Algunas empresas han incrementado los precios en verano para asegurar, cuando llegue el momento, que no repercutirán el alza fiscal, según denuncia Facua.
Paula paga religiosamente todos los meses una cuota fija por las clases de Pilates. En el mes de agosto llegó la sorpresa, según explica a ABC.es. Los dueños del centro habían decidido aplicar una subida de cinco euros, un mes antes de que entrara en vigor el incremento del IVA, que aumentará el porcentaje del 8 al 21% en el caso de los gimnasios.
El alza de precios antes de tiempo para luego asegurar que se absorbe el recargo fiscal se ha convertido este año en la nueva picaresca estival. El portavoz de la asociación de consumidores Facua asegura que ha recibido varias llamadas y correos electrónicos de ciudadanos que denuncian que «determinados establecimientos están subiendo precios ahora para decir en septiembre que no aplican el incremento por el IVA».
En este caso, el consumidor debe actuar y reclamar ante la «trampa». Para ello, es necesario poner una reclamación en el establecimiento y después acudir a cualquier delegación de Consumo.
Consumos antes de septiembre
Desde el propio Gobierno advierten con otro tipo de picaresca: la de aplicar el alza fiscal a consumos realizados en julio o agosto. El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha advertido que el Gobierno va a vigilar que en los recibos que las empresas emitan a partir del 1 septiembre por compras o suministros realizados antes de esa fecha no se caiga en la «tentación» de aplicar el nuevo aumento del IVA.
«Decimos abiertamente que quienes tengan la tentación de caer en un tipo de prácticas aprovechándose de una subida del IVA para repercutir ese aumento en consumos que se hayan hecho con anterioridad al 1 de septiembre, que es cuando entra en vigor, tendrán que asumir las consecuencias de esa conducta, que es absolutamente reprobable», advirtió el ministro hace unos días en una entrevista a EP.
No obstante, según el Ministerio de Empleo, en el caso de cuotas periódicas no se aplicará según el periodo de consumo sino la fecha de devengo. Es decir, si el suministro de luz contabiliza del 15 de agosto al 15 de septiembre y lo pagamos en noveno mes del año se aplicará a toda la factura el nuevo tipo del 21%.
También ocurrirá al revés, si abonamos la cuota de forma anticipada (por ejemplo, el 15 de agosto) y está destinada a cubrir el consumo de agosto y septiembre, aunque se facture en este último mes se le aplicará el tipo anterior del 18%.
esta es la batalla que puede hacer escarmentar a estas empresas:
ResponderEliminarPero como veis tiene que ser siempre el ciudadano.
Donde estan las autoridades?
No me extraña que las empresas tengan picaresca!
Ocu tiene la oportunidad de salir al paso en estas declaraciones ya que ellos tiene comparativas de precios.
ResponderEliminarTú mismo puedes ver y hacer una lista:
http://www.ocu.org/dinero/nc/calculadora/precios