Menudo popurrí de precios. ¿Tanto les cuesta mantener el precio recomendado?
Los productos Bimbo deberían estar a 1€ y los ponen a 1.02€ pero luego hay otros que deberían costar 0.50€ y la etiqueta marca 0.48€ aunque en el stand se ve el precio 0.51€
Los encargados del etiquetado tienen que estar hasta las narices. Y los consumidores más!!!
Engañar siempre es mal negocio. Rara vez cuando uno no sigue las recomendaciones de la ética suele salir bien parado: «Es fácil engañar a alguien siempre; a todos alguna vez; pero no a todos indefinidamente» (Abraham Lincoln). La falta de ética es como una herida mal curada, siempre acaba por abrirse. No se puede vivir clandestinamente de manera sistemática. La soberanía de la ética siempre acaba imponiéndose y sale victoriosa de cualquier batalla. Espera agazapada a que el tiempo le dé permiso para salir a escena. Donde existe corrupción o fraude, hay perjudicados, y si bien es cierto que hay mucha gente que calla por miedo a las represalias, también siempre hay alguien que, tarde o temprano, no aguanta más, acaba estallando y todo se desenmascara.
Los beneficios de la ética. Ser ético es rentable, no sólo a medio y largo plazo como proclaman algunos, sino también a corto plazo. Rentable es aquello que produce beneficios, y éstos pueden ser tanto «tangibles» -dinero físico- como «intangibles» -poder conciliar el sueño por la noche sabiendo que uno hizo lo que tenía que hacer-. Acostarse y quedarse dormido es algo que cuando se tiene no se le da importancia -parece un acto natural- pero cuando falta se echa mucho de menos. Quién obra mal se ve obligado a cargar con la pesada cruz de la conciencia. «La conciencia -decía un pensador- es la voz del mismo Dios que habla». Se puede engañar a los demás, pero es difícil engañarse a uno mismo. Pasar por encima de la ética destruye a la persona. De cara al exterior pudiera parecer que no, pero de puertas adentro produce una enorme insatisfacción.
La presión del materialismo. El deseo incontenible de rentabilidad inmediata conduce a actuaciones poco éticas Si te apetece leer más: http://www.eexcellence.es/index.php?option=com_content&view=article&id=167:francisco-alcaide-&catid=35:articulos-publicados&Itemid=57
Menudo popurrí de precios. ¿Tanto les cuesta mantener el precio recomendado?
ResponderEliminarLos productos Bimbo deberían estar a 1€ y los ponen a 1.02€ pero luego hay otros que deberían costar 0.50€ y la etiqueta marca 0.48€ aunque en el stand se ve el precio 0.51€
Los encargados del etiquetado tienen que estar hasta las narices. Y los consumidores más!!!
Engañar siempre es mal negocio. Rara vez cuando uno no sigue las recomendaciones de la ética suele salir bien parado: «Es fácil engañar a alguien siempre; a todos alguna vez; pero no a todos indefinidamente» (Abraham Lincoln). La falta de ética es como una herida mal curada, siempre acaba por abrirse. No se puede vivir clandestinamente de manera sistemática. La soberanía de la ética siempre acaba imponiéndose y sale victoriosa de cualquier batalla. Espera agazapada a que el tiempo le dé permiso para salir a escena. Donde existe corrupción o fraude, hay perjudicados, y si bien es cierto que hay mucha gente que calla por miedo a las represalias, también siempre hay alguien que, tarde o temprano, no aguanta más, acaba estallando y todo se desenmascara.
ResponderEliminarLos beneficios de la ética. Ser ético es rentable, no sólo a medio y largo plazo como proclaman algunos, sino también a corto plazo. Rentable es aquello que produce beneficios, y éstos pueden ser tanto «tangibles» -dinero físico- como «intangibles» -poder conciliar el sueño por la noche sabiendo que uno hizo lo que tenía que hacer-. Acostarse y quedarse dormido es algo que cuando se tiene no se le da importancia -parece un acto natural- pero cuando falta se echa mucho de menos. Quién obra mal se ve obligado a cargar con la pesada cruz de la conciencia. «La conciencia -decía un pensador- es la voz del mismo Dios que habla». Se puede engañar a los demás, pero es difícil engañarse a uno mismo. Pasar por encima de la ética destruye a la persona. De cara al exterior pudiera parecer que no, pero de puertas adentro produce una enorme insatisfacción.
La presión del materialismo. El deseo incontenible de rentabilidad inmediata conduce a actuaciones poco éticas
Si te apetece leer más:
http://www.eexcellence.es/index.php?option=com_content&view=article&id=167:francisco-alcaide-&catid=35:articulos-publicados&Itemid=57
Pero es que estais tan ciegos que no veis que han retocado la foto? Andad y ponedle mas resolucion a la pantalla.
ResponderEliminarlo que han rectificado es el cartel, antes ponía 1,00
Eliminar