miércoles, 13 de febrero de 2013

Carrefour, multada por fraude en el Impuesto de Sociedades, la sanción asciende a 366 millones de euros.

Las prácticas de Carrefour están bajo la lupa de Hacienda. La compañía trata de obtener una rebaja en la sanción, que asciende a 366 millones de euros.

Tras levantar las correspondientes actas de infracción detectadas en las declaraciones de los impuestos de sociedades de los ejercicios 2004 a 2007, la Agencia Tributaria ha propuesto la imposición de una multa a la sociedad propietaria de Carrefour de España, Norfin Holder, de 366,5 millones de euros. Los administradores han presentado recurso ante el Tribunal Central Económico Administrativo.

Pero, mientras tanto, han provisionado para hacer frente a dicha sanción 268 millones, 100 menos de los exigidos. La diferencia, según ha podido saber Ausbanc de fuentes próximas a la multinacional, reside en que se va a intentar negociar con la administración tributaria una reducción a cambio de cerrar el proceso renunciando a eventuales recursos.

Si analizamos, con detenimiento, la memoria financiera del Grupo en España correspondiente al ejercicio de 2011, comprobamos cuál es el punto de partida de las ‘sospechas’ del fisco.
En los ejercicios analizados, el impuesto de sociedades le salió positivo en 178 millones, según consta en la contabilidad, que también refleja unos beneficios de 1.300 millones. Demasiado para una declaración fiscal en la que da la sensación de encontrarse en ‘números rojos’.

Norfin Holder se deduce por doble imposición, al ser accionista no sólo de Carrefour España, sino también de las filiales de Carrefour en Argentina y Brasil. También se deduce por amortización del fondo de comercio, a la vez que tiene múltiples relaciones financieras con otras sociedades del grupo francés.
Hacienda se detuvo, especialmente, en una operación consistente en la recepción de Norfin Holder por parte de Centros Comerciales Carrefour –en 2007 pero correspondiente  al ejercicio de 2006–, de un dividendo extraordinario con cargo a reservas de libre disposición, y otras cantidades en concepto de devolución de primas de emisión, por importe total de 1.626 millones de euros.

Hacienda vigila con lupa este tipo de operaciones, que entran en su tipología de potenciales focos de fraude fiscal. De ahí que haya levantado las correspondientes actas de infracción con fechas 14 de junio y 14 de noviembre de 2011, contra las cuales los administradores firmaron su disconformidad, presentando los correspondientes recursos el 17 de agosto de 2011 y el 8 de marzo de 2012. Ahora, lo único que dicen en la sociedad es que la cantidad provisionada corresponde a “la mejor estimación posible” ya que cuentan con el objetivo de reducir la sanción.
Por: Ernesto Carratalá
Fuente original de la noticia: http://www.ausbancrevista.com/empresas-reportaje/reportaje/1841-carrefour-multada-por-fraude-en-el-impuesto-de-sociedades

2 comentarios:

  1. Estan en todo:
    El 63% de las principales gasolineras manipulan los precios, según la OCU
    los mayores distribuidores, Carrefour, Eroski y Simply, asociada a Alcampo, también coinciden en el efecto martes, a pesar de que antes de noviembre pasado cada cadena realizaba su "día especial" un día diferente y en el caso de los dos primeros las diferencias de precio han llegado hasta los cuatro céntimos.
    Como vemos este es el modo de hacer negocios todas multinacionales .Objetivo engañar y repartir bº en bolsa y mientras los demás perder dinero no dejes que las multinacionales te controlen.
    http://www.expansion.com/2013/02/13/empresas/energia/1360756215.html

    ResponderEliminar
  2. El delito fiscal en España no es delito. Y con el presidente de CRF España todo terminará en una tironcito de orejas y una capa de olvido.

    ResponderEliminar