jueves, 28 de febrero de 2013

Producto de Israel vendido como "Producto de la Comunidad Valenciana"

Ya nos tienen acostumbrados a meternos gato por liebre, así de pasada recuerdo los lazos de chocolates hechos en Palencia y vendidos como "producto de Granada" y el sonado "Hecho aquí" con el que nos colaban carne nacida, criada, sacrificada y despiezada en Irlanda. Agua de Huesca vendida como producto catalán y muchos más ejemplos por nuestro blog.

Otros casos fueron mas serios y tuvieron más repercusión ( y de lo que no nos enteraremos), como vender judías de segunda marroquíes como de primera españolas o leche francesa como española.

http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/07/clases-de-geografia-en-carrefour-san.html
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/04/un-nuevo-engano-al-consumidor-carne.html

http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2009/12/presunto-fraude-lauki-carrefour.html
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2010/01/denuncian-carrefour-por-vender-judias.html

Hoy un nuevo caso: frutos secos de Israel como "Producto de la Comunidad Valenciana", ¡¡ Y no se les cae la cara de vergüenza !!


Para cualquier duda, aclaración, para que me contéis vuestras historias en Twitter: @hdcarrefour, en el email: hartodecarrefour@hotmail.com y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.

martes, 26 de febrero de 2013

Pillados con cámara oculta sobre el tema de carne de caballo.

En el programa de hoy de Espejo publico, se ve claramente como en Carrefour se la cuelan a los clientes con mentiras para que se lleven los productos de Nestle retirados por sanidad. Por cierto curioso que esta de "promoción"


Tenéis que ir al vídeo numero 5 y al minuto 4 aproximadamente.....

Si alguien puede capturar el vídeo 5 y me lo envía se lo agradecería.

domingo, 24 de febrero de 2013

¡¡ CORRED INSENSATOS, QUE HAY QUE APROVECHAR ESTA OFERTA !!

¡¡ Corred insensatos, aprovechad  y todos a comer pipas Facundo un placer de este mundo!!



La ultima "promoción" de Carrefour: ¡¡La lata sorpresa!!

Visto en el Carrefour La Línea (Cádiz):

Nueva promoción en Carrefour, "la lata sorpresa"...

Como veis, la lata no lleva ningún etiquetado, identificación, ni siquiera la fecha de caducidad. Y junto a la lata, habían varios artículos más, encima de unos palés colocados en el centro del pasillo de alimentación.

Qué debería decir sanidad sobre el hecho de vender un producto que no se sabe ni qué es, ni cuando va a caducar, o si está ya caducado?

El cutrerío, con Carrefour, si es posible. Un saludo




Un mensaje para el Jefe de sección de alimentación (supuestamente) de Carrefour la Linea, responsable de este despropósito, y que por 15 miserables centimos pone en peligro la salud de algún posible cliente:

¡¡ CUTRE, QUE ERES UN CUTRE !!


Ahora desde este humilde blog vamos a recordarle al responsable de este hipermercados algunas cosillas que debe saber y que, o bien no sabe, o lo sabe y se lo pasa por el forro:

 Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agro-alimentaria:

Artículo 3. Infracciones en materia de protección al consumidor:
3.3.4. El incumplimiento de las disposiciones que regulen el marcado, etiquetado y envasado de productos, así como la publicidad sobre bienes y servicios y sus precio.

Artículo 4. Infracciones en materia de defensa de la calidad de la producción agroalimentaria.
4.2.5. La falta de etiquetas o rotulación indeleble, que fueren preceptivas, o el no ajustarse las mismas a la forma o condiciones establecidas para dichos productos.

Artículo 9. Responsabilidad por infracciones.
9.2. De las infracciones en productos envasados será responsable la firma o razón social cuyo nombre figure en la etiqueta, salvo que se demuestre su falsificación o mala conservación del producto por el tenedor siempre que se especifiquen en el envase original las condiciones de conservación.

