lunes, 15 de octubre de 2012

El ejemplo de DIA o cómo ganar la partida al pasar de cola de león a cabeza de ratón.

Su separación de Carrefour resultó providencial para la cadena de distribución alimenticia.

Distribuidora Internacional de Alimentación S.A., más conocida por sus siglas DIA, se ha convertido en los últimos meses en una de las citas constantes de las recomendaciones de compra de numerosos analistas. Salió a Bolsa en julio de 2011, el mismo mes y año que Bankia y Banca Cívica, pero su comportamiento ha sido diametralmente opuesto. Cuando se estrenó en el parqué parecía un enano al lado de Bankia y se codeaba más o menos con Cívica. Quince meses después, DIA vale más en Bolsa que sus dos acompañantes juntos. Ha pasado de ser cola de león a cabeza de ratón y eso le ha venido muy bien a su cotización. De ser filial de Carrefour se ha convertido en empresa independiente. Comparten accionistas, pero poco más. ¿Qué depara este valor para el futuro?.

 El próximo 29 de octubre está previsto que DIA haga públicas sus cuentas hasta septiembre, que son esperadas por los analistas con auténtica expectación para comprobar cómo han afectado la crisis y la subida del IVA a su negocio. De momento, Carrefour ha hecho públicas sus cifras y señala que entre julio y septiembre ha facturado un 3,2% menos que en el mismo trimestre del pasado año. Se ha quedado en 2.320 millones de euros y sus directivos lo achacan a la subida del IVA que entró en vigor el 1 de septiembre. ¿Le pasará lo mismo a DIA? Los comportamientos ante la clientela han sido diferentes.

Carrefour optó por no garantizar a los clientes la absorción de la subida del IVA en sus precios y finalmente sus viales han visto incrementarse el coste de muchos de sus productos tras la entrada en vigor de la subida impositiva. DIA ha hecho lo mismo, pero había comenzado a retocar los precios en la segunda quincena de agosto para evitar el impacto repentino del cambio de fiscalidad. Los expertos creen posible que presente una ligera caída en las ventas, pero también consideran que el negocio de DIA, con supermercados de los que podríamos llamar "low cost", aumenta su base de clientes en época de crisis. El 29 de octubre saldremos de dudas, pero aún así las cuentas de la cadena de supermercados muestran evidentes fortalezas.
Sin duda el principal de sus puntos fuertes es la capacidad de generación de caja que le da la rentabilidad que obtiene por la venta en tienda. Según las últimas cuentas semestrales entregadas a la CNMV, el beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) es del 2,1% de las ventas, cifra que aunque pueda parecer exigua es más que razonable para las cadenas de supermercados. Tras descontar medio punto porcentual que le supone el pago de intereses por la deuda bancaria que mantiene en su balance, el beneficio antes de impuestos de DIA es del 1,6% de las ventas, que tampoco está mal para este sector.

Renegociación de deuda
DIAEn cuanto a la deuda, en el momento de desgajarse del grupo Carrefour, en julio de 2011, el montante de los créditos bancarios ascendía a 926,7 millones de euros, de los que 911 eran a corto plazo, algo peligroso con las tensiones actuales de los mercados financieros. Un año después, a 30 de junio de 2012, la deuda financiera era de 911,9 millones, de los que 615,3 han sido renegociados y convertidos en préstamos a largo plazo. El montante de los créditos a corto (296,6 millones) está casi cubierto con los 202 millones de euros de caja disponible en su balance.

Precisamente ese excedente de liquidez es lo que ha llevado a la cadena de supermercados a por 70,5 millones de euros el negocio de la cadena alemana Schlecker, en España y Portugal. Con ello, DIA suma a su red actual otras 1.127 tiendas en España y 41 en Portugal, así como 4 centros de distribución (3 en España y 1 en Portugal) y 4.200 empleados. Schlecker es una cadena especializada en droguerías con productos baratos de hogar, belleza y salud en España y Portugal. Su facturación se sitúa en el entorno de los 300 millones año en la Península Ibérica (alrededor de un 3% de las ventas anuales totales de DIA), pero su gran valor es precisamente la red comercial. Para los analistas, otro punto de crucial importancia es el hecho de que la compra, cuyo cierre está previsto para abril de 2013, se pagará en metálico, es decir, que no aumentará la deuda financiera.

Otro de los puntos fuertes de DIA es su internacionalización. En la actualidad, España y Portugal suponen, en número de tiendas abiertas, el 50,8% del total de la empresa. En ventas, la cifra es muy similar (50,3%), que viene de sumar el 42% que supone España y el 8,3% de Portugal, donde vende bajo el nombre de Minipreço. La otra mitad del negocio de DIA se reparte entre Francia (un 24,9% de las ventas con un 14,2% de las tiendas) y Brasil (11,8% de las ventas), Argentina (7%), Turquía (4,3%) y China (1,7%). Como puede observarse con un rápido vistazo a las cifras, las ventas por tienda son mucho más elevadas en Francia que en España o Portugal, y considerablemente mayores que en los países emergentes, donde acumula un 24,9% de las ventas con un 35% de las tiendas. Esto se debe en parte al distinto formato de los establecimientos, cosa a la que la empresa ha comenzado a poner remedio mediante un plan de reconversión que está sustituyendo tiendas de las que denomina "urban", las tradicionales de DIA, por otras a las que llama "market", mucho más parecidas a los supermercados modernos.

