domingo, 5 de agosto de 2012

El engaño Carrefour-Danone continua.

Carrefour es culpable por acción y Danone por omisión, esta vez avisaremos a Danone y a ver que ocurre. Comprendo perfectamente que si Danone hace una promoción, los comerciantes no están obligados a acogerse a ellas, pero se supone que Carrefour es el numero uno en España (supuestamente) y Danone tendría que solucionar esto antes de hacer una campaña con tanta repercusion.

Allá por Septiembre del 2011 publicamos esta entrada: http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2011/09/blog-post.html enla que demostrábamos que lo de los formatos familiares Danone y lo del "lleva más paga menos" se lo pasaba Carrefour por el forro.

Un poco antes en Julio del 2010 publicábamos esta entrada  http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2010/07/y-me-quedo-con-tu-regalo.html donde se ve como Carrefour se quedaba literalmente con nuestro regalo, una natilla que Danone nos regalaba y que Carrefour nos cobraba descaradamente.

El 9 de Julio de este año, ya bien entrada la campaña de los pack de 4 Danones de Vitalinea por menos de 1 euro publique este tweet en mi cuenta @hdcarrefour:  https://twitter.com/hdcarrefour/status/222393929218269185


Hoy nos envian a traves de Twitter esto, que fue tuiteado originalmente por @Davidfrigola aqui: https://twitter.com/davidfrigola/status/231688708728975360/photo/1


Una unidad de yogur para beber Danup 1,45€ , ....y como con los formatos familiares pagamos menos, salvo en Carrefour donde siempre pagamos más, el "formato familiar" cuesta 3€, diez céntimos, como mínimo, que te clavan de más.

¡¡ Ya es hora de que Danone haga algo !!

Así es Carrefour.... donde aprovechan las campañas publicitarias de los grandes fabricantes para ganar más dinero, como ya demostramos en esta otra entrada de Marzo de este mismo año, con la leche La Asturiana: http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/03/publicidad-desafortunada.html
Hay algunas más por el blog pero que no me apetece ponerme a recopilar en este momento, hoy es domingo, mi único día de descanso en varias semanas y no estoy motivado....

Suigueme en Twitter: @hdcarrefour y en Google+: hartodecarrefour@gmail.com y si tienes algo que contarme envíame un email a: hartodecarrefour@hotmail.com

17 comentarios:

  1. Poco a poco se va viendo como todos lo hacen... Y que ni el malo es tan malo ni el bueno es tan bueno... El que decía que los demás no hacían según que cosas. Pues zassss y del grande. Sòlo hay que poner empeño y hacer como vosotros... Perseguir hasta el detalle y sale toda la mierda, ya hay blog de Alcampo y seguirán lo cual me parece genial. Para que luego cuando comparaba con otros se me acusase de que no, pues tenéis que estar harto de todos, que son unos mangantes jajajaja...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. perdona, pero yo lo que he dicho es que Mercadona no lo hace. Los demás si lo harán pero no de forma tan generaralizada como lo hace Carrefour ( o al menos me cuesta mucho pillarlos). Ademas decir que todos lo hacen, estas reconociendo POR FIN que sabes que Carrefour efectivamente lo esta haciendo..... ya era hora !!

      Eliminar
    2. Ojo, que del75al1 ha reconocido que todos (Carrefour incluido) son unos mangantes...

      Eliminar
    3. Conclusiòn: que eres trabajador de mercadona???
      Es decir no saques conclusiones que no han salido de mi boca, si no que si Carrefour y todos lo hacen, es Carrefour malo?, todos lo hacen mal? O quizás será por algo que es asi... Lee entrelíneas también y di lo que te pareZca que de nuevo pareces La Razòn.
      Que pasa Mercadona y el Pp tienen alianzas entre sí. Por ser de Valencia podría ser ������

      Eliminar
    4. Menuda meada fuera de tiesto, saca a La Razón, al PP, a Mercadona y a Valencia para escurrir el bulto del Carrefour.

      Lo que no tiene razón es decir "todos son unos mangantes" (que habrá que demostrarlo), pero luego no digáis que Carrefour es un mangante (demostrado más que de sobra en este blog)...

      Eliminar
    5. Conoces la palabra sarcamo...
      A parte de leer comentarios de entradas anteriores... No digas sin saber...

      Eliminar
    6. No, no conozco la palabra "sarcamo".

      Te he leído bastante, y aunque a veces tienes algo de razón, defender siempre lo mismo aunque haya pruebas en contra no es buen razonamiento. Que haya gente que se salta los semáforos no quiere decir que se pueda hacer y eludir responsabilidades porque "todos lo hacen igual".

      Si, por ejemplo, subir precios al tuntún en los packs ahorro son correctos, morales y legales, van en favor del cliente y todo es maravilloso, no debería de molestarte que se mostraran aquí.

      Eliminar
  2. Aqui hay para todos. Pasaros por el de mercadona y tenéis ejemplos de subidas de PVP bestiales y lo peor el maltrato a sus trabajadores ( hasta ahora Carrefour no lo practica hasta esos limites). Espero no borréis la entrada. No se pude pegar el link pero con poner en Google hacendaño ya tenéis info de los que vende aceite de áfrica, pescado que no cumple las normativas, maltrato a los trabajadores, etc.

    ResponderEliminar
  3. Señores, advertirles que mañana carrefour empieza a subir los precios en aplicacion de la nueva subida del iva, en todos los articulos y de forma escalonada durante el mes de agosto.

    ResponderEliminar
  4. Merece la pena leer y luego opinar si lo que te pasa es lo que este articulo dice.
    http://www.consumosolidario.org/documentos/mitos_grandes_superficies_eea-31150811.pdf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He empezado a leerlo y, la verdad, no me ha convencido en absoluto. ¿Por qué?
      Mito I: "puedo hacer multitud de cosas a la vez" (he de suponer que se refiere a "en el mismo local")
      - Esto no lo desmiente, sino que enumera unas observaciones: la comida es comida rápida, que ya que está allí para comprar te quedarás a comer y a cenar..., que se paga por todo (estoy esperando ejemplos de tiendas en la que no), que hay personas que no pueden ir porque hay que coger el coche...
      Vale, pero el mito era que se pueden hacer multitud de cosas a la vez, y ¿es cierto? Sí, pues mito CONFIRMADO (al modo Cazadores de Mitos), otra cosa es que no les guste cómo y qué se hace.

      Mito II: "hay mucha variedad"

      - Aquí ya es de traca, se queja de que muchas marcas son, en realidad de una misma multinacional, y que si compras un bote de Nocilla y un champú Timotei estás comprando básicamente lo mismo (no sé si ellos notarán diferencia al lavarse el pelo o untárselo con Nocilla) también se quejan de que compras una media de un 20% más, que hay adicción.

      Bueno, pero ¿hay más variedad que en cualquier tienda de barrio? Sí, pues mito CONFIRMADO...

      Ahí ya he dejado de leer.

      Eliminar
    2. Me hace gracia eso de que para acudir hay que coger el coche, porque con el pequeño comercio a mi me pasa lo contrario. Yo ya voy en coche, ¿qué hago con él para ir a una tienda del centro de la ciudad? ¿Pagar un parking, echar monedas en el parquímetro? Pues tiene que valer mucho la pena.

      O tener que acudir a distintas tiendas para cada sección de productos: una cola en la frutería, otra en la carnicería, otra en la panadería, otra en la perfumería.... Para llenar un carro en un hipermercado puedes necesitar dos horas, pero para comprar lo mismo en la típica tienda de barrio necesitas seis.

      Eliminar
    3. Dentro de poco cuando esas tiendas que antes estaban a lado de casa, desapadezcan te daras cuenta.
      Suma el tiempo y lo que te ahorras descontando lo que se te estropea y los viajes para reclamar y luego mira lo que te ahorras.

      Eliminar
  5. De este articulo:
    http://www.moir.org.co/A-pesar-de-todas-las-denuncias-los.html
    A pesar de todas las denuncias, los lactosueros siguen vendiéndose como si fueran leche
    Los lactosueros no son leche y tienen valores nutricionales muy inferiores. Esta práctica ilegal lesiona la salud de quiénes compran un producto pensando que contiene los nutrientes propios de la leche. Afecta especialmente a miles de niños que, al ser alimentados con lactosueros, no reciben los nutrientes que requieren para su adecuado crecimiento.

    La venta de productos elaborados con lactosueros lesiona también a cerca de 400 mil familias productoras de leche. Los lactosueros son en su gran mayoría importados y, al hacerlos pasar por leche pura, los productores nacionales son arrollados por la competencia desleal. Esta situación se agravará con los tratados de libre comercio, especialmente los de Estados Unidos y Europa, en los que se dio total libertad para la importación de lactosueros.

    Desde hace años se ha denunciado este tipo de prácticas. El 31 de mayo de 2011 el senador Jorge Enrique Robledo realizó un debate de control político en el que demostró que las grandes superficies estaban engañando a los consumidores haciendo pasar por leche bebidas elaboradas con lactosueros.

    Robledo calificó como una desvergüenza que trasnacionales y otras empresas sigan vendiendo como leche, lactosueros y otras basuras "lácteas". Agregó que todo esto va a empeorar con los TLC y pidió a las entidades estatales la adopción de medidas que eliminen estas prácticas de manera definitiva.

    ResponderEliminar
  6. Leo las fechas y los datos que nos envía la directora del Invima: 4 de marzo, hace una visita a Indulacteos de Bucaramanga, que le empaca a Carulla y a Carrefour, y encuentra que hay reempaque y, a sabiendas de que no hay proceso de pulverización, congela dos de las marcas, pero sin tocar las de Carulla y de Carrefour, y ambas empresas, particularmente Carrefour, siguen vendiendo la leche. 17 de marzo, visita de Invima a Distrilateos en Cali, que le reempacan a Carulla y a Éxito. Reza el acta del Invima: “En el momento de la visita, no se evidenció reempaque de leche en polvo”. Y ante esta situación, no se aplicó medida sanitaria alguna. Tremendos investigadores. Para constatar que ahí sí había reempaque de leche bastaba con ir al supermercado de la esquina y comprar una bolsa y leer de dónde estaba saliendo la leche. Pero no se toma ninguna medida de ningún tipo para impedir que se siga dando la comercialización.
    Pueden leer el articulo completo:
    http://www.moir.org.co/Lo-de-los-lactosueros-y-el.html

    ResponderEliminar