La falta de respeto de Carrefour hacia sus clientes, hacia los trabajadores y hacia los proveedores no tiene limites.

viernes, 22 de febrero de 2013

Oferta Danone Vitalinea en Carrefour: "Llevate más y paga más"

La campaña de "Llévate mas y paga menos" en Carrefour, como no, toma otra dimensión, y no es la primera vez.
1 de Julio del 2010: se quedan con el regalo:
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2010/07/y-me-quedo-con-tu-regalo.html
El 11 de Septiembre del 2011, ya les pillamos jugando a meter la mano en bolsillo ajeno:
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2011/09/blog-post.html
5 de Agosto del 2012, el engaño continua:
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/08/el-engano-carrefour-danone-continua.html

Estos ejemplos os servirán para ver como Carrefour aprovecha la ofertas que Danone hace a lo consumidores para engañarlos y que esa ventaja en vez de disfrutarla el consumidor engorde la caja de Carrefour.

 Esta es la ultima pillada que hace unos días colgaron en Twitter:
 2 centimos más, por un envase de ocho en el que se anuncia CLARAMENTE la leyenda en amarillo: "LLÉVATE MAS Y PAGA MENOS"


Y ahora vamos con unas definiciones de la RAE (Real Academia de la Lengua Española), y sacad vuestras conclusiones:

FRAUDE: 1. m. Acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra quien se comete.
ESTAFA:  2. f. Der. Delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro.
TIMO: 2. tr. Engañar a alguien con promesas o esperanzas.
TANGAR: 1. tr. coloq. Engañar, estafar.
Para cualquier duda, aclaración, para que me contéis vuestras historias en Twitter: @hdcarrefour, en el email: hartodecarrefour@hotmail.com y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Carrefouronline, el peor portal de compras online, no deja de sorprender.

No nos había llegado ninguna queja sobre este aspecto, las quejas mas normales de Carrefouroline son las siguientes:
1. Los plazos de entrega, que no se cumplen ni por casualidad.
2. Que venden cosas que no tienen y una vez pagado te informan que no tienen el articulo ni lo van a tener y que ya si eso te devuelven el dinero o te mandan un sustituto.
3. Que a pesar de pagar "online" con un "pago seguro" te hacen enviarles una copia de tu dni y de la tarjeta de crédito...
4. Que te cobran un articulo y si te llega defectuosos es una odisea, no ya que te lo cambien, sino que ni siquiera te hagan caso.
5. Cobros inmediatos y devolución de tu dinero a los 30 días
6. Una vez pagado los artículos te hacen enviar documentación adicional como la fotocopia del DNI y la fotocopia de la Tarjeta física con la que has hecho la compra por email.
7. Si tienes el mas mínimo problema tendrás que solucionarlo con interminables llamadas a un 902 con lo que si te pensabas ahorrar algo, el ahorro queda pulverizado.


Lo ultimo ahora es que compras online y no te lo llevan a casa, tienes que ir a recoger un lavadora con una carretilla a algún lugar que no es tu casa. ¡¡ NO TE LO LLEVAN A CASA !!

Atención a la captura del Facebook:


¿Se os ocurren más?, ponlo en los comentarios del blog, vamos a hacer una entrada con una recopilación completa de todas las irregularidades tipicas de Carrefouronline.

Sin comentarios!!

lunes, 18 de febrero de 2013

Eroski, Carrefour y Alcampo no logran rentabilizar sus agencias de viajes

Carrefour y Erosky sufren continuas perdidas.

Las grandes cadenas de hipermercados existentes en España no han logrado dar con la fórmula necesaria para rentabilizar sus agencias de viajes, que sufren pérdidas continuas desde hace años.

De acuerdo con las cuentas depositadas por las propias empresas en el registro mercantil de Madrid, la que atraviesa una situación más delicada es Viajes Eroski, que, a falta todavía de que se conozcan los datos de 2012, suma en los tres ejercicios anteriores unos números rojos de 13,21 millones de euros.

