martes, 30 de octubre de 2012

¿Quieres ahorrar con los packs ahorro y regalos en Carrefour...? ¡¡Toma clavada, por listo!!

Me a costado mucho titular esta entrada, sinceramente la cara dura d esta gente no tiene parangón, igualdad o semejanza. No se si son tontos, subnormales o directamente piensan que somos retrasados. Sinceramente lo de esta gente no tiene nombre:
¿Que pensaríais si os digo que me han enviado un "pack ahorro" con dos latas gratis en el que ni ahorras, ni las dos latas son gratis y que encima las seis latas las pagas como si fueran nueve latas y media?

Vamos con la foto:


Este es el mail de nuestro amigo Manuel C. (muy bien explicado el caso):
Como todos sabemos Carrefour es experto en esto, mas vale llevarse las cosas de una a una que en cantidad. La foto esta tomada en el Carrefour de Oiarzun (Guipuzcoa) y pese a que el pack pone claramente que pagas 6 latas y te llevas 2 de regalo... Carrefour no solo te cobra las 2 latas que te corresponden como "regalo" sino que por listo, vas y pagas 1 lata y media mas. En total te sale el pack como si te llevases 9,5 latas individuales.

Increíble mi cara como se quedo al verlo.

Saludos! Me encanta el blog! 

¿Se puede tener la cara más dura?

E. Leclerc asegura que vende hasta un 14% más barato que Mercadona, Hipercor, Ahorramas o MaxiDia

Tras comprar siete hipermercados de Eroski en Madrid, E. Leclerc planea seguir creciendo mediante adquisiciones y asociación con independientes.

El grupo de distribución E. Leclerc aspira a crecer en el mercado español mediante adquisiciones y asociación con empresarios independientes, pero siempre con una imagen de precios bajos, por lo que ha puesto en marcha un portal en el que se compara con seis empresas competidoras y asegura que es hasta un 13,9% más barato.

La compañía asume que la iniciativa conllevará "ataques judiciales" de la competencia, como ha ocurrido en Francia, donde ha recibido una decena de demandas de empresas, incluidas de Carrefour y Lidl, según explicó en rueda de prensa su presidente, Michel-Édouard Leclerc, hijo del fundador.
Con una inversión de alrededor de un millón de euros, E. Leclerc ha habilitado la web 'buscaelmasbarato.com', que detalla los resultados de un estudio encargado a dos empresas externas y que, en una primera oleada de datos (tomados entre el 11 y el 20 de septiembre), recoge que son más caros que E. Leclerc tanto Alcampo (un 5,8%) como Carrefour (11,5%), Ahorramas (11,9%), Mercadona (12,3%), Hipercor (13,5%) y MaxiDia (13,9%).

Se trata de una "primera versión" del comparador, que inicialmente analiza los precios de unos 450 productos, sobre todo de alimentación, en 83 establecimientos de la Comunidad de Madrid, pero que el grupo prevé extender a otras provincias donde está presente, como Ciudad Real o Salamanca.
Además, la compañía actualizará periódicamente los datos (al menos cada dos meses) y no descarta ampliarlos a marcas blancas e incluso a productos frescos, ya que este primer análisis solo incluye precios de marcas idénticas, precisamente para evitar polémicas sobre la comparación. "Queremos probar que somos los más baratos", dijo el ejecutivo, quien afirmó que los datos se publicarán incluso si E. Leclerc figura como más caro para comprometerse a "rectificar".


Elogia el modelo Mercadona
Leclerc subrayó que "es en las crisis cuando los pioneros terminan por instalar sus modelos económicos" y, en esta línea, elogió el modelo de Mercadona y explicó que el de E. Leclerc es diferente, pero como el de la cadena valenciana "también quiere ser sencillo y visible, basado en precio".
Con este modelo, E. Leclerc se ha posicionado en Francia con una cuota de mercado del 18% y con la aspiración de desbancar a Carrefour como primer grupo de distribución del país en 2015, creciendo a una tasa anual del 7% o el 8%.

El presidente de la compañía explicó que hasta el momento E. Leclerc ha sido un "jugador pequeño" a escala internacional, pero que ha empezado a expandir su negocio, además de en España, en otros mercados como Polonia e Italia. Actualmente, el negocio internacional tiene un peso del 5%, unos 2.800 millones de una facturación total de 40.000 millones.
E. Leclerc cuenta con 18 hipermercados en el mercado español, 12 de ellos con gasolineras. Su facturación se situó en 410 millones de euros en 2011, una cifra que elevará este año a los 500 millones de euros, sin contar los siete establecimientos adquiridos a Eroski el año pasado y en los que ha invertido 110 millones de euros.

Expansión de hipermercados y gasolineras
Tras esta operación, la compañía no descarta nuevas adquisiciones y afirma que tiene propuestas, aunque primero quiere "digerir bien" esta compra. "Una vez que tengamos 30 ó 40 tiendas, el objetivo será asociarnos con otros grupos independientes", dijo el presidente, quien se mostró convencido de que en un plazo de diez años el grupo "será desafiante" en España, donde también planea abrir más gasolineras, dentro y fuera de hipermercados.

A preguntas de los periodistas sobre la iniciativa soberanista en Cataluña, también mostró el interés del grupo por esta región, aunque lamentó sus "trabas legales".

Fuente original: http://www.expansion.com/2012/10/30/empresas/distribucion/1351601668.html

Programa El Publico en Canal Sur. "Si a Carrefour se la cuelan, Carrefour te la cuela"

 Hola amigos, en el siguiente corte, una señora se queja de todo un clásico en Carrefour del que hemos hablado muchas veces. Cuando compras una articulo y al abrir la caja te encuentras que lo que hay dentro o no es lo que quieres o esta usado, o no funciona, o esta dañado, etc, etc..... Como ya hemos dicho, todo un clásico en la sección de tecnología y electro de Carrefour. Gracias a nuestro amigo en Twitter @Orgullonervion que nos avisó y pudimos localizar el programa a través del podcast de Canal Sur. 

Poco mas de cuatro minutos y medio que resumen perfectamente la forma de actuar de esta gente, que no se conforma con intentar "colartela" sino que además cuando vas a intentar solucionarlo y pedir explicaciones te tratan de delincuente y te culpan a tí.

En este enlace podrás ver como las cajas han sido abiertas y no es cierto lo que dice Carrefour de que todo los artículos que venden están precintados de fabrica. Esta claro que si alguien devuelve algo lo vuelven a poner a la venta y sospecho que ni lo revisan.

Aquí el enlace: 
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2011/12/zas-en-toda-la-boca.html

Aquí el corte de audio del programa "El Publico" de Canal Sur.




Se trata de un corte del programa "El Publico" de Canal Sur Radio del día de ayer (29/10/12). En este programa Jesús Bigorra (@jesusbigorra en Twitter) le pone las pilas a los que abusan de los consumidores.

Este es el enlace original del programa completo: http://www.canalsuralacarta.es/radio/programa/el-publico/60 

Y ahora unos enlaces:
 http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/05/consola-usada-y-manipulada-en-carrefour.html
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2011/12/tienes-pensado-comprar-una-videoconsola.html
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/05/la-loteria-de-comprar-electrodomesticos.html

Tenemos más casos en el blog, pero creo que como muestra ya esta bien, esta claro que si a Carrefour se la "cuelan", Carrefour "la cuela".

Para cualquier duda, aclaración, para que me contéis vuestras historias en Twitter: @hdcarrefour, en el email: hartodecarrefour@hotmail.com y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.


lunes, 29 de octubre de 2012

Faltas de ortografía que dan dolor de ojos.

Sin comentarios:

En Carrefour venden libros de infromática.

Una buena lirberia tiene que tener lirbos de infromatica, y lirbos de odrenadores...


¡¡ Las tecnologías de la in-fromación al alcance de cualquiera !!

Gracias a Fran de @pronetpc (pronetpc.com) por su colaboración.

viernes, 26 de octubre de 2012

Visto en el Facebook de Carrefour. Importando "buenas practicas"

La verdad es que esto no me sorprende, ya lo hemos visto en otros países, por ejemplo en Colombia. Se trata de hacer una promoción y que la gente vaya a las tiendas bajo la promesa de "algo". Una vez en el hipermercado y en algunos casos con el carro lleno, ese "algo" se convierte en "nada" y ya que estas.....
Me parece una tactica de lo más marrullera.

Estos dos hechos ocurrieron en Colombia:
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2011/03/en-colombia-carrefour-toma-el-pelo-sus.html
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2010/02/de-como-aumentar-las-ventas-en-navidad.html

Y ahora vamos con las capturas hechas del Facebook de Carrefour, es un a historia muy parecida:



Pido a la chica que puso esto en el Facebook que contacte conmigo o si alguien le habla en el muro le diga que  lo haga en hartodecarrefour@hotmail.com. Tengo tu perfil, pero Carrefour se encargo de que mi cuenta Facebook fuera suspendida (dos veces).

jueves, 25 de octubre de 2012

martes, 23 de octubre de 2012

Otro caso del inexistente control de calidad en Carrefour.

En este caso vamos a mostrar como el famoso control de calidad de Carrefour es o bien inexistente o bien totalmente ineficaz.
Encontramos esta entrada en un blog muy interesante estonoescomida.com (muy buen blog, por cierto) y la entrada se titula:  El timo de los boquerones aliñados con aceite de oliva en Carrefour. 

Nos documentan la entrada con estas dos fotos:



 Vamos a completar un poco la entrada y vamos a ver como se esta incumpliendo el Reglamento 1169/2011 de la UE Sobre la información facilitada al Consumidor, concretamente el articulo 22, además de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad, y la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.

Las dos segundas no nos interesan como consumidor pero podéis buscar la información en el BOE.


Vamos con la primera:

Articulo 22. Indicación cuantitativa de los ingredientes:

1. Será necesario indicar la cantidad de un ingrediente o de una categoría de ingredientes utilizados en la fabricación o la preparación de un alimento en caso de que el ingrediente o la categoría de ingredientes de que se trate:
a) figure en la denominación del alimento o el consumidor lo asocie normalmente con dicha denominación;
b) se destaque en el etiquetado por medio de palabras, imágenes o representación gráfica, o
c) sea esencial para definir un alimento y para distinguirlo de los productos con los que se pudiera confundir a causa de su denominación o de su aspecto.

Aquí tenéis en enlace con el texto integro de la ley:  http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2011:304:0018:0063:ES:PDF

En el siguiente enlace puedes ver que Facua denunció a Hero alimentos infantiles por algo parecido, ya que anunciaba "con aceite de oliva" y según su etiquetado contienen entre un 0,25 y un 1,2% de aceite de oliva. En el caso que nos ocupa, ni siquiera lo indica.
Este es el enlace: http://www.facua.org/es/noticia.php?Id=3449

Este es el control de calidad de Carrefour y me gustaría saber si es por el desconocimiento en legislación de los departamentos de Control de Calidad o directamente por la inexistencia de éstos. ¿y tú qué opinas?

Para cualquier duda, aclaración, para que me contéis vuestras historias en Twitter: @hdcarrefour, en el email: hartodecarrefour@hotmail.com y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.

lunes, 22 de octubre de 2012

Esto es el "control de calidad" de Carrefour.

A alguien le ha dado por pesar los alimentos envasados marca Carrefour. Se supone que Carrefour tiene un magnifico control de calidad en laboratorios independientes y bla bla bla....

Mirad lo que me han enviado por mail:

Ahora no solo hay que ir a comprar a Carrefour con la calculadora y tener siete ojos con las "ofertas" y las fechas de caducidad, ahora también habrá que pesar los artículos. A ver quien es el primero en decir que eso no es de Carrefour.....

viernes, 19 de octubre de 2012

Confirmado: Carrefour sale de Colombia.

La operación alcanzaría los 2.000 millones de euros. La austral ya está en el país con Easy.
 
En una de las transacciones más grandes de la historia del país y la mayor de Chile en el exterior, la minorista austral Cencosud reveló ayer que alcanzó un acuerdo con Carrefour para adquirir sus activos en Colombia, en una operación valorada en unos 2.000 millones de euros (3,6 billones de pesos).

Cencosud suscribió un crédito por 2.500 millones de dólares con JP Morgan para financiar la compra de los activos.

La cadena minorista chilena, que es controlada por el empresario Horst Paulmann, buscaba desde hace varios años ingresar al atractivo negocio de los supermercados en Colombia e incluso estuvo muy cerca de meterse en la propiedad de la cadena Éxito, pero Casino la rechazó.
Cencosud, que posee operaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, dijo que el cierre de la compra de los activos de Carrefour Colombia (Grandes Superficies de Colombia) deberá sellarse antes de fin de año.

