El Tribunal Supremo le ha dado la razón a los trabajadores de
Carrefour en Madrid en su demanda contra la empresa, que aumentó en 2012
el número de domingos en los que sus empleados debían trabajar como
consecuencia de la liberación de horarios comerciales adoptada por el
gobierno de esta comunidad.
La decisión de la empresa se tomó como consecuencia de la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial en la Comunidad de Madrid de 12 de junio de 2012, que liberalizó la regulación sobre los establecimientos comerciales para hacer posible que abrieran sus puertas todos los días del año.
El sindicato CCOO solicitó la nulidad de las modificaciones en las condiciones laborales de los trabajadores (el aumento de días festivos y domingos que debían trabajar) introducidas por Carrefour sin llevar a cabo antes un procedimiento de consultas con el Comité de Empresa, tal y como prevé el Estatuto de los Trabajadores.
Además, la medida suponía, según el sindicato, una vulneración del Convenio Estatal de Grandes Almacenes.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid consideró probado que la empresa había incrementado el número de festivos y domingos asignado a los trabajadores sin previo acuerdo con sus representantes, lo que hizo para acomodarse a la citada Ley de la Comunidad de Madrid.
Como la Ley permitía la apertura comercial en 63 domingos y festivos frente a los 22 que contemplaba la legislación anterior, la empresa tomó la decisión de aumentar la carga de los trabajadores, pero no podía hacerlo de forma unilateral. Por esa razón el tribunal declaró nulas las decisiones de la empresa, fallo que ahora confirma el Supremo.
Aquella “importante modificación en las condiciones laborales de los afectados excedía” de las previsiones del citado convenio “y por lo tanto debió ser negociada”, considera el alto tribunal.
Carrefour no estaba autorizado por la Ley a introducir de forma unilateral “una modificación tan trascendental para la vida familiar” de sus trabajadores “como es la de exigirles trabajar más domingos al año” de los que habían negociado para 2012, concluye el Tribunal antes de dar la razón al sindicato en su reclamación.
La decisión de la empresa se tomó como consecuencia de la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial en la Comunidad de Madrid de 12 de junio de 2012, que liberalizó la regulación sobre los establecimientos comerciales para hacer posible que abrieran sus puertas todos los días del año.
El sindicato CCOO solicitó la nulidad de las modificaciones en las condiciones laborales de los trabajadores (el aumento de días festivos y domingos que debían trabajar) introducidas por Carrefour sin llevar a cabo antes un procedimiento de consultas con el Comité de Empresa, tal y como prevé el Estatuto de los Trabajadores.
Además, la medida suponía, según el sindicato, una vulneración del Convenio Estatal de Grandes Almacenes.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid consideró probado que la empresa había incrementado el número de festivos y domingos asignado a los trabajadores sin previo acuerdo con sus representantes, lo que hizo para acomodarse a la citada Ley de la Comunidad de Madrid.
Como la Ley permitía la apertura comercial en 63 domingos y festivos frente a los 22 que contemplaba la legislación anterior, la empresa tomó la decisión de aumentar la carga de los trabajadores, pero no podía hacerlo de forma unilateral. Por esa razón el tribunal declaró nulas las decisiones de la empresa, fallo que ahora confirma el Supremo.
Aquella “importante modificación en las condiciones laborales de los afectados excedía” de las previsiones del citado convenio “y por lo tanto debió ser negociada”, considera el alto tribunal.
Carrefour no estaba autorizado por la Ley a introducir de forma unilateral “una modificación tan trascendental para la vida familiar” de sus trabajadores “como es la de exigirles trabajar más domingos al año” de los que habían negociado para 2012, concluye el Tribunal antes de dar la razón al sindicato en su reclamación.
Y quien va a negociar?Los chorizos de ccoo? Q sinvergüenzas solo se mojan el culo para llevarse dinerito de los Eres y gastarse el dinero de los cursos para sus afiliados...Tuve un problema con mi empresa y me animaron a ir a juicio,ahora estoy en el paro y ccoo me denuncia pq le.debo los costes del juicio. Se supone y te garantizan que si te afilias tienes derecho a un abogado que te pone el sindicato. Desafiliaros los que esteis en ccoo solo van a chupar la sangre,mas descaradamente que carrefour.
ResponderEliminarPues casualmente esa sentencia del Tribunal se ha conseguido gracias a la participación de CCOO en Madrid. Así qué, por otros lados mