Carrefour afirma que el 97% de sus productos son empresas locales. Os invito a ir al hipermercado más cercano y comprobar el origen de la fruta y la verdura que os venden.
Ahora vamos por la pillada:
Resulta que José María Gálvez, proveedor de verduras de Carrefour, de Verduras Curro, en Villa del Prado, Madrid nos cuenta que "Las verduras que compras aquí, la recolecto en mi huerta 24 horas antes", pero en el origen de la col en cuestión pone que su origen es HOLANDA.
¿Os acordáis del chuletón de buey "HECHO AQUÍ"?, pues eso, fijaos en la contestación en Twitter de Carrefour, igual la col es de Verduras Curro, en Villa del Prado, Madrid y la han envasado en la zona de Holanda (Países bajos)
¿Necesitáis ver mas engaños?, ¿os vais a fiar del origen del pescado, de la carne, del pollo o de cualquier cosa que os vendan en Carrefour?.
No vale todo y espero que algún día paguen por todos los abusos y engaños que están cometiendo con los consumidores.
Y para que veáis que no es cosa mía, aquí esta el tweet original de @G_Cordero_ donde aparece la foto en cuestión: https://twitter.com/G_Cordero_/status/365164814378614786
Para cualquier duda, aclaración, para que me contéis vuestras historias en: Twitter: @hdcarrefour Mail: hartodecarrefour@hotmail.com Google plus: hartodecarrefour@gmail.com
Bueno, es que Carrefour suele importarlo todo, seguramente será una campaña local extendida a todas sus redes.
ResponderEliminarEs normal que esta organización traiga la comida de fuera y nosotros pequemos de comprarla, teniendo las cacho de huertas que tenemos en castilla, culpa nuestra.
Muy bien, ya nos conocen que somos el pais que menos nos importa lo nuestro de hay donde estamos.
EliminarPara sacar las castañas del fuego no esperes que te las saquen los demás empieza tu mismo y todo cambiara.(Mucho que aprender)
La tendencia se hace en Francia. Las encuestas muestran. En una crisis, los productos de consumo fabricados plebiscito en Francia, sinónimo de puestos de trabajo. Marca el reclamo, a veces con su propio logotipo rojo azul. Una etiqueta oficial realmente garantiza la fabricación francesa: Origen Francia garantizada. Fundada en 2011 por Yves Jégo UMP, ahora apoyado por el Ministerio de Recuperación Productiva Arnaud Montebourg. Puede pertenecer a un organismo público, para no interferir con el principio de libre competencia europea, que es administrado por la Asociación Pro France, que se adhieren a las asociaciones profesionales y de la industria. A medida que el Toyota Yaris, la cerveza Kronenbourg, Rossignol, la Charente Ferrand, las gafas Atol o Häagen-Dazs ... 1.000 líneas de productos de 300 fabricantes de pronto ser etiquetados. ¿Por qué no la tuya?
http://www.usinenouvelle.com/article/marketing-certifier-ses-produits-made-in-france.N194344
Bueno, en realidad, no toda la verdura de carrefour viene de madrid, aunque si una buena parte. En este caso, la col china, la compran a CMR, como puede apreciarse en la etiqueta, que tiene producción en Holanda y en Canarias entre otros, si bien tiene almacén en Mercamadrid. Lo de las 24h, va a ser que no.
ResponderEliminarAufwiedersehen.
Pero estamos igual que con lo de "Hecho aquí". Un producto animal/planta, sembrado, criado, engordado, abonado, alimentado, recolectado, sacrificado, despiezado en otro país y luego cortado o envasado "aquí"... ¿es de "aquí"?
EliminarEl problema es que lo mas importante para la gente es la cifra del precio, que claramente se la pela lo que ponga en las etiquetas.
EliminarComprar en este sitio no tiene otra explicación que el precio, que somos tan usureros que por no pagar nos va a dar lo mismo al final
Todo esto lo que trae es esto:
EliminarMal momento económico que en el caso de Jerez coincide además con aperturas o ampliación de grandes superficies.
- Las grandes superficies son la gran losa que tiene el comercio tradicional, ha sido una sinrazón hacer un centro comercial tan grandísimo en una ciudad que, bueno es la quinta de Andalucía, pero la tarta es la misma o incluso más pequeña.
Lo dicho los politicos miran hacia los grandes ya sabeis el porqué....