En Colombia, Cencosud ya opera con su cadena de tiendas de mejoramiento del hogar Easy, que vende 152.000 millones de pesos anuales.
En los últimos cinco años, Cencosud se amplió agresivamente en Brasil a través de la compra de varias cadenas minoristas de pequeño y mediano tamaño.
Carrefour, el segundo mayor supermercado del mundo por ventas, cuenta con 93 locales en Colombia, que el año pasado le reportaron ingresos por 3,95 billones de pesos.

Carrefour llegó en 1998, la francesa creó en el país la firma Grandes Superficies de Colombia, y se quedó con 55 por ciento de la propiedad, otro 35 por ciento era del Grupo Santo Domingo y un 10 por ciento de un grupo español.

El diario The Wall Street Journal dijo que que el coloso galo ha estado bajo presión como resultado del pobre desempeño en el mercado local y en el sur de Europa.
Es así como ha cerrado operaciones en mercados de bajo rendimiento, como Grecia, y ha buscado enajenar activos en algunos mercados de rápido crecimiento para recaudar efectivo.
El jueves, Carrefour informó que los nueve primeros meses del año sus ventas en Latinoamérica crecieron 5,3 por ciento respecto a igual periodo de 2011, al sumar 13.217 millones de euros.
Las ventas en Asia crecieron 10,5 por ciento y en Francia un 0,1 por ciento, mientras que en el resto de Europa se elevaron un 2,5 por ciento.

En los nueve primeros meses del año, las ventas totales de Carrefour en el mundo alcanzaron 66.271 millones de euros, un 1,3 por ciento más que en igual periodo de 2011.
Las ventas de Carrefour Colombia fueron de 1.668 millones de euros en los últimos doce meses, hasta septiembre pasado.

Lo que aún no se sabe es si Cencosud usará su marca Jumbo y/o Santa Isabel.
“La chilena Cencosud se está volviendo jugador mundial, con presencia en su país, Colombia, Perú, Argentina y Brasil, aunque la torta de grandes supermercados no cambia, pues los chilenos no tienen presencia. Pero si la tienen en tiendas de remodelación y por departamento (Falabella, Ripley y La Polar)”, dijo Luis Naranjo, de www.losdatos.com. Hoy, Carrefour Colombia tiene 19 por ciento del mercado colombiano y Éxito el 40 por ciento.

AUSTRAL PASARÁ A SER LA SEGUNDA OPERADORA DE SUPERMERCADOS.
Horst Paulmann, presidente de Cencosud, agradeció la con- fianza de Carrefour.
“Estamos sumamente orgullosos por concretar uno de los mayores anhelos de Cencosud: ingresar al mercado de supermercados de Colombia. Este es uno de los principales hitos en la historia de nuestra compañía.

No solo estamos adquiriendo una gran operación, sino que estamos ingresando a un extraordinario mercado, lo que no habría sido posible abordar vía crecimiento orgánico.
Les damos la más cordial bienvenida a los nuevos colaboradores de Cencosud en Colombia. Agradecemos la confianza del grupo Carrefour por traspasarnos esta excelente cadena de supermercados”, señaló Horst Paulmann, presidente de la compañía.

La transacción espera concretarse antes del 31 de diciembre de 2012.
La operación contempla la compra de 93 tiendas, que incluyen 72 salas de hipermercados, 16 tiendas de conveniencia, cinco locales de formato cash and carry, además de gasolineras.
La operación es de carácter estratégico para Cencosud, ya que pasa a ser el segundo operador de supermercados del país.

http://www.portafolio.co/negocios/carrefour-vende-sus-almacenes-colombia-chilena-cencosud

jueves, 18 de octubre de 2012

Despedida por comer frutas sin pruebas, nada nuevo por aquí.

Hace casi un mes que fue despedida mi mujer del Carrefour de Majadahonda después de 7 años de trabajar en este centro. Nunca tuvo sanción por faltas cometidas, ni llamada de atencion verbal o escrita.

Un día le dijeron a ella y 2 compañeros más que subieran a rrhh: era para despedirlos, diciéndole a mi mujer que trabaja en la frutería que la habian visto por las cámaras comiendo fruta en 2 oportunidades. En el papel eso es lo que pone, es que no hay más y lo peor de todo es que en ese folio argumentan haber informado a Fetico de lo acontecido y ellos no respondieron. A ella nunca se le informó de nada, teniendo incluso amigos -entre comillas- de este sindicato, lo cual no sirve para nada.

Además Carrefour ha cometido otra serie de irregularidades, como por ejemplo les da de baja en la seguridad social el dia 5 y los despide el 14 -lo hemos comprobado en la vida laboral-. Yo trabajé 7 años tambien en el Carrefour y puedo dar fe que ahí se cometen una serie de atropellos contra los trabajadores y nadie dice nada.

El día de hoy hemos asistido al Smac para llegar a algún acuerdo, pero esta empresa no quiere llegar a ningún acuerdo, así que iremos a juicio. Si alguien ha tenido alguna experiencia similar, escribidme y si alguien me puede decir qué posibilidades tengo de ganar el juicio, muchas gracias, ah, perdón, y qué tiempo tarda este proceso.

Un saludo

Fuente: http://abusospatronales.es/node/2939

Colombia, ¿el sexto país donde Carrefour abandona?.

Los rumores de la venta del negocio de Carrefour en Colombia cada vez toman más fuerza y los diferentes medios han empezado a especular sobre la salida del mercado de la compañía francesa, convirtiéndose en el sexto país en donde abandonaría sus operaciones después de México, Japón, Rusia, Tailandia y Grecia.


El segundo retail más grande del mundo estaría buscando financiar un plan que reactive sus tiendas en Europa, debido a la complicada coyuntura económica de la región, por lo que estaría evaluando la salida de alguno de los mercados de América Latina, además de los no estratégicos como Turquía, Indonesia y Polonia, para financiarse.

El actual presidente de la compañía, George Plassat, dijo a su llegada al cargo (en mayo) que Brasil y China eran mercados que se iban a mantener, por lo que en Latinoamérica el mercado más opcionado para abandonar es el colombiano, donde cuentan con más de 100 tiendas, 10.200 empleados e ingresos que superan los $4 billones, según cifras de 2011.
En este sentido, el diario brasileño Valor Económico manifestó el fin de semana que la francesa se encuentra en acercamientos con la estadounidense Wal-Mart y la chilena Cencosud para la venta de sus activos en el mercado local. Según este medio, la compañía austral presentó una propuesta y continúa en las conversaciones.

