Yo lo que tengo claro es que soy una persona que pienso en la gente antes que en mi bolsillos y que el futuro sea mejor no peor: 1-no compro marcas que despidan a personas : EJ. COCA-COLA ETC... 2-no compro en multinacionales que salen en noticias que no pagan impuestos en España ej. CARREFOUR... 3- no compro en empresas que leo en prensa que despiden trabajadores y luego en la hipocresia del ambiente de paro dicen que contratarán ,prevée etc. Si todos hacemos lo mismo esto cambiará de lo contrario se nos rien en la cara ...
No tendras luz ni gas entonces, ni echaras gasolina. Me imagino que viviras en una finca y produciras tus mismos productos sino es que estas siendo prepotente juzgando a los demas cuando tu mismo no sigues tu ejemplo
Por supuesto tampoco tendrás aparatos electronicos, porque los chips de dichos aparatos están hechos con un.material sacado de unas minas sudafricanas y utilizan exclavos para sacar dicho material
Si os sirve la opinión de alguien que trabaja en esa sección (aunque no en ese centro)
Cuando alguien pide algo por GLC (Gestión de repartos para envío a domicilio directamente desde la central de Madrid), hay distintas opciones: Que haya (y todos contentos, en tres días en casa), que no haya y no vaya a haber (surtido descatalogado) y que haya pero que hasta un tiempo no se pueda pedir (pendiente de mercancía). Cuando se hace un pendiente de mercancía te indica la fecha en la que se prevé que entre nuevo material. Y por lo general funciona muy bien (una semana a lo sumo). El problema es que a veces pone una fecha pero en esa fecha no sale. Y entonces esperamos, y esperamos y esperamos (y vamos informando a los clientes). Y cada día consultamos si se recibe. Las más de las veces termina llegando... pero a veces desde la central, lo anulan o bien, si vemos que tarda demasiado, los propios vendedores llamamos a los clientes para que elijan si prefieren el dinero o seguir esperando (en esa situación tengo a 3 personas ahora mismo por una Samsung F6500 de 40 pulgadas) .
No esto valorando absolutamente nada, simplemente explicando como funciona.
Esta visto que el que no quiere entender no entiende: Ejemplo:Las asociaciones de consumidores, contra la nueva tarifa de la luz hoy en expansión. Todos unidos podemos. Consumo hay empresas que si pagan sus impuestos (la verdad que no tienen más remedio al igual que tú con tu nomina) y esos son las tiendas pequeñas ,mercados y empresas Españolas que no tienen fuera y no pueden tener paraisos fiscales . El que vive en el mundo de yupi eres tú y por gente como tú estamos donde estamos .
Yo lo que tengo claro es que soy una persona que pienso en la gente antes que en mi bolsillos y que el futuro sea mejor no peor:
ResponderEliminar1-no compro marcas que despidan a personas : EJ. COCA-COLA ETC...
2-no compro en multinacionales que salen en noticias que no pagan impuestos en España
ej. CARREFOUR...
3- no compro en empresas que leo en prensa que despiden trabajadores y luego en la hipocresia del ambiente de paro dicen que contratarán ,prevée etc.
Si todos hacemos lo mismo esto cambiará de lo contrario se nos rien en la cara ...
No tendras luz ni gas entonces, ni echaras gasolina. Me imagino que viviras en una finca y produciras tus mismos productos sino es que estas siendo prepotente juzgando a los demas cuando tu mismo no sigues tu ejemplo
EliminarPor supuesto tampoco tendrás aparatos electronicos, porque los chips de dichos aparatos están hechos con un.material sacado de unas minas sudafricanas y utilizan exclavos para sacar dicho material
EliminarNo sabes escribir...no se dice exclavo esa palabra no existe. No seras tu el que escribe los carteles verdad?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEntonces no compras, por que todas las marcas y todos los sitios despiden, dime, vives del aire o en los mundos de yupi????
ResponderEliminarSi os sirve la opinión de alguien que trabaja en esa sección (aunque no en ese centro)
ResponderEliminarCuando alguien pide algo por GLC (Gestión de repartos para envío a domicilio directamente desde la central de Madrid), hay distintas opciones: Que haya (y todos contentos, en tres días en casa), que no haya y no vaya a haber (surtido descatalogado) y que haya pero que hasta un tiempo no se pueda pedir (pendiente de mercancía). Cuando se hace un pendiente de mercancía te indica la fecha en la que se prevé que entre nuevo material. Y por lo general funciona muy bien (una semana a lo sumo). El problema es que a veces pone una fecha pero en esa fecha no sale. Y entonces esperamos, y esperamos y esperamos (y vamos informando a los clientes). Y cada día consultamos si se recibe. Las más de las veces termina llegando... pero a veces desde la central, lo anulan o bien, si vemos que tarda demasiado, los propios vendedores llamamos a los clientes para que elijan si prefieren el dinero o seguir esperando (en esa situación tengo a 3 personas ahora mismo por una Samsung F6500 de 40 pulgadas) .
No esto valorando absolutamente nada, simplemente explicando como funciona.
Esta visto que el que no quiere entender no entiende:
ResponderEliminarEjemplo:Las asociaciones de consumidores, contra la nueva tarifa de la luz hoy en expansión.
Todos unidos podemos.
Consumo hay empresas que si pagan sus impuestos (la verdad que no tienen más remedio al igual que tú con tu nomina) y esos son las tiendas pequeñas ,mercados y empresas Españolas que no tienen fuera y no pueden tener paraisos fiscales .
El que vive en el mundo de yupi eres tú y por gente como tú estamos donde estamos .
Que tiene que ver la tarifa de la luz con el tema que nos ocupa????, deja de fumar cosas raras, que solo escribes chorradas, yupi
EliminarEsta visto que no sabes ni lo que pones
ResponderEliminarcompren marcas blancas,que son lo mismo pero con distinta etiqueta,ignorantes
ResponderEliminar