No seamos igual ....
http://www.diariodejerez.es/article/jerez/1435504/tema/las/grandes/superficies/jerez/ha/sido/una/sinrazon.html
que asco, no compro nada de eso ni harto de vino
ResponderEliminarNo tiene nada que ver pero como se ve la politica de CARREFOUR hay quién la copia:
ResponderEliminarhttp://www.abusospatronales.es/ECI_liquida_empleados_antiguos
Con lo cual esta claro lo que persiguen .....
Es cierto cuando leo esto es igual que lo que esta pasando y vemos en los pos de este blog:odos los muchos y gravísimos errores que se cometían, quedaban tapados y olvidados por las ingentes montañas de dinero que se ganaba. Ahora, con años ya de competencia seria, un mercado maduro con tasas de crecimiento muy inferiores, y una cultura comercial muy superior a la de entonces entre los consumidores Españoles, todas aquellas estructuras y sistemas, simplemente, no valen. Se desmoronan como castillo de naipes.Hace tiempo que eso acabó, y aflora lo peor de nosotros mismos, la dejadez, el desánimo, el rechazo............. y el miedo.
ResponderEliminarhttp://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/353928-corte-ingles-cunde-pesimismo.html
Es la burbuja de los CENTROS COMERCIALES
El crac de la burbuja comercial
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/01/galicia/1349117926_131436.html
Esta claro que los de arriba quieren mantener su estatus a costa de DESPIDOS.PRECIOS ALTOS,COMPRAS CON CADA VEZ PRECIO CALIDAD PEOR.....
Y los politicos que recibierón sobres en el boom ahora sacan leyes para que pase esto:Con la actual legislación laboral, ese supuesto otorga a cualquier trabajador que se sienta “perjudicado” por la alteración de sus condiciones laborales el “derecho a rescindir su contrato y percibir una indemnización de veinte días de salario por año de servicio prorrateándose por meses los periodos inferiores a un año y con un máximo de nueve meses”, según la normativa vigente.
EliminarLas peticiones para abandonar la empresa llevan aparejado, en los trabajadores con derecho al subsidio de paro, la prestación por desempleo.Esas peticiones se están produciendo, y por “varios centenares”, según confirman a este diario diversas fuentes sindicales, basándose en estimaciones que aún son provisionales porque el proceso todavía está en curso. El Corte Inglés, por su parte, no hace comentarios.http://www.vozpopuli.com/empresas/26243-el-corte-ingles-adelgazara-su-plantilla-tras-endurecer-las-condiciones-laborales
Mercadona elimina mas de 1800 productos españoles por otros extranjeros de baja calidad con la marca Hacendado.
ResponderEliminarNos quejamos de que España está en crisis, pero no nos damos cuenta de que comprando en los establecimientos de este súper empresario sin escrúpulos llamado Juan Roig estamos alimentando a la bestia y fomentando la destrucción del tejido empresarial español. Como podéis comprobar en la imagen, Mercadona, a pesar de ser una empresa “netamente” española y valenciana, no tiene ningún problema en saltarse a los agricultores de su tierra e importa directamente las naranjas de Argentina durante todo el año, saltándose la temporada de naranjas valencianas.
Además, el aceite de oliva Hacendado, de muy baja calidad, lo envasa Sovena, una compañía ubicada en Portugal cuyo principal accionista es Roberto Centeno, casado con una hija del señor Roig. Este mismo Roberto Centeno ha comprado miles de hectáreas de olivares en Marruecos para Roig, que se preocupa mucho por el futuro de España y se atreve a opinar de cómo hacer las cosas públicamente, pero no se corta un pelo a la hora de llevarse la producción del aceite a Marruecos y su envasado a Portugal. Una parte del aceite se importa desde Túnez. La consecuencia es una evidente reducción de calidad para ofrecer precios bajos. Tal y como ocurre con el pescado o con la progresiva eliminación de la charcutería tradicional de corte al momento para dejarla sólo en una charcutería de paquete con un menor coste en todos los sentidos. Lo mismo pasa con la fruta, que se vende a granel y es de mucha peor calidad. Otro tanto ocurre con los cereales, fabricados en Francia.
Mercadona tampoco le hace ascos a importar calabazas de Panamá, pero tal vez el caso más paradójico se da en la sección de pescadería. En Vigo, el primer puerto de Europa por volumen de pescado descargado y que gestiona casi la mitad de la pesca en España, el pescado que se ofrece en los supermercados Mercadona no es fresco y, desde luego, no es gallego. En su mayoría se trata de pescado congelado procedente de África o América del Sur. Lo mismo pasa con los mejillones y las almejas, que en su mayoría son importados desde Chile, Francia o Marruecos.