Punto de vista del inversor
Para los inversores, otro punto de gran importancia es la elevada liquidez de la compañía en Bolsa, lo que también supone un atractivo adicional. La compañía tiene en estos momentos un free float del 87,5% de su capital. Sólo el 12,5% de los títulos de DIA están en manos de accionistas de referencia. Un 3,05% lo tiene Amundi, una gestora que mueve las inversiones de 89 fondos de inversión. Otro 9,43% está controlado por tres accionistas (Groupe Arnault, Blue Capital y Colony Blue Investors) que mantienen un acuerdo parasocial para votar conjuntamente en las juntas de accionistas de la empresa. Ninguno de estos accionistas de referencia está en el consejo de administración, cuyas decisiones son así más independientes.

Todo esto es fruto de la propia historia de DIA, cuya primera tienda fue abierta en Madrid en 1979 cuando era una filial de Carrefour dedicada a la apertura de tiendas urbanas de precios bajos. Sin embargo, con el paso de los años y los cambios en los formatos comerciales que experimentaba el mercado europeo, Carrefour decidió desprenderse de DIA. Para ello, el 1 de julio de 2011 adquirió la totalidad de las acciones a su filial financiera Norfin Holder. Una vez con el cien por cien del capital controlado ya directamente, Carrefour distribuyó los títulos de DIA entre todos y cada uno de sus accionistas y comenzaron a cotizar el 5 de julio en la Bolsa española, ya como empresa independiente. Había pasado de cola de león a cabeza de ratón.

Aquel 5 de julio, DIA se estrenaba en Bolsa con un precio de salida de 3,5 euros por acción. Pocas semanas después, también en julio de 2011, se entrenaban en el parqué Bankia, que salió a 3,75 euros por título, y Banca Cívica, cuyo precio de salida fue de 2,70 euros. Ahora, quince meses después, DIA cerraba la pasada semana con una cotización de 4,53 euros, lo que supone un ascenso del 29,43% desde que fue realizada su OPV.

Bankia, sin embargo, ha caído un 73,81%, hasta los 98 céntimos por acción, y Banca Cívica, ya integrada en el grupo La Caixa, ha experimentado una caída del 43,3%, hasta 1,53 euros por título. Tres historias divergentes. En cuanto al futuro de la cotización de DIA, prácticamente ningún analista recomienda vender sus acciones. La recomendación de "mantener" es prácticamente unánime, a la espera de las cuentas que la sociedad tiene que presentar el próximo 29 de octubre, en las que se verá el impacto real de la subida del IVA en sus ventas y en sus márgenes.

 Fuente: http://www.capitalmadrid.com/2012/10/15/0000027218/el_ejemplo_de_dia_o_como_ganar_la_partida_al_pasar_de_cola_de_leon_a_cabeza_de_raton.html

3 comentarios:

  1. Mientras Carrefour cuenta sus mentiras para generar buena prensa.(Con apoyo de prensa comprada).
    Los analistas dicen:
    Carrefour: Morgan Stanley redujo su objetivo.

    Por Reuters, publicado en 12/10/2012 a las 11:36 , Actualizado a las 11:36

    Morgan Stanley sigue siendo "peso en línea en Carrefour pero baja su pronóstico de ganancias en el grupo de distribución a raíz de la publicación de las ventas ...
    http://votreargent.lexpress.fr/bourse/carrefour-morgan-stanley-abaisse-son-objectif_269705.html

    El 12/10/2012 a las 12:11

    (CercleFinance.com) - Carrefour signo viernes uno de los mayores descensos del CAC 40, los analistas reaccionan de manera muy diferente a la facturación del tercer trimestre dado a conocer
    ayer
    http://www.daily-bourse.fr/Carrefour-l-action-faiblit-les-analystes-restent-partages-Feed-CFI20121012121165A42.php

    ResponderEliminar
  2. dia funcionara bien mientras el pais no funcione,,,,las circunstancias hacen subir este tipo de tiendas,,,lo mismo pasa con mercadona su marca y pocas pocas mas,,,es normal..los tiempos obligan a ello,,,se busca precio no calidad ni caprichos ..solo lo elemental,,siempre hay excepciones pero en general la cosa esta asi...cuando todo pase y esperemos que no tarde la tendencia claramente cambiara como hace unos años ,,es normal.entonces carrefour y ese tipo de tiendas subira y los elementales quedaran para una clase poco nada exigente o poco pudiente,,entonces mercadona volvera a tener marcas que seran exigidas por la la gran parte de la clientela,,,como ya pasaba,,en fin ciclos.

    ResponderEliminar
  3. Cuando hablamos de que DIA funciona, hablamos de bolsa, de acciones y de ostias para conseguir acciones de DIA en los primeros días de cotización.
    DIA se disparo en bolsa si tener en cuenta como funcionaban las tiendas en el minuto 1 de separarse del grupo Carrefour.
    Sinceramente el tema de las ventas y demás no se como va.

    ResponderEliminar