martes, 25 de septiembre de 2012

Según los ganaderos, Carrefour y Lactalis pretender acabar con la producción española en connivencia con el Gobierno español.

  Los máximos responsables regionales de UPA y COAG, Julio López y Aurelio Pérez, respectivamente, auguraron este lunes un negro futuro para los ganaderos y acusaron a las grandes distribuidoras francesas Lactalis y Carrefour de vender leche bajo pérdidas con el fin de destruir la producción española. En su opinión, la crisis de las explotaciones de vacuno, ovino y caprino “no se ha conocido en los últimos 30 años”.

  Para Aurelio Pérez, el ‘dumping’ provocado por las grandes cadenas de distribución de Francia -Lactalis con la marca Lauki, y Carrefour con su línea de marca blanca- motiva que se venda con pérdidas para así posicionar su producción láctea en el mercado español de forma desleal. “El único objetivo es que seamos solo consumidores y no productores de leche en el futuro presionando con la bajada de los precios”, sostuvo.

  En este sentido, apuntó que en España se produjo entre cuatro y siete céntimos el litro de leche por debajo de la media europea y acusó a Lactalis “de malpagar a los ganaderos de Castilla y León y acabar con ellos”. Como ejemplos de la crisis del sector, Pérez precisó que en un mismo supermercado se pueda encontrar un litro de leche por 49 céntimos “y no es entendible que por un litro de agua se pague 56 céntimos y, en alguna marca, se llegue a un precio de 1,10 euros, lo que produce sonrojo y vergüenza”.

  Por ello, y tras desaparecer un 24 por ciento de las explotaciones ganaderas de la Comunidad en los últimos cinco años, el dirigente de COAG acusó a la gran distribución francesa de “actuar en connivencia con el Gobierno español, haciendo éste de manporreros de los dirigentes alemanes y franceses, es decir de Merkel y de Hollande”. En su opinión, sectores como el de leche y el cerdo ibérico “están en manos de otros mercados europeos y aquí se desmantelan explotaciones y es una barbaridad que el ministro Cañete le dé igual”.

  Crisis remolachera
  Por su parte, el secretario general de UPA, Julio López, se refirió a la crisis que vive también el sector de remolacha e indicó que después de reforma de la Organización Cómùn del Mercado (OCM) de 2008 se produjo un acuerdo entre la Junta y Acor y la antigua azucarera Ebro, para pagar no menos de 40 euros por tonelada. “Sólo dos compañas se ha abonado tres euros por tonelada a los remolacheros para compensar desde la Junta, que no ha pagado esa cantidad ni en 2011 ni en 2012”, arguyó.

   En este sentido anunció la presentación de recursos jurídicos individuales de cada cultivador remolachero para lograr que se pague lo adeudado “y no culpe a la industria”. “Quien incumple el acuerdo es el Gobierno regional”, explicó López, al tiempo que recordó que en la presente campaña se han sembrado de remolacha 3.000 hectáreas menos y en la siguiente se reducirán aún más. “Es preciso que la Administración actúe y la industria abone un precio justo porque se van a cargar el cultivo”, finalizó.  

2 comentarios:

  1. En 2010 paso esto:
    Galicia cierra tres explotaciones ganaderas cada día por la crisis del ...
    www.farodevigo.es › Galicia
    16 Feb 2010 – La comunidad gallega perdió 1.046 explotaciones ganaderas en 2009 debido ... láctea de España, está vendiendo el litro de leche a 29 céntimos de euro, ... "Lo que ocurre es que producimos por encima del cupo asignado.

    ResponderEliminar
  2. Carta interesante en 2011:
    Carta de un ganadero de Navarra: “El silencio de los pastores”
    http://campoadentro.es/blog/tag/explotaciones-ganaderas/

    ResponderEliminar