Jugadores por el negocio
Desde comienzo de año, la compañía estadounidense Wal-Mart sonó como la única opcionada para quedarse con el negocio de Carrefour en Colombia, de ser vendido por los franceses. Pero ahora la firma chilena Cencosud entró a la competencia.

La cadena chilena tienen presencia en Colombia desde 2007 a través de las tiendas de mejoramiento del hogar y construcción Easy, donde tiene el 100% de la sociedad conformada con Casino Guichard. Actualmente, suman cuatro tiendas de la marca.

Wal-Mart, por su parte, ha manifestado en reiteradas ocasiones su interés por llegar al mercado colombiano a través de la compra de negocios en el mercado local, por lo que una posible venta de Carrefour sería el negocio perfecto para hacer su ingreso al retail local.

De confirmarse la intención, Wal-Mart, la marca más valorada en el mundo según Interbrand, se haría dueña de la segunda empresa del sector de retail por ventas, pues el año pasado facturó casi $4 billones.
El especialista de la Universidad Nacional, Carlos Rodríguez, señaló que Carrefour ha introducido en Colombia un modelo de negocio que es muy similar al que tiene Wal-Mart, que no va a entrar con una cadena pequeña ni va a crear almacenes nuevos, sino que quiere entrar de la mano de unos grandes y hoy solamente hay dos competidores. “La cadena Carrefour tiene más de 100 puntos en el país, lo cual le da una ventaja a cualquiera que quiera ingresar con este marcado a Colombia”.

El director de ventas de Aspen Labs en México, Alberto Jaimes Trujillo, dijo en el pasado congreso de Fenalco que “en este momento se están haciendo diálogos sobre la negociación. Pero si las cosas siguen como están Carrefour estará vendiendo a final de este año”.

Un gran minorista quiere el mercado local
Debido al volumen de sus ventas, la empresa estadounidense Wal-Mart se conoce como el mayor minorista del mundo, y por su operación en general, una de las mayores compañías. Los ingresos por sus operaciones internacionales ganaron 15%, llegando a US$32.000 millones en el primer trimestre, cifra que dista del aumento del 5,9% que obtuvo su unidad de Estados Unidos, la cual alcanzó US$66.300 millones. La compañía opera en el Reino Unido e India con múltiples marcas diferentes; y en Argentina, Brasil, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Puerto Rico, con la marca de la matriz Wal-Mart.

http://www.larepublica.co/empresas/colombia-ser%C3%ADa-el-sexto-pa%C3%ADs-donde-carrefour-deja-sus-operaciones_23389

martes, 16 de octubre de 2012

De nuevo, pack tramporro de alimentos infantiles Nestle.

(Entrada editada y ponemos la foto correcta, que habíamos puesto dos de una entrada proxima)
al hilo de esta entrada: http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/08/pack-ahorro-cereales-infantiles.html en la que pillamos a Carrefour con el culo al aire, vamos con otra similar aunque de un producto diferente.

En esta ocasión se trata de "papilla Nestle 8 cereales" en formato 1200 gramos que ya de por sí es un pack ahorro, pero que vamos a comprar con un "pack ahorro" de "packs ahorro", compuestos de dos unidaes de 1200 gramos unidas y rotuladas como tales packs.

Vamos con las fotos:






Creo que no hay que ser matemático para que veáis el engaño ni necesitamos explicarlo.

lunes, 15 de octubre de 2012

El ejemplo de DIA o cómo ganar la partida al pasar de cola de león a cabeza de ratón.

Su separación de Carrefour resultó providencial para la cadena de distribución alimenticia.

Distribuidora Internacional de Alimentación S.A., más conocida por sus siglas DIA, se ha convertido en los últimos meses en una de las citas constantes de las recomendaciones de compra de numerosos analistas. Salió a Bolsa en julio de 2011, el mismo mes y año que Bankia y Banca Cívica, pero su comportamiento ha sido diametralmente opuesto. Cuando se estrenó en el parqué parecía un enano al lado de Bankia y se codeaba más o menos con Cívica. Quince meses después, DIA vale más en Bolsa que sus dos acompañantes juntos. Ha pasado de ser cola de león a cabeza de ratón y eso le ha venido muy bien a su cotización. De ser filial de Carrefour se ha convertido en empresa independiente. Comparten accionistas, pero poco más. ¿Qué depara este valor para el futuro?.

 El próximo 29 de octubre está previsto que DIA haga públicas sus cuentas hasta septiembre, que son esperadas por los analistas con auténtica expectación para comprobar cómo han afectado la crisis y la subida del IVA a su negocio. De momento, Carrefour ha hecho públicas sus cifras y señala que entre julio y septiembre ha facturado un 3,2% menos que en el mismo trimestre del pasado año. Se ha quedado en 2.320 millones de euros y sus directivos lo achacan a la subida del IVA que entró en vigor el 1 de septiembre. ¿Le pasará lo mismo a DIA? Los comportamientos ante la clientela han sido diferentes.

Carrefour optó por no garantizar a los clientes la absorción de la subida del IVA en sus precios y finalmente sus viales han visto incrementarse el coste de muchos de sus productos tras la entrada en vigor de la subida impositiva. DIA ha hecho lo mismo, pero había comenzado a retocar los precios en la segunda quincena de agosto para evitar el impacto repentino del cambio de fiscalidad. Los expertos creen posible que presente una ligera caída en las ventas, pero también consideran que el negocio de DIA, con supermercados de los que podríamos llamar "low cost", aumenta su base de clientes en época de crisis. El 29 de octubre saldremos de dudas, pero aún así las cuentas de la cadena de supermercados muestran evidentes fortalezas.
Sin duda el principal de sus puntos fuertes es la capacidad de generación de caja que le da la rentabilidad que obtiene por la venta en tienda. Según las últimas cuentas semestrales entregadas a la CNMV, el beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) es del 2,1% de las ventas, cifra que aunque pueda parecer exigua es más que razonable para las cadenas de supermercados. Tras descontar medio punto porcentual que le supone el pago de intereses por la deuda bancaria que mantiene en su balance, el beneficio antes de impuestos de DIA es del 1,6% de las ventas, que tampoco está mal para este sector.

Renegociación de deuda
DIAEn cuanto a la deuda, en el momento de desgajarse del grupo Carrefour, en julio de 2011, el montante de los créditos bancarios ascendía a 926,7 millones de euros, de los que 911 eran a corto plazo, algo peligroso con las tensiones actuales de los mercados financieros. Un año después, a 30 de junio de 2012, la deuda financiera era de 911,9 millones, de los que 615,3 han sido renegociados y convertidos en préstamos a largo plazo. El montante de los créditos a corto (296,6 millones) está casi cubierto con los 202 millones de euros de caja disponible en su balance.

Precisamente ese excedente de liquidez es lo que ha llevado a la cadena de supermercados a por 70,5 millones de euros el negocio de la cadena alemana Schlecker, en España y Portugal. Con ello, DIA suma a su red actual otras 1.127 tiendas en España y 41 en Portugal, así como 4 centros de distribución (3 en España y 1 en Portugal) y 4.200 empleados. Schlecker es una cadena especializada en droguerías con productos baratos de hogar, belleza y salud en España y Portugal. Su facturación se sitúa en el entorno de los 300 millones año en la Península Ibérica (alrededor de un 3% de las ventas anuales totales de DIA), pero su gran valor es precisamente la red comercial. Para los analistas, otro punto de crucial importancia es el hecho de que la compra, cuyo cierre está previsto para abril de 2013, se pagará en metálico, es decir, que no aumentará la deuda financiera.

Otro de los puntos fuertes de DIA es su internacionalización. En la actualidad, España y Portugal suponen, en número de tiendas abiertas, el 50,8% del total de la empresa. En ventas, la cifra es muy similar (50,3%), que viene de sumar el 42% que supone España y el 8,3% de Portugal, donde vende bajo el nombre de Minipreço. La otra mitad del negocio de DIA se reparte entre Francia (un 24,9% de las ventas con un 14,2% de las tiendas) y Brasil (11,8% de las ventas), Argentina (7%), Turquía (4,3%) y China (1,7%). Como puede observarse con un rápido vistazo a las cifras, las ventas por tienda son mucho más elevadas en Francia que en España o Portugal, y considerablemente mayores que en los países emergentes, donde acumula un 24,9% de las ventas con un 35% de las tiendas. Esto se debe en parte al distinto formato de los establecimientos, cosa a la que la empresa ha comenzado a poner remedio mediante un plan de reconversión que está sustituyendo tiendas de las que denomina "urban", las tradicionales de DIA, por otras a las que llama "market", mucho más parecidas a los supermercados modernos.

Punto de vista del inversor
Para los inversores, otro punto de gran importancia es la elevada liquidez de la compañía en Bolsa, lo que también supone un atractivo adicional. La compañía tiene en estos momentos un free float del 87,5% de su capital. Sólo el 12,5% de los títulos de DIA están en manos de accionistas de referencia. Un 3,05% lo tiene Amundi, una gestora que mueve las inversiones de 89 fondos de inversión. Otro 9,43% está controlado por tres accionistas (Groupe Arnault, Blue Capital y Colony Blue Investors) que mantienen un acuerdo parasocial para votar conjuntamente en las juntas de accionistas de la empresa. Ninguno de estos accionistas de referencia está en el consejo de administración, cuyas decisiones son así más independientes.

Todo esto es fruto de la propia historia de DIA, cuya primera tienda fue abierta en Madrid en 1979 cuando era una filial de Carrefour dedicada a la apertura de tiendas urbanas de precios bajos. Sin embargo, con el paso de los años y los cambios en los formatos comerciales que experimentaba el mercado europeo, Carrefour decidió desprenderse de DIA. Para ello, el 1 de julio de 2011 adquirió la totalidad de las acciones a su filial financiera Norfin Holder. Una vez con el cien por cien del capital controlado ya directamente, Carrefour distribuyó los títulos de DIA entre todos y cada uno de sus accionistas y comenzaron a cotizar el 5 de julio en la Bolsa española, ya como empresa independiente. Había pasado de cola de león a cabeza de ratón.

Aquel 5 de julio, DIA se estrenaba en Bolsa con un precio de salida de 3,5 euros por acción. Pocas semanas después, también en julio de 2011, se entrenaban en el parqué Bankia, que salió a 3,75 euros por título, y Banca Cívica, cuyo precio de salida fue de 2,70 euros. Ahora, quince meses después, DIA cerraba la pasada semana con una cotización de 4,53 euros, lo que supone un ascenso del 29,43% desde que fue realizada su OPV.

Bankia, sin embargo, ha caído un 73,81%, hasta los 98 céntimos por acción, y Banca Cívica, ya integrada en el grupo La Caixa, ha experimentado una caída del 43,3%, hasta 1,53 euros por título. Tres historias divergentes. En cuanto al futuro de la cotización de DIA, prácticamente ningún analista recomienda vender sus acciones. La recomendación de "mantener" es prácticamente unánime, a la espera de las cuentas que la sociedad tiene que presentar el próximo 29 de octubre, en las que se verá el impacto real de la subida del IVA en sus ventas y en sus márgenes.

 Fuente: http://www.capitalmadrid.com/2012/10/15/0000027218/el_ejemplo_de_dia_o_como_ganar_la_partida_al_pasar_de_cola_de_leon_a_cabeza_de_raton.html

jueves, 11 de octubre de 2012

Las ventas caen solo en España y Carrefour insiste en culpar a la crisis.

No hay peor ciego que el que no quiere ver, o el que ve y se hace el tonto.....

Descienden las ventas de Carrefour en España por la crisis mientras crecen a nivel mundial.

La multinacional francesa de distribución minorista, Carrefour, ha hecho públicos los datos de facturación en España durante el tercer trimestre de este año, que ascendió a 2.320 millones de euros y que implica un descenso interanual del 3,2% teniendo en cuenta las ventas de gasolina, pero excluyendo éstas el descenso llega a un 5,4%. La empresa destaca que la subida del IVA ha tenido una especial incidencia.

El brutal impacto de la crisis en España con el aumento imparable del paro, lleva cada vez a un mayor número de españoles a tener que acudir a los comedores sociales pero además la clase media reduce todo tipo de gastos y la reducción ha llegado ya a lo más básico: la alimentación.

Pero si la caída es acusada durante el tercer trimestre aún es mayor si se comparan los últimos 9 meses de este año con los de 2011, las ventas excluyendo gasolina han caido un 6,3% más en lo que va de año que en 2011.

Crece a nivel mundial
Mientras en España las ventas bajan por la crisis, Carrefour tiene un crecimniento espectacular de ventas en Así y destacado en América Latina. Durante el tercer trimestre de este año las ventas de Carrefour en Asia han crecido un 12,3% y en América Latina un 5,2%. La subida en los países emergentes ha llevado al grupo a facturar 22.627 millones de euros en el tercer trimestre de este año, un 2,1% más que hace un año.

