jueves, 16 de agosto de 2012

Mercadona y SAT: ¿Quiénes son los ladrones?

Sacar de un supermercado nueve carros de la compra con productos alimentarios de primera necesidad sin pasar por caja para dárselo a quienes más lo necesitan parece ser constitutivo de delito; vulnerar derechos laborales, pagar un precio de miseria a los productores agrícolas y acabar con el campesino.
 
Sacar de un supermercado nueve carros de la compra con productos alimentarios de primera necesidad sin pasar por caja para dárselo a quienes más lo necesitan parece ser constitutivo de delito; vulnerar derechos laborales, pagar un precio de miseria a los productores agrícolas y acabar con el campesinado local... queda impune ante la Ley.

Ésta es la conclusión que podemos sacar de la acción llevada a cabo por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), cuando este martes 7 de agosto entraron en dos supermercados, un Mercadona en Écija (Sevilla) y un Carrefour en Arcos de la Frontera (Cádiz), recogieron alimentos básicos, salieron del primero por la puerta sin  pagar y se los entregaron a colectivos necesitados.

Tras esta acción, el ministro de interior Jorge Fernández Díaz ha dado orden de “busca y captura” para los sindicalistas que la llevaron a cabo, afirmando que “todos somos conscientes de que la gente lo está pasando mal, pero el fin no justifica los medios". Aunque para Fernández Díaz sí hay medios que son justificados por determinados fines. Los sindicalistas del SAT no pueden sacar alimentos de un supermercado para dárselos a quienes más lo necesitan, pero el gobierno del PP sí puede recortar la prestación de empleo, el salario de los funcionarios, subir el IVA... con el “hipotético” fin de “sacarnos de la crisis”. Está claro que lo que vale para unos, no vale para otros.

Ahora Mercadona ha presentado denuncia contra aquellos que llevaron a cabo dicha acción por, entre otros, “sustracción de comida”, pero es necesario preguntarnos aquí: “¿Quiénes son los ladrones?”.
Los supermercados a lo largo de las últimas décadas han generalizado un modelo de producción, distribución y consumo de alimentos que ha tenido consecuencias dramáticas para el campesinado, el pequeño comercio, los derechos laborales y el medio ambiente. Carrefour y Mercadona son los máximos exponentes de estas prácticas en el Estado español al encabezar el ranking de las grandes empresas que dominan el sector de la venta al detalle. Ambos supermercados suman casi el 40% de la cuota de mercado de la distribución de alimentos, según datos del 2007.

En el Estado español, tan solo siete cadenas de supermercados controlan el 75% de la distribución de comida. Se trata, tras Carrefour y Mercadona, de Eroski, Alcampo, El Corte Inglés y las dos principales centrales de compra mayoristas Euromadi (con Spar, Schlecker, Guissona…) e IFA (con Condis, Coaliment, Supersol...). Nunca el mercado de la distribución de alimentos había estado en tan pocas manos. Lo que proporciona a estas empresas un enorme poder a la hora de decidir qué comemos, qué precio pagamos por aquello que consumimos y cómo se produce.

Asimismo, los supermercados determinan un modelo de agricultura y de campesinado donde las producciones familiares y a pequeña escala no tienen cabida, promoviendo un modelo de agricultura industrial, intensiva e insostenible. El monopolio ejercido por los supermercados y la presión a los agricultores ha conducido a una situación donde estos cada vez cobran menos por aquello que cultivan. Los precios en origen de los productos agrícolas han llegado a multiplicarse hasta por once en destino, según datos del sindicato agrario COAG. Y se calcula que más del 60% del beneficio final del precio del producto se concentra en los supermercados. Actualmente, en el Estado español poco más del 5% de la población activa es campesina.

El  modelo de distribución comercial de los supermercados conlleva también consecuencias negativas para quienes forman parte de su plantilla laboral. Los trabajadores de estos centros están sometidos a una estricta organización laboral neotaylorista caracterizada por ritmos de trabajo intensos, tareas repetitivas y rutinarias, causantes de agotamiento, estrés y enfermedades laborales propias del sector. En lo que respecta a las condiciones contractuales, priman los bajos salarios y los horarios atípicos que generan en los trabajadores serias dificultades para conciliar su vida laboral con la social y familiar.


A pesar de que Mercadona ha buscado cultivar la imagen de una empresa familiar, preocupada por el bienestar de sus trabajadores y consumidores, al igual que las grandes cadenas del sector, destaca por imponer unas condiciones de trabajo abusivas y practica una política de gestión de la mano de obra que se basa en el mantenimiento de una presión constante a los trabajadores para asegurar su rendimiento. En el Estado español, una de  las principales luchas sindicales contra una empresa de la gran distribución fue la mantenida en 2006 por los trabajadores de Mercadona en el Centro Logístico de Sant Sadurní d'Anoia. Además Mercadona ha tenido varias sentencias contrarias, por despidos improcedentes y acoso en el trabajo, durante los últimos años.

Hoy quien debería dar explicaciones frente a los jueces no son los sindicalistas del SAT con Juan Manuel Sánchez Gordillo a la cabeza, sino el propietario de Mercadona, Juan Roig, por las prácticas abusivas de Mercadona, que le han permitido amasar una de las principales fortunas del país, y ya de paso para dar explicaciones de los oscuros hilos que mueve tras las bambalinas de la política valenciana.

La acción llevada a cabo por los sindicalistas del SAT puede ser ilegal, pero en el contexto de crisis aguda en el que nos encontramos es del todo legítima, mientras que precarizar las condiciones laborales puede ser, lamentablemente, legal pero no tiene nada de legítimo. Y cada vez son más las personas conscientes de ello. De aquí que frente la legitimidad y el apoyo a estas movilizaciones, la única opción del poder sea la represión y la criminalización. Solidaridad, pues, con aquellos que no se resignan y luchan.

*Artículo publicado en Público, 09/08/2012.
**Esther Vivas es coautora de “Supermercados, no gracias” (Icaria ed.).

7 comentarios:

  1. Hombre, siendo un artículo de "Público", no hace falta leer ni dos líneas para saber a favor de quién están.
    Un artículo de opinión de "Público" tiene el mismo valor que uno de "La Razón", cero, a no ser que sea "de los tuyos", en cuyo caso es sagrado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es facil descalificar .
      Da tus razones con pruebas, de que una gran mayoria de lo que dice no es realidad .
      No lees las opiniones de los empleados?
      Espero tus razones!
      Mira otros paises y veras que las extructuras de estos negocios no es igual
      claro la diferencia es que ellos no crean paro.

      Eliminar
    2. Eso de que "quien roba a un ladrón tiene 100 años de perdón" solo lo dicen los ladrones.
      ¿Han robado? Sí, pero nooo, los malos son los otros, a echar balones fuera en vez de apechugar con las consecuencias de lo que se ha hecho.

      "una gran mayoría de lo que dice no es realidad"... ¿? Si todo lo que dice no es verdad, es todo una mentira en la que mezcla verdades.

      Eliminar
    3. la verdad no lo se, pero si se que lo que nos dice el Gobierno si es casi todo mentira, eso si lo he podido constatar.... y que la legalidad y la justicia no tienen nada que ver, son dos conceptos que no están relacionado.

      Eliminar
    4. No creo que el SAT haya cometido delito por intervenir alimentos para la gente que pasa hambre. Eso debió haber hecho el gobierno: prevenir el hambre. Con tanto ladrón de guante blanco y chorizo de Estado como se atreven a condenar una acción humanitaria. A ver si alguien de la derecha llama ladrón a Urdangarín o a la Cospedal con tres sueldazos toditos para ella, o al marido de la delegada de gobierno en Madrid o a ............. Demasiados abusos y el gibierno contra el pueblo. El Alcalde de Marinaleda el nuestro Curro Jimenez del S.XXI. A todos nos gustaban sus azañas contra el gobierno francés. Pues ahora nos gustan las azañas contra el PPterismo que está sometido al nuevo nazismo economico europeo.

      Eliminar
  2. Informate para poder opinar:
    HAY ALTERNATIVAS, el libro de Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón, con prólogo de Noam Chomsky, que sus autores ponen en libre circulación porque la editorial Aguilar se echó atrás en el último momento.

    ResponderEliminar
  3. Si tienen varios ejemplos:
    Quejas y reclamaciones de la carrefour.
    www.quejas-y-reclamaciones.net › empresa
    Consulte las quejas y reclamaciones de servicios o productos relacionados con la carrefour. ... El Carrefour de Los Rosales en La Coruña vende pizzas congeladas en mal estado. Ya hemos ... Ayer volvimos a cenar una pizza en mal estado.
    HOY 3 FEBRERO 2012, A PESAR DE MIS QUEJAS, ALMACENES ÉXITO SIGUE SIN MEJORAR EL SISTEMA DE CONGELACIÓN DE LOS ALIMENTOS CONGELADOS QUE VENDE, RECORDEMOS QUE SI LOS ALIMENTOS CONGELADOS NO SE CONGELAN A 18 GRADOS BAJO CERO, ESOS ALIMENTOS SON TÓXICOS, ESTÁN EN MAL ESTADO PARA EL CONSUMO HUMANO, PUESTO QUE GENERA E. coli y Salmonella, es decir diarrea, vómito, hospitalización y hasta la muerte. EN ESTE VIDEO FILMADO EN ALMACENES EXITO DEL POBLADO, LA CONGELACION ESTÁ EN 13 GRADOS BAJO CERO, 5 GRADOS POR DEBAJO DE LO REQUERIDO
    ► 0:10► 0:10

    www.youtube.com/watch?v=0YQ-iflY-Cw

    ResponderEliminar