martes, 29 de octubre de 2013

Carrefour se queja de que la bajada de sueldos les quita clientes...

Esto es lo que hay, mientras el señor Plassat constantemente intenta bajar el sueldo a sus trabajadores o se lo congela, se queja de que al hacerlo los demás Carrefour pierde "gran parte de sus mejores clientes".... Me imagino que para el señor Plassat, lo ideal sería que a todos nos subieran el sueldo para poder gastarlo en Carrefour, mientras el se lo baja a sus trabajadores para poder ganar más dinero.

Se que es un poco absurdo, pero hemos pasado de echar la culpa a la subida del IVA (ver enlace) en Septiembre del 2012, de nuevo al alza en los impuestos al consumo (ver enlace) en Agosto del 2013, y a la bajada de sueldos con la correspondiente perdida de poder adquisitivo de sus clientes, criticando abiertamente los recortes salariales (ver enlace) en Octubre de 2013. 


La culpa es del Gobierno y de los impuestos y mientras tanto Mercadona y el resto de la competencia cada año aumentan su beneficio de forma espectacular. Alcampo consigue un 157% más en 2013 (ver noticia), Supermercados DIA un 57% más (ver noticia), y Plassat no dice ni una palabra de cual es el motivo real por el que se les estén escapando los clientes.
 Mercadona, Alcampo y DIA%, por un lado y Carrefour por otro actúan en dos mundos paralelos y a "los otros" le ha tocado el bueno.

18 comentarios:

  1. Yo he dejado de comprar en Carrefour por sus timos (3x2 que no hacen, desaparece el saldo del cheque ahorro, precios "equivocados"...) Se acabó, ya no compro más aquí.

    ResponderEliminar
  2. Pues yo he dejado de comprar porque no me da la gana que me traten de idiota: Ofertas que no lo son porque el precio tachado es mentira y exageradamente alto, ahorros que como dice el post anterior no lo son (los famosos packs tramporros) y por último que cobren lo que mas de lo que pone en la estanteria y aunque lo comentes no hagan nada y sigan timando a la gente. Por eso no voy y se estan quedando solos. Y no se quedan mas solos porque tienen una cuota de hipers muy alta. Eroski, por poner un ejemplo, si detectas un producto mas caro en caja que en el estante, te lo regala. Carrefour no. Señores de Carrefour, a ver si aprendemos que significa calidad en el servicio, porque si no van a tener que cerrar la persina. Y eso, por mirar el beneficio a corto plazo. Me sabe mal decirlo, pero tienen una estrategia de burros: Si un cliente sale descontento, no vuelve. Lo timaran una vez, pero no mas. Si el objetivo es hundir la empresa, pues lo están logrando.

    ResponderEliminar
  3. Ya la gente hoy en día no es tonta y se da cuenta donde pierde el tiempo y lo más importante el dinero (que cada día uno mira más).
    Hoy en día hay donde ......comprar,
    La mejor denuncia es el no volver.

    ResponderEliminar
  4. como vemos solo van mal quién más miente:
    Despidos Corte ingles :http://triangulodelasbermudas.ning.com/
    Despidos Carrefour:http://abusospatronales.es/node/1802
    etc...
    Menos mal que dicen bajan los sueldos para no despedir.
    LA NOTICIA SERIA MAS REAL :DESPIDEN Y BAJAN LOS SUELDOS

    ResponderEliminar
  5. no entiendo,que tiene que ver que le bajen el sueldo a los trabajadores a perder clientes?

    ResponderEliminar
  6. quiero decir a los trabajadores de carrefour o es en general?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El lo dice en general, al bajar los sueldos la gente tiene que reducir gastos y esta reducción de gastos al final perjudica a Carrefour según Plassat, porque la gente tiene menos dinero para gastar, es fácil, se trata de buscar un culpable, como bien explico en el post.

      Eliminar
    2. a ok,pues entonces es que en mercadona les regalan a los clientes la comida? jaja

      Eliminar
  7. El tema es el siguiente: Carrefour carece de modelo de negocio claro. Yo lo sufro a diario con las presiones de los jefes y las órdenes contradictorias.

    ¿Por qué Carrefour va peor?

    - Poco personal y mal escalado. Muchos fijos de mañanas en horas en las que no viene nadie y menos por las tardes y fines de semana.

    - Se trabaja por regiones o plataformas de ventas nacionales. Si yo tuviera el control del pasillo que tengo asignado para solicitar la mercancía, vendería, fácilmente, un 20% más y con mayores márgenes. Si pudieramos pedir a los proveedores lo que realmente se vende, se conseguiría tener un stock que no acumulase polvo y que se moviera rápidamente.

    - Mal reparto de la faena. La polivalencia, el hacer todos de todo, hace buena la expresión "válido para todo, bueno para nada". No se busca a especialistas en ninguna sección. Por ejemplo, si se hiciera así, en EFCS otro gallo cantaría. Habitualmente sientes un 20% de la plantilla que domina los diferentes temas y el resto que pululan. Habría que confeccionar plantilla de reposición y otra de venta y atención al público. Al menos en EFCS, Bazar y Textil.