Mercadona es la cadena con mayor importación de leche extranjera (sobre todo francesa y portuguesa) y la envasa como si fuera española. Se trata, pues, de una materia prima que entra en España a muy bajo precio y que Mercadona utiliza en sus puntos de venta como producto reclamo, a poco más de 50 céntimos el cartón, cuando la realidad es que los costes de producción de la leche y toda la cadena transformadora superan ampliamente ese precio. Esa venta por debajo del coste real obliga a las empresas que compran la leche en España a pagar menos en origen si quieren competir con las marcas blancas. Se trata, pues, de una competencia desleal que obliga a cerrar las empresas que no entran por el aro. De hecho, en Galicia, Mercadona veta en sus supermercados marcas gallegas como Río y Larsa.
Lo mismo sucede con la chufa de la Denominación de Origen de Valencia, con los turrones de las Denominaciones de Origen de Xixona y Alacant o con un producto tan básico como el arroz. No estamos hablando de cualquier producto. Hablamos de productos estrella de la región de la que Mercadona es originaria. Todo producto con Denominación de Origen y que puede “obligar” a pagar más a los productores es eliminado de los estantes para así permitir la entrada de productos extranjeros más baratos. El caso de la chufa es muy representativo, ya que Mercadona vendía entre el 40 y 50% de toda la horchata que se vende en España, con lo que la eliminación de la chufa valenciana de los estantes supone una condena a muerte para los pequeños productores. De esta forma, se trae chufa africana a bajo coste, cuya calidad no tiene nada ver con la chufa valenciana.
Lo dicho tú da de comer al grande que ya sabras lo que te pasará no aprendemos que pasa con:
EliminarLa Banca.
La estaciones de gasolineras.
Los centros comerciales
etc.
Cuanto te sobra ahora en tus bolsillos más que antes ?...
Lo dicho Dios nos puso ojos pero cada uno ve las cosas algunos casi como consejeros de las empresas en las que compran otros como ONG pero cuando vas a mirar por tí ? y por tú futuro? pués si piensas que la gente que trabaja en estas empresas son las que contribuirán a tú pensión vas listo eso si algunas como dicen no te "cobrarán" el iva eso si de los productos "frescos"
La verdad que mejor campaña pero los pensionistas del futuro tendran que mirar en sus contenedores ? igual ni eso pues vemos que lo que esta ahora a punto de caducar lo venden ... ja, ja,...que buenos son eh..
España es el pais del descontrol:
EliminarVimos el gran boom de las grandes superficies (mucho sobres y mucha especulación de terreno) con cantidades como 12 grandes superficies en Coruña para 250.000 personas, lo no visto en el resto de Europa.
Vimos la vivienda que de esto ya esta casi todo dicho.
Vemos hoy esta noticia:En 2012, el número de oficinas bancarias operativas en España se situó en 38.227 sucursales, la segunda cifra más alta de toda la eurozona
Casi 2.000 sucursales bancarias cerraron en España en 2012, más de un tercio del total en la eurozona,Banca. Expansión.com.http://www.expansion.com.http://www.expansion.com/2013/08/12/empresas/banca/1376296379.html.
Hemos leido la cantidad de politicos por m2 que hay en España.
Pero al final siempre la conclusión es que sobra el currante.
No crees que se rien ya mucho en tu cara ?
Para estar defendiendo a los impresentables en este pais.
Es curioso de que casi todo de los que acusas a Marcadona ya lo hace Carrefour, con una diferencia. Jamas y digo jamas en diez años me han cobrado de más en Mercadona.
EliminarPor cierto te dejas atrás la política de personal de Mercadona que ha pasado de excelente a nefasta.
Hablando de naranjas:
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/11/las-naranjas-en-carrefour.html
Hablando de pescado y de vender congelados: http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/11/una-escalofriante-historia-sobre-el.html
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/12/carrefour-vende-carne-descongelada-como.html
Hablando de aceite de oliva:http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2010/06/un-nuevo-escandalo-en-carrefour.html
Hablando de leche (que por cierto es un poquito mas cara que la de Carrefour)
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/09/segun-los-ganaderos-carrefour-y.html
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2009/12/presunto-fraude-lauki-carrefour.html
si tienes mas dudas te las aclaro con mucho gusto.