miércoles, 8 de agosto de 2012

Libertad de Horarios.... Igual a Trabajo Basura.

 Otra vez liados con la dichosa libertad de horarios. Esta vez con el respaldo claro de un gobierno que incluso ha “empujado” a las autonomías para que apliquen el horario “a la china”, abre cuando quieras. Dicho así,vendido como que cada uno haga lo que quiera, que el consumidor pueda elegir y llenar el carrito a cualquier hora, cualquier día… o comprar ropa o unos zapatos prácticamente a cualquier hora del día, incluso domingos, claro, puede hasta sonar bien. Para algunos al menos.

   Sobre todo cuando nos lo venden como una libertad de horarios que va generar no se cuentos miles de puestos de trabajo. Como se vende en Madrid, con una Esperanza Aguirre “avanzadilla” de este planteamiento. Se nos vende que abrir a cualquier hora, fiestas, domingos, supondrá tener que contratar a mucha más gente. Vamos, jauja.

  La cosa es, ¿es verdad? Realmente, salvo casos puntuales, ¿se va a contratar a tanta gente? Recuerdo que cuando sepuso en marcha en Madrid hace algunas semanas, escuché a un directivo diciendo que todo era muy positivo, que tendrían que contratar gente… Ese mismo día pregunté en un establecimiento suyo a un trabajador. Suponía yo que sería un contratado nuevo. NO. Era el del lunes, el martes… es decir, doblando jornada. Los trabajadores ya han dicho en muchas ocasiones que al final tiran de los mismos, más en una situación en la que no pocos establecimientos, desde luego los domingos, están con no pocos dependientes cruzados de brazos por falta de clientela. ¿Así van a contratar nuevos trabajadores o solucionarán el problema pagando unas migajas a los de siempre?.


  Quizá por eso hace unos días escuchaba a algunos empresarios del pequeño comercio, las auténticas víctimas de este cambio, decir que en Madrid, que es la Comunidad donde más domingos se abren los comercios en los últimos años, es donde menos puestos han generado en el comercio… Desde luego no es donde más. Quizá porque nadie se ha planteado seriamente si el consumidor, salvo casos aislados, va a cambiar realmente sus hábitos de compra, va a dejar de comprar el viernes o el sábado y se va a plantar con el carrito para llenar la nevera en pleno domingo. Incluso ropa, televisores, regalos…
 
  Si esto no es así, y de lo que se trata es de contentar a ciertos colectivos desoyendo a otros; si la gente no acude a comprar y, además, esos pocos compradores “machacan”todavía más al pequeño comercio que no puede competir con esos horarios, que ni siquiera le es rentable, estaremos haciendo un negocio ruinoso. Desde luego, que se olviden los gestores de estas ideas “liberalizadoras” depensar que esta apertura “a la china” va a suponer que los consumidores vamos a comprar más. Compraremos lo mismo, exactamente ls mismo, pero, eso sí, con un pequeño cambio: alguna cosa la adquiriremos en ”otros” establecimientos. Nada más. ¿Y realmente alguien se cree que este cambio va a suponer baja de precios? Pues tampoco. Entre otras cosas, porque ahora tampoco hay mucho donde rascar… Para esto, ¿merece la pena tanto lío?.
Ojo, si se genera mucho trabajo, si podemos salir del apuro de última hora y podemos comprar algo hasta cuando es fiesta, perfecto. Disculpas. Pero me temo que no las voy a tener que pedir… ¡Y me encantaría!.
Este artículo ha sido publicado el día 5 de Agosto de 2012 en el Blog "SER Consumidor".
 

3 comentarios:

  1. Veo que la gente no se da cuenta como funciona las multinacionales.
    Alguién ve cuantos trabajan en una gasolinera de Repsol (Tu cuando llenas el deposito).
    En un hipermercado(tu y si sospechan que no distes en la tecla del producto te controlan tu carro y en algunos hasta te cobras tú ,siendo controlado por camaras.)
    Tú estas creando el futuro de tus hijos y quizas el futuro de tu pensión.)

    ResponderEliminar
  2. Lo siento pero no lo comparto. El problema no es la libertad de horarios sino cómo se lleva a cabo, el hecho de que se permitan esos abusos que además están "refrendados" con el que suele salir como sindicato más votado (miedo mediante), o sea, FETICO. Para mayor cachondeo, con los papeles en la mano, son abusos acordados con los trabajadores.

    Permitir abrir no significa obligar a abrir. De hecho me jugaría los dedos a que si echan números, las grandes superficies tienen pérdidas por abrir los domingos. Vuelvo a repetir que el pequeño comercio no debe intentar jugar al mismo juego, es otro mundo. Es como si Steven Hawking le reta a un pulso a Sylvester Stallone. Si quiere retarle tiene que ser en su terreno, a un examen de física.

    Así que el problema no es trabajar en domingo sino cómo se hace. Las empresas que lo hagan deberían ser inspeccionados de cerca para revisar que realmente suponga nuevos puestos de trabajo pero ya sabemos que eso no va a ser así.
    sí que

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdona es que no os entiendo como he visto cantidad de celebraciones y lo
      contentos que estabais celebrandolo,para ejemplo :
      http://www.youtube.com/watch?v=fXB8JN_z6Y0
      Entonces el problema es que trabajais los domingos,el que la gente este en la calle, pués sabeis la gente que se fué a la calle os da igual .
      Amigos cuando hay fiesta el que rié el último es mejor "la Empresa "
      La verdad que ya decian por otros comentarios teneis poca dignidad.
      El domingo que os toque os marcais un baile antes de entrar claro .
      No rias ni celebres nunca te imaginas donde estaras.
      Suerte "Amigo".

      Eliminar