec.
Fuente: www.plazademayo.com