Y tampoco le va mucho mejor a Viajes Carrefour, que entre 2009 y 2011 sumó uno resultado neto negativo de 5,19 millones. La única que está en beneficios es Viajes Alcampo, pero aún así ha ido reduciendo progresivamente su beneficio. En tres años se ha dividido prácticamente por tres y ahora apenas supera ya los 30.000 euros.
El ganador

El único gran grupo de distribución que sí que mantiene una sólida posición con sus agencias es El Corte Inglés. Su filial de viajes obtuvo un beneficio consolidado de 53,8 millones de euros en 2011. Fue un 14,9% menos que en el año anterior cuando alcanzó los 63,2 millones de euros, pero aún así aportó el 11,6% de las ganancias de todo el grupo, por delante incluso de la división de hipermercados.

Hay que tener en cuenta, no obstante, que se trata de una empresa mucho más grande que la de sus competidores. De hecho, la facturación de la división turística de la compañía al cierre del último ejercicio alcanzó los 2.425 millones de euros, un 5,9% más.

Según siempre las cuentas del Registro, Viajes Eroski facturó en 2011 un total de 61,9 millones de euros; Viajes Carrefour obtuvo una cifra de negocio de 18,6 millones y Viajes Alcampo se quedó con sólo 3,24 millones. La cadena vasca Eroski es la que ha atravesado en los últimos años una situaición más delicada.

La vasca, la más grande

Con cerca de 700 trabajadores en plantilla, en el ejercicio cerrado el 31 de enero de 2011 presentó unos fondos propios negativos de 17,8 millones debido a las fuertes pérdidas acumuladas en los últimos años, lo que signifcaba que incurría en causa de disolución. Fue algo que evitó gracias al apoyo financiero de su matriz, que restableció el equilibrio patrimonial. A la espera del cierre de este último ejercicio, a 31 de enero de 2012, la sociedad presentaba ya unos fondos propios positivos de algo más de 1 millón de euros.

En una situación parecida se encontró también Viajes Carrefour, que cuenta también, no obstante, con el respaldo de su sociedad matriz. En 2011 cerró con unos fondos propios negativos de 1,4 millones, lo que supuso reducir significativamente, eso sí, la cifra en rojo del año anterior, cuando se elevaba a 7,8 millones.

La situación se puede haber agravado además para todos en 2012 con la caída de los ingresos turísticos del mercado nacional.

Fuente original: http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/empresas-finanzas/noticias/4610778/02/13/eroski-carrefour-y-alcampo-no-logran-rentabilizar-sus-agencias-de-viajes.html

viernes, 15 de febrero de 2013

Mira por donde se pasa Carrefour las cosas que firma....

Convenio lácteo firmado el día 12 de Febrero:
La Organización de Productores de Leche celebra con "reservas" el convenio lácteo.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1352034 

Hoy nos encontramos con esto:


Y no es la primera vez que ocurre:
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2011/04/carrefour-y-su-mala-leche-con-los.html

Los ‘mini jobs’ llegan a El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Ikea…Se contratará día a día, se liquidará al final de la jornada y se pondrán en marcha en temporada alta de ventas

Los grandes almacenes (El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo...) planean implantar los contratos 'mini jobs' en el sector. Sus planes, todavía en fase de estudio, pasan por realizar una liquidación diaria con el trabajador al final de la jornada y ponerlos en marcha en un periodo de repunte de las ventas.

La patronal ANGED y los sindicatos mayoritarios FETICO y FASGA, independientes, acaban de acordar, hace unas semanas, un escenario de flexibilidad interna en el nuevo convenio que afecta a los grandes de la distribución en España.

La fórmula ha sido pactar: la congelación salarial sine die, hasta que las ventas se recuperen al nivel de 2010, el alargamiento de la jornada laboral anual en 26 horas para los trabajadores a tiempo completo, y la supresión de los pluses por trabajar los domingos.

Mini jobs’ en caja y reponedores
 Pues bien. Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes del sector, los grandes de la distribución trabajan ya en una nueva vuelta de tuerca para reducir, hasta un 20%, sus costes salariales.
La idea pasa por implantar en el sector de los grandes almacenes en España la fórmula de los conocidos como ‘mini jobs’ (mini-empleos), que se crearon en Alemania en 2003 como medida para atajar el desempleo y la economía sumergida.

Se estudia su implantación en este sector en España a lo largo de este 2013, aprovechando un periodo de mayores ventas en el comercio, para luego aplicarlo también el resto del año.
Por el momento, según fuentes conocedoras de las negociaciones, se baraja que comiencen a aplicarse este tipo de contratos a cajeros y a los empleados que trabajan como reponedores.

Liquidar diariamente con el trabajador
Según las fuentes sindicales consultadas por ECD, esta fórmula consiste en contratos con un sueldo máximo de 400 euros mensuales para empleos de “escasa consideración” en los que el trabajador no paga impuestos y abona las cotizaciones sociales de forma voluntaria.
Hasta el momento, la mayoría de los empleados de los grandes almacenes poseen contratos a tiempo parcial, de alrededor de 35-40 horas mensuales. Ahora, se plantea poder liquidar con el trabajador diariamente y que no tenga ninguna obligación contractual con la empresa.

Los EREs están encima de la mesa
Tal y cómo se contó en estas páginas, desde que la crisis arreció sobre el comercio, el sector de los grandes almacenes tiene encima el fantasma de las regulaciones de empleo, según fuentes próximas a ANGED, la patronal del ramo.
La reducción de empleo podía alcanzar a todo el sector sin excepción, y  desde hace dos años el borrador de un ERE está sobre la mesa de varias empresas. La caída de las ventas en un 35% y el brutal descenso de los márgenes (más del 50%) en los últimos cuatro años han puesto la caja de las grandes superficies contra las cuerdas.
Un expediente de regulación de empleo en este sector tendría un efecto de imagen demoledor de cara a la confianza de los consumidores. Además, por leve que fuera afectaría a miles de personas ya que en este ramo se emplean 230.000 personas.

Fuente original:  http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/081395/los-mini-jobs-llegan-a-el-corte-ingles-carrefour-alcampo-ikease-contratara-dia-a-dia-se-liquidara-al-final-de-la-jornada-y-se-pondran-en-marcha-en-temporada-alta-de-ventas

miércoles, 13 de febrero de 2013

Carrefour, multada por fraude en el Impuesto de Sociedades, la sanción asciende a 366 millones de euros.

Las prácticas de Carrefour están bajo la lupa de Hacienda. La compañía trata de obtener una rebaja en la sanción, que asciende a 366 millones de euros.

Tras levantar las correspondientes actas de infracción detectadas en las declaraciones de los impuestos de sociedades de los ejercicios 2004 a 2007, la Agencia Tributaria ha propuesto la imposición de una multa a la sociedad propietaria de Carrefour de España, Norfin Holder, de 366,5 millones de euros. Los administradores han presentado recurso ante el Tribunal Central Económico Administrativo.

Pero, mientras tanto, han provisionado para hacer frente a dicha sanción 268 millones, 100 menos de los exigidos. La diferencia, según ha podido saber Ausbanc de fuentes próximas a la multinacional, reside en que se va a intentar negociar con la administración tributaria una reducción a cambio de cerrar el proceso renunciando a eventuales recursos.

Si analizamos, con detenimiento, la memoria financiera del Grupo en España correspondiente al ejercicio de 2011, comprobamos cuál es el punto de partida de las ‘sospechas’ del fisco.
En los ejercicios analizados, el impuesto de sociedades le salió positivo en 178 millones, según consta en la contabilidad, que también refleja unos beneficios de 1.300 millones. Demasiado para una declaración fiscal en la que da la sensación de encontrarse en ‘números rojos’.