    - No se puede apostar por el precio sin dar el mejor precio. Tenemos precios muy competitivos en determinados aspectos, pero en otros tantos estamos en otro mundo, muy por encima de lo que se necesita.

    - Se ha de mejorar la atención al cliente. Si el cliente no tiene la razón, no la tiene, grite o patalee. Pero si la tiene, la tiene. Eso incluye mejorar el sistema de postventa (en especial en EFCS y Bazar), en el que dejamos mucho que desear.

    - Unificar criterios: se ve al carrefour de al lado como un enemigo. Carecemos de sistemas para ver de forma REAL los stocks de otros centros.

    - Mejorar la seguridad. Somos el paraíso de ladrones y estafadores de todo tipo. Los de seguridad son un chiste.

    - Mejorar los sistemas de cartelería: el 90% de los errores que se denuncian en este blog no tienen nada que ver con manos negras ni con intento de estafar. Se producen por las dinámicas de trabajo, completamente desfasadas, con sistemas informáticos de hace 20 años y que provocan una pérdida absoluta de tiempo. Cada día te aparecen unas 80 etiquetas para cambiar por sección, lo que es absurdo, pues no da tiempo material a cambiarlas. Y el Rainbow, el sistema para emitir los precios de las ofertas es un caos absurdo que funciona francamente mal.

    - Sistemas logísticos viejos e inconexos: Para hacer un pedido hay que entrar a un mínimo de dos programas (Ática y Reparto Domiciliario) y no es nada intuitivo ni cómodo. Se pierde una media de 15 minutos por envío a domicilio y, en muchas ocasiones no podemos vender por falta de stock por una mala planificación del departamento de ventas, que compran trastos absurdos o invendibles y aquello que es útil y necesario, no lo tenemos jamás.

    - Pésima coordinación: El sistema de notes que se utiliza estaba bien a finales de los años 90, pero actualmente es completamente vetusto y poco funcional. Eso repercute en jefes de sección que se encuentran con órdenes contradictorias y que machacan a los curritos de a pie con esas ordenes contradictorias: monta esto aquí, lo montas, después lo desmontas para montarlo a cinco metros. Al final te dicen que se han quedado cortos de material y que se tiene que desmontar de nuevo para montar otra cabecera con un producto que sustituya, etc, etc, etc,

    Sí, tiene razón el presidente en eso de que cuando la gente cobra menos se reduce el consumo, en especial de la no alimentación. Que cobremos menos los trabajadores hace que compremos menos. Un 6% del modelo Carrefour se sostiene en las compras de sus empleados. Así que ustedes mismos, al reducir los jornales, propician una bajada de sus propias ventas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo has podido explicar mejor, lo que no me cuadra es que en mi caso y en los que tengo cerca los errores en un 90% son siempre a favor de Carrefour, durante más de un año hice un seguimiento serio de mis propias compras y me intentaron cobrar, que yo detectara entre un 2% y un 4% de más en todo el periodo, y digo "entre" porque una de las "clavadas" fue bastante gorda y me inflo un poco la estadística.
      ¿hay algún motivo creíble para que esto sea así?

      Eliminar
    2. La verdad que casi todo lo que dices tienes una RAZON asi de grande.
      Por que tanto cambio de precios ? eso pasa cuando cada día se quiere dar una oferta que no es la que es (3x2 ,...etc) ,hay que tener x precios baratos y se sube el resto etc.. que llega uno a perder el norte (como dices el modelo de negocio no esta "claro" y los accionistas presionan y hay que tenerlos contentos).
      Como puede uno vender menos y intentar que suba en bolsa ?

      Eliminar
    3. Lo has clavado, llevo 4 años fuera de Carrefour, y veo que no han cambiado nada.

      Eliminar
  8. Y aun asi yo sigo viendos grandes colas de gente comprando. El pasado sabadp estuve en una galería comercial donde hay un hipermercado y estaba que no daban a vasto las cajeras....flipa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabes donde se ve si vende ?
      Dime cuantos locales estan vacios en la galeria ?
      ninguno (entonces vende) de lo contrario no vende.
      Mira lo productos de frescos las fechas ..
      Mira las etiquetas de lo envasado , muchas a 50 % mala señal...

      Eliminar
  9. 80 etiquetas por sección seran en Bazar y electro. En el PGC te vas a varios cientos. Eso y el tener expositores por toda la tienda son el principal foco de errores de precio y mas ahora con las de papel y la muerte de las etiquetas electrónicas.

    ResponderEliminar
  10. Aunque sólo sea un 1% , en Carrefour se ha subido el precio, Lo que no se puede decir del corte inglés, que incluso les ha quitado el descuento de empleados, cosa q por Lo q me han dicho, en Carrefour no ha pasado

    ResponderEliminar
  11. No solo en carrefour, en Alcampo estan haciendo una masacre con sus empleados antiguos bajando el salario mas de la mitad y con esa mitad que te quitan contratan a gente del paro para beneficiarse de ellos. Conclusion tienen el doble de personal con mano de obra gratis y todo el personal cabreados y puteados y ellos beneficio tras beneficio

    ResponderEliminar