"La empresa destaca que la subida del IVA ha tenido una especial incidencia". Esta última frase me hace gracia, el IVA subió el 1 de Septiembre y ¿la empresa dice que la subida del IVA ha tenido especial indidencia?, ¿un solo mes de nueve os ha hundido las cuentas....?.
Mientras tanto las ventas de Mercadona a mes de Agosto del 2012 crecían un 7,9% y superaba en ventas a El Corte Ingles (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/26/valencia/1345995976.html). Claro, Mercadona opera en España, pero en una realidad paralela.

¡¡ DEJAD DE ENGAÑAR Y JUGAD LIMPIO !!

 http://www.elplural.com/2012/10/11/descienden-las-ventas-de-carrefour-en-espana-por-la-crisis-mientras-crecen-a-nivel-mundial/


miércoles, 10 de octubre de 2012

Los vergonzosas "UNIDADES GRATIS" de Carrefour.

Y mas vergonzoso aun que aprovechen precisamente la zona de alimentos infantiles, donde los papas van con los niños y es mas complicado pararse a calcular. Ya hemos demostrado en nuestro blog que la zona de alimentos infantiles es muy propicia para este tipo de fraudes.

Vamos con las pruebas:




Tarritos de frutas variadas Milupa, (en este caso Manzana y plátano, pero es indiferente porque todos cuestan igual) , 4x100 gramos a 1,99€. Ahora encontramos un "ofertón" en el que nos aseguran que nos regalan uno gratis si compramos el pack de seis unidades como las de la primera foto, en un bonito envase que podéis ver en la segunda foto.

No olvidéis que estamos en Carrefour y los regalos, los ahorros, los 3x2 y demás "promesas de ahorros" hay que ponerlos en cuarentena y hay que analizarlos en profundidad y eso vamos a hacer.

Vamos allá:
Cada tarro a 1,99€ x 5 unidades, puesto que la sexta es de regalo nos saldría el pack a 9,95€ y sin embargo en Carrefour nos cobran 10,50€ o sea que el regalito, trae regalito de 0,55€, ....de nuevo un caso claro de "regalos de copago". Deberían decir en el envase: "La sexta unidad mas barata" o algo así...

Para cualquier duda, aclaración, para que me contéis vuestras historias en Twitter: @hdcarrefour, en el email: hartodecarrefour@hotmail.com y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.

martes, 9 de octubre de 2012

Aceite de Oliva Virgen Hojiblanca. Destapamos la mentira del 4+1 litro gratis del folleto en vigor.

Hoy os vamos a contar una historia de "regalo de copago", otra de las habituales de Carrefour y que ademas viene en el folleto en vigor en la pagina 9.
Esta es la foto:

 Como podéis ver anuncian "4+ 1 LITRO GRATIS" en el propio envase y en la descripción del producto. Pues vamos a analizar esta oferta.

El litro del aceite "Hojiblanca virgen extra" cuesta en Carrefour, tanto en tienda como online (y en todos los centros de la competencia)  a 3,15€ la botella de un litro, por lo que si multiplicamos por cuatro, puesto que un litro es "GRATIS", nos debería salir la garrafa de aceite por 12,60€ y sin embargo la garrafa nos sale por 13,95€. El litro de regalo nos esta saliendo por 1,35€... ¡¡ Menudo regalo !!. Y todo esto sin tener en cuenta que el aceite en garrafas es mas barato que en botellas de un litro.



 Otro regalo de copago.....  Ya sabéis que estoy disponible para cualquier duda, aclaración, para que me contéis vuestras historias en Twitter: @hdcarrefour, en el email: hartodecarrefour@hotmail.com y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.

Pack tramporro de Acuarius.

Nuevo fraude detectado en un pack ahorro y otra vez un producto Coca Cola: 1,37€ x 4 unidades son 5,48€, pero para nuestros amigos de Carrefour, esto de clavarte 0,49€ de más es un "pack ahorro"......

Nos acordamos de este caso, (entre otros):
http://www.meneame.net/story/harto-carrefour-caso-coca-cola-carrefour-vuelve-andadas-vuelve


lunes, 8 de octubre de 2012

Carrefour sí hace el ridículo por un céntimo. Destapando el céntimo del "círculo rojo".....

 Esta era la entrada original:


"Hola, os remito esta foto tomada ayer viernes en el Carrefour La Línea. No creeis que llega a ser tremendamente ridículo poner ese céntimo de más? Centimito a centimito..."


Sabiendo este humilde blogger que la entrada era correcta, así como la foto, pero no teniendo pruebas, admití el error y retire la entrada. Pero como se que tengo razón y los que me conocéis sabéis que no doy puntada sin hilo, voy a hacer un ¡¡ZAS EN TODA LA BOCA !!,  a los "frikifour" que habían afirmado en sus comentarios, no ya que hubiera cometido un error, que es admisible, sino que yo había actuado de mala fe.

Esto no es Carrefour la Linea y resulta que los "circulo rojo" vienen en esa caja (los de Bimbo, que son unos liantes). Anda, mira tu por donde, es más lo he preguntado y todo (mira si tengo poca vergüenza) y me lo han confirmado.

El único error que cometió nuestro amigo al hacer la primera foto era no sacar un plano mas general y sacar solo el detalle y yo de publicarlo así, por supuesto.





Espero que os haya quedado claro, Carrefour sí que hace el ridículo por un céntimo y por medio si hace falta.......

domingo, 7 de octubre de 2012

Ofertita imperdible....antes 339€, ahora 379€.

Lo dicho... todos alal Carrefour a ver quien es el afortunado que se lo lleva, .... ¡¡ y sin mando !!. Lo de "sin mando" se referirá a que nadie manda en este departamento y por tanto no hay nadie que revise los carteles antes de ponerlos.




Como hacer el ridículo por un céntimo, Carrefour sabe hacerlo.

Como había dudas con la última entrada, que al parecer, aunque eran productos que cuestan igual no estaban bien colocados en la caja, y en la foto no se ve la caja que realmente nos interesaba, vamos a cambiarla por esta:


... y seguimos haciendo el ridículo por 1 céntimo.

jueves, 4 de octubre de 2012

Y seguimos engañando, hoy: El litro de regalo "fantasma".

Hoy, os vamos a enseñar otra modalidad de engaño muy típica de esta gente. Se trata de engañarte ofreciéndote unas unidades, cantidades o porcentajes de producto gratis que en realidad no lo son. Ya hemos mostrado otros casos y ejemplos, os ponemos cuatro pero hay decenas en nuestro blog:

15 Sep 2011 http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2011/09/pack-tramporro-y-regalo-fantasma-en-un.html
22 Sep 2011 http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2011/09/otra-de-regalo-fantasma-llevate-12-y.html 
28 Mar 2012 http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/03/trina-pack-de-8-latas-con-dos-supuestas.html
23 Agos 2011   http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2011/08/el-ultimo-y-mas-apestoso-y-descarado.html

 El caso que os vamos a mostrar es clavadito al que salio en prensa:
 http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/02/el-engano-del-regalo-fantasma-en-la.html



En la foto se preguntaban si el culpable era el fabricante o el vendedor, y hoy os vamos a sacar de dudas.

Vamos con el caso de hoy:

Nos envían unas fotos muy instructivas, se trata del aceite de oliva Carrefour en garrafa de 5 litros y en cuya etiqueta nos anuncian que se trata de un envase de "4 litros+ 1 gratis".

La foto:



  Vamos a ver cuanto cuesta la botella de un litro:


  Si la botella de 1 litro cuesta 2,35€ y suponiendo que el aceite de la garrafa cueste igual, (aunque lo lógico es que cuanto más grande sea el envase mas barato ,cosa que no vamos a tener en cuenta), la garrafa de aceite de 4 litros mas 1 litro de regalo debería costar 2,35€ x 4 litros = 9,40€.

Vamos con otra foto, que es del mismo hueco del estante que la primera foto, pero con un par de pasos atras, para que se vea bien el detalle:


  Pues la garrafa cuesta 11,50€, una clavada de 2,10€, que es lo que estas pagando por un supuesto regalo, Pero amigos, esto es Carrefour, el paraíso del engaño y la trampa, en el país de las autoridades tocándose los cojones y permitiendo estafas, timos y abusos de los grandes de la distribución, que pueden hacer con nuestras maltrechas carteras lo que les salga de los cojones. Si te das cuenta, bien, lo dejas y punto ¿y si no te das cuenta y confías en ellos?

  Vuelvo con mi historia de siempre y aunque me llaméis pesado, insisto. Esto es una estafa, y hay una denuncia que lleva casi un año en tramite y que posiblemente sera olvidada en algún cajón.
Código penal: Art. 248: "Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno".

  También incumplen descaradamente la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia. (articulo 5, Actos de engaño).,
 Pues nada, a seguir dando caña y destapando engaños.

 Ya sabéis que estoy disponible para cualquier duda, aclaración, para que me contéis vuestras historias en Twitter: @hdcarrefour, en el email: hartodecarrefour@hotmail.com y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.



miércoles, 3 de octubre de 2012

¿Te acumulan en cheque ahorro de Carrefour tus recargas de telefonía?

 Este es un extracto de un foro que me han enviado y es la primera noticia que tengo sobre este tema, habra que vigilarlos: ¿Porque motivo Carrefour esta racaneando para no acumular en el cheque ahorro?,. ¿No les basto con el cambio en las condiciones que prácticamente eliminaba todas las ventajas que tenia la tarjeta Pass.

  Vamos con el caso:

  Buenas.

   Hace unos cuantos días estaba ocioso y me pegó por ir a dar por el culillo a Carrefour.
 
   Resulta que cuando vas a hacer una recarga de telefonía no te aceptan la tarjeta del Club Carrefour por alguna excusa que siempre se inventan sobre la marcha, y como mis recargas son "grandes" (25€ que acumulan 0'25€ en el Cheque-Ahorro) pues me toca las narices que no la acepten, más cuando ya tengo tickets de cajeros despistados que sí me pasaron la tarjeta Club Carrefour y los estoy guardando porque reflejan que realmente sí pueden pasar la tarjeta con las recargas de telefonía.

   El otro día fui y recargué 25€, le di la tarjeta a la cajera y me dijo que no me la iba a coger la máquina porque la recarga tiene que ir con compra añadida, a lo que le dije que eso era falso y se lo podía demostrar, recibiendo como réplica que 'yo soy la coordinadora de administración y sé bien lo que te estoy diciendo'. Hizo la recarga, sacó el ticket y la tarjeta del Club no había pasado ni acumulado los 0'25€.

   Después de una discusión importante haciendo esperar a los clientes de la cola, me metí para dentro del supermercado, cogí un paquete de galletas y me fui a otra caja a pagar añadiendo en el mismo ticket otra recarga de 25€, le di a la cajera la tarjeta Club Carrefour y me dijo que no me la iba a aceptar porque en un mismo ticket se mezclan dos conceptos (servicio y venta) y para que la aceptase tendría que ir la recarga sola y sin más compra (el motivo contrario con 6 minutos de diferencia, si lo planifico no me sale mejor). Sacó el ticket y efectivamente no me había aceptado la tarjeta Club Carrefour ni acumulado el 1% de la compra en el Cheque-Ahorro. Le expliqué que su compañera la coordinadora de administración me había dado el motivo contrario hacía un instante y seguidamente le saqué un ticket del mes de Mayo en el que había una recarga con su correspondiente acumulación del 1% en Cheque-Ahorro; la chica se quedó blanca, no sabía por dónde meterse bajo tierra.

   Como iba con tiempo de sobra y ganas de tocar las pelotas me fuí a Atención Al Cliente y solicité la devolución de las galletas y una hoja de reclamación (muy amablemente me ofrecieron una hoja de sugerencias, pero no coló, se la exigí formalizada y numerada). Me preguntaron cuál era el problema y se lo expliqué con todo detalle, sacando el ticket antiguo y los dos nuevos y pidiendo que vinieran las dos cajeras a darme sus razones.

   Allí sólo me supieron decir que "arriba" les han dicho bien claro que cuando hay recarga de telefonía no hay que pasar la tarjeta del Club Carrefour, así que les exigí que me mostrasen la lista de condiciones de uso de la tarjeta y un artículo o un lo-que-fuera donde especificase que las recargas de telefonía quedan exentas del uso de la tarjeta Club Carrefour. Como no me lo pudieron enseñar porque no existe tal condición procedí a rellenar la hoja de reclamaciones.

   Sería tan sencillo como aplicar informáticamente una acumulación del 0% en Cheque-Ahorro a las recargas de telefonía, pero la realidad es que si pillas al cajero despistao y te pasa la tarjeta cuando debe pues te acumula un 1%.


La buena cuestión es que ahora tengo dos copias (de tres) de la hoja de reclamación, y como tengo unos días libres me gustaría hacer las cosas bien y darles el palo en Consumo. ¿A dónde debería llevar la copia que me sobra?

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/consumo-responsable/326138-reclamacion-formalizada-a-carrefour-2.html

martes, 2 de octubre de 2012

La venta de saldos no puede suponer un engaño para los consumidores

  Según datos de una encuesta realizada por la Federación AL-ANDALUS, a través de su página web (www.fed-alandalus.es), más del 80% de los consumidores afirman no conocer, o confundir el significado de conceptos como: rebajas, saldo, liquidación, venta con prima…
  Estas cifras son algo preocupantes, sobre todo en la actualidad, que asistimos a una época de proliferación de grandes ferias de saldos, cuyo fin es dar salida al excedente de productos de primeras marcas descatalogados, de anteriores temporadas o que se encuentran inmovilizados en almacenes, a través de grandes descuentos (algunos de ellos de hasta el 90%).
  A este desconocimiento hay que añadir la utilización, sobre todo a la hora de publicitar estos eventos, de términos en inglés como “outlet”, “factory”, “stocks”,… que lo único que hacen es confundir aún más al consumidor y desvirtuar el  concepto de venta de saldos, reconocido y recogido en la legislación de comercio interior de Andalucía.
  Ante estos hechos, la Federación Andaluza de Consumidores y Amas de Casa AL-ANDALUS, ha elaborado un monográfico informando a los consumidores y usuarios sobre estos términos para que cuando se asista alguna Feria o evento de este tipo, reconozcan cuáles son sus derechos, qué tipo de productos pueden encontrar y qué hacer en caso de que algunos de sus derechos no se cumplan.
  
  Rebajas
  La venta en rebajas es aquella en la que se ofrecen a los consumidores los mismos productos o artículos habituales, pero a precios más económicos, sin que por ello los productos sean de inferior calidad a los ofrecidos en temporada.

   En Andalucía este tipo de promoción sólo se puede ofertar en dos períodos determinados del año: las denominadas rebajas de invierno que salvo casos concretos inician el 7 de enero y finalizan el 7 de marzo, y las rebajas de verano que abarcan desde el 1 de julio al 31 de agosto. 
  Las rebajas son una de las ventas promocionales más conocidas entre los ciudadanos, pero ¿se conoce igualmente los derechos del consumidor en esta actividad?
  • Cuando en un establecimiento está en rebajas éstas deben afectar al menos a la mitad de los artículos puestos a la venta.
  • En el etiquetado debe aparecer el precio rebajado "junto" y no superpuesto al precio habitual.
  • Cuando se trate de una reducción porcentual (-50%, -30%,…) de un conjunto de artículos, bastará con un anuncio genérico de la misma.
  • Debe indicarse en un lugar visible la fecha de inicio y de finalización de las rebajas.
  • A la hora de abonar el bien, los consumidores tienen derecho a utilizar para sus compras los mismos medios de pago que admita habitualmente el comercio.
  • De cara a la posible devolución de los productos rebajados, la Ley sólo obliga a que exista tal posibilidad cuando el producto resulte defectuoso.
  • No pueden ofrecernos como productos rebajados: productos deteriorados o defectuosos, productos adquiridos para tal finalidad, productos de temporadas anteriores o productos que no se encontraran en el establecimiento a la venta un mes antes de la fecha de inicio de las rebajas.
  Venta de Saldos
  Se considera venta de saldos aquella en la que se ofrecen productos que por su deterioro, desperfecto o pérdida de actualidad, tienen un precio más reducido que el habitual.
El comercio no puede saldar productos adquiridos para tal fin, artículos que no presenten un precio inferior al habitual, ni productos que no pertenecieran al comerciante seis meses antes de la fecha de comienzo de este tipo de actividad.
  En la actualidad, existen los denominados “establecimientos de restos de fábrica”. Este tipo de mercado se dedica exclusivamente a la venta directa y permanente por el fabricante, bien por sí mismo o por comerciantes que distribuyan su marca.
  En la actividad sobre venta de saldos también existe una serie de información que necesita conocer el consumidor para que no sean vulnerados sus derechos:
  • En la publicidad se debe señalar cuáles son las causas del deterioro, tara o desperfecto de los artículos. En ningún caso los productos objeto de venta de saldos podrán suponer riesgos ni engaños para los consumidores.
  • En el etiquetado debe aparecer claramente el precio anterior o de referencia y el actual.
  • Si el comercio se dedica habitualmente a este tipo de ventas así deberá referirlo en su cartelería.
  • En la publicidad que se  realice, debe aparecer información suficiente y clara sobre las circunstancias o causas que motiven esta venta, así como indicar la fecha de inicio y finalización de las mismas.
   Venta en Liquidación
  Se entiende por venta en liquidación la que tiene una finalidad de terminar con las existencias de determinados productos de un establecimiento que: cese la actividad empresarial, que vaya a modificar la orientación de su negocio, que proceda a un traslado de local o bien que vayan a realizar obras de importancia en el mismo.
  El comerciante, antes de poner artículos en liquidación, ha de comunicar a la Consejería competente en materia de comercio con diez días de antelación la fecha de inicio, indicando la causa, la duración de la misma y la relación de mercancías. Y en un lugar bien visible dentro del establecimiento hay que exhibir una copia de esta comunicación para conocimiento del consumidor.  
  En cuanto al producto que se oferta, el consumidor debe de saber que:
  • No podrá estar afectado por ninguna causa que reduzca su valor, (deterioro, desperfecto, etc.)
  • La venta se limitará a los artículos que formen parte de las existencias del establecimiento.
  • Hay que separarlos del resto de artículos que no estén en liquidación, y además con diferenciación de los espacios dedicados a cada uno de ellos.
  La duración máxima de la venta en liquidación es de tres meses, salvo que ésta se realice por el cese de la actividad en cuyo caso podrá prolongarse hasta un año. Esta información tiene que ser accesible al consumidor, es decir, en la publicidad utilizada se deberá informar de la fecha de comienzo y duración de la misma, así como el precio anterior y actual del producto.
  IMPORTANTE!!! No debe confundirse una venta en Rebajas, con  un Saldo o con una Liquidación ya que son tres modalidades distintas de venta, con diferentes garantías, ventajas e inconvenientes.