Norfin Holder se deduce por doble imposición, al ser accionista no sólo de Carrefour España, sino también de las filiales de Carrefour en Argentina y Brasil. También se deduce por amortización del fondo de comercio, a la vez que tiene múltiples relaciones financieras con otras sociedades del grupo francés.
Hacienda se detuvo, especialmente, en una operación consistente en la recepción de Norfin Holder por parte de Centros Comerciales Carrefour –en 2007 pero correspondiente  al ejercicio de 2006–, de un dividendo extraordinario con cargo a reservas de libre disposición, y otras cantidades en concepto de devolución de primas de emisión, por importe total de 1.626 millones de euros.

Hacienda vigila con lupa este tipo de operaciones, que entran en su tipología de potenciales focos de fraude fiscal. De ahí que haya levantado las correspondientes actas de infracción con fechas 14 de junio y 14 de noviembre de 2011, contra las cuales los administradores firmaron su disconformidad, presentando los correspondientes recursos el 17 de agosto de 2011 y el 8 de marzo de 2012. Ahora, lo único que dicen en la sociedad es que la cantidad provisionada corresponde a “la mejor estimación posible” ya que cuentan con el objetivo de reducir la sanción.
Por: Ernesto Carratalá
Fuente original de la noticia: http://www.ausbancrevista.com/empresas-reportaje/reportaje/1841-carrefour-multada-por-fraude-en-el-impuesto-de-sociedades

martes, 12 de febrero de 2013

¿Cuanto cuesta el "carro gratis" de Carrefour y ABC?


Esta promoción es un clásico desde hace algunos años,. por lo que ya sabemos perfectamente como funciona y te vamos a desvelar cuanto te va a costar el "carro gratis". Lo primero que te vamos a decir es que te olvides de la foto, ya que la presentación es una caja de cartón de unos 15 kilos aproximadamente de las que pueden caber tres en ese carro.

Ahora vamos con los costes:

Esta es una promoción pensado casi exclusivamente para los lectores de ABC, ya que otros años se han tenido que adquirir 21 periódicos, el de la cartilla y 20 mas para completarla y teniendo en cuenta, que cada periódico cuesta 1,30€ (de lunes a viernes) 1,50€ (sábado) y 2,50€ (domingo), hay que hacer cuentas.
La promoción comienza el domingo 17 de Febrero y finaliza el viernes 8. Comprende 3 domingos, 2 sábados y 15 días entre semana, lo que hace un total de 48 euros en periódicos.

Una vez tengas la cartilla rellena, tendrás que llamar a un teléfono "premium". En otras promociones similares a costado 0,90 €+ IVA en caso de sms, y 0,87€ desde red fija y 1,16€ ambos IVA incluido desde red móvil en caso de llamada de teléfono, pongamos un euro para redondear, por lo que el carro ya va por 49 euros.


Por ultimo y como podrás ver en la propia web de la promoción, tendrás que pagar gastos de "manipulación" en este caso lo gan subido un poco respecto a años anteriores, sumamos otros 6,95 euros.

TOTAL DEL "CARRO": 55,95€

Teniendo en cuenta que el carro, ni de coña es como el de la foto, ya tenéis al menos otro punto de vista para saber si, no siendo lector habitual del ABC te interesa comprar el periódico solo por el carro.

Tambien os recomiendo que leáis mi entrada sobre el esta promocion del año pasado, en el que metieron artículos de muestra, otros de packs indivisibles que han sido desmontados y algunas sorpresas más:
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/04/promocion-carro-de-la-compra-abc.html

Para cualquier duda, aclaración, para que me contéis vuestras historias en Twitter: @hdcarrefour, en el email: hartodecarrefour@hotmail.com y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.

Otro ofertón.... al loro.


Esta es la "categoría" de Carrefour, así se fidelizan los clientes.

La primera vez que veo algo así en un hipermercado.... perder un cliente habitual por 52 céntimos no tiene precio.


Como veis, @carrefourES ni se ha dignado a contestar, la verdad es que si el CM fuera yo no sabría que decirle.

jueves, 7 de febrero de 2013

¿Cuántos productos ha rebajado Carrefour?

Carrefour promociona descuentos en buena parte de su oferta de productos de alimentación y droguería e higiene. Pero, pese a tratarse de una campaña a nivel nacional, el número de productos ofertados varía notablemente dependiendo de la ciudad. ¿Por qué?

Carrefour comenzó hace unos días una agresiva campaña de publicidad cuyo objetivo es promocionar descuentos en buena parte de su oferta de productos de alimentación y droguería e higiene.
Los responsables de Carrefour aseguran que han bajado los precios, de forma permanente, en miles de referencias de su surtido, y como parte de la campaña sus establecimientos se han llenado de carteles, tanto en pasillos como en los lineales, señalando los descuentos e invitando a los consumidores a comparar precios.

La campaña publicitaria se completa con folletos y anuncios en prensa. Pero nos ha llamado la atención que, pese a tratarse de una campaña a nivel nacional, el número de productos ofertados varía notablemente dependiendo de la ciudad.

En algunos de sus reclamos publicitarios, Carrefour habla de 4.000 artículos rebajados, en otros de 2.000 o 3.000, como podemos observar en las imágenes.

 
Publicidad de Carrefour en un diario madrileño, donde se alude a "4.000 productos de alimentación" rebajados.
 
 
 
Valla publicitaria de Carrefour en Palencia, donde se anuncia la bajada de precios en "2.000 productos de alimentación".

 

¿A qué puede deberse esta diferencia de precios?

Tanto en Madrid como en Palencia, en este caso, existen hipermercados Carrefour, aunque el número de artículos rebajados es el doble en la capital. Bien es cierto que el hipermercado de Palencia es de menores dimensiones que muchos de los presentes en Madrid, y también que las diferencias en la sección de alimentación y droguería e higiene son de menor entidad, y en ningún caso Carrefour dice que el surtido en su establecimiento de la pequeña ciudad sea la mitad que en los de la capital.
Pero aun en el caso de que así fuera, lo normal sería que los productos presentes en ambas ciudades fueran los de máximo consumo, dejando en exclusiva para los grandes hipermercados otras referencias menos comunes en las cestas de los clientes.
Sin embargo, tras ver que la oferta de productos rebajados de precio es la mitad, cabe la duda de que dichos productos no son, en una buena parte de los casos, los más esenciales. Esto llevaría a otra sospecha, que la campaña tiene más de atraer clientes que de ofrecerles realmente el ahorro que pregonan.

Y en tu ciudad, ¿cuántos productos rebaja Carrefour?

Descubre los supermercados más baratos de tu ciudad y contrasta precios con nuestro Ahorrador de la cesta de la compra.

Fuente: http://www.ocu.org/consumo-familia/supermercados/noticias/cuantos-productos-bajan-de-precio-en-carrefour

miércoles, 6 de febrero de 2013

El engaño de Grupalia, inflar los precios para que el descuento parezca mayor.

Hoy me voy a salir un poco de la monotonía de Carrefour y vamos a poner finos a otros pájaros, a los de Grupalia.com.

Hace un par de meses compré (no en Grupalia) una funda con teclado usb para la tablet de mi hija, tamaño 8 pulgadas por el increíble precio de 9,51€.
 

Esto fue en Septiembre del pasado 2012. Por lo que el pasado día 28 de Enero me sorprendió que Grupalia sacara de oferta la misma funda, al increíble precio de 16,90€, a lo que hay que sumarle 3€ de gastos de envio. Hasta aquí todo normal, tu me lo puedes vender al precio que quieras y si me interesa te lo compro y si no, es la ley de la oferta y la demanda, el problema es el precio "anterior", ya que Grupalia asegura que el precio de este articulo era de 49€.
 

Sorprendido me dispongo a buscar por internet alguna web donde vendan ese articulo o alguno similar a ese precio y no encuentro ninguna, (salvo un vendedor de Ebay que por lo visto ha vendido dos a dos "primos").
Busco en Amazon y la encuentro a 15,90€ mas 3€ de los gastos de envío, total 18.90€, un euro mas barata que Grupalia, no es ninguna oferta, es su precio y con la garantía de Amazon.

http://www.amazon.es/Funda-cuero-teclado-Interfaz-Tablet/dp/B008KH0H12/ref=sr_1_1?s=electronics&ie=UTF8&qid=1360171779&sr=1-1


 Les envio este tweet a @grupaliaES: https://twitter.com/hdcarrefour/status/295839104267059200
y como respuesta simplemente comienza a seguirme...  Al final paso del tema y lo olvido.



Hoy, dia 6 de Febrero me llega otra maravillosa oferta, pero esta vez han sido aun más osados y han subido aun más el precio anterior y el precio de venta. ¿59€ mas gastos de envío esa mierda de funda que cuesta 18,90€ en una papeleria que hay debajo de mi casa y que yo he pagado 9,51€, gastos de envió incluidos en una tienda cualquiera de internet.....? (podéis ver el justificante mas abajo), ¡¡no se lo creen ellos ni hartos de vino!!.


http://es.groupalia.com/descuentos-exclusivos/fundas-teclado-tablets.html

Yo he decidido darme de baja en Grupalia, me niego que sigan engañándome, y si no os dais de baja, al menos que sepais como se las gastan y como engañan a sus usuarios con falsas ofertas. Haced como con Carrefour, mucha precaución antes de comprar y mirad las ofertas con lupa.
Por favor dad máxima difusión a esta entrada, ya está bien de engaños, si las autoridades no hacen nada para parar los abusos hacia los consumidores, lo tendremos que hacer los propios consumidores.

Creo que ya he comentado esta entrada lo suficiente  Para cualquier duda, aclaración, para que me contéis vuestras historias en Twitter: @hdcarrefour, en el email: hartodecarrefour@hotmail.com y en Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.

martes, 5 de febrero de 2013

La Justicia francesa obliga a Carrefour a pagar la limpieza de uniformes.

La justicia obligó a Carrefour a pagar un total de 470.000 euros a sus empleados de la tienda de Anglet, en el País Vasco frances.
El fallo indica que la empresa es responsable y que si los trabajadores lavan los uniformes en sus casas, deberán recibir dinero como compensación.
Este no es el primer dictamen similar, pero sí uno de los más costosos para Carrefour. Según el tiempo trabajado, los empleados recibirán entre 2.000 y 9.000 euros, destacó la agencia Noticias Argentinas (NA).
Pero no todas son pálidas para el grupo. Según el diario digital Info Retail, la empresa prevé abrir 350 tiendas de cercanía en Francia durante este año, bajo las insignias Carrefour City, Contact, Express y Montagne, un modelo que también se asienta en la Argentina, con locales más pequeños y oferta de productos de consumo diario.
El objetivo del retailer es abrir entre 70 y 80 establecimientos con cada una de estas firmas.
En este proceso de expansión, el grupo busca valorar especialmente el papel desempeñado por las franquicias, que “jugarán un rol clave en el crecimiento y puesta en funcionamiento de nuestras tiendas”, declaró Gerard Dorey, Director Ejecutivo de Carrefour.
El año pasado, el grupo francés inauguró 330 locales de cercanía y cerró el año pasado con 1.000 centros en funcionamiento.

Fuente:
http://www.diariobae.com/diario/2013/02/04/23428-carrefour-debe-pagar-a-empleados-por-lavar-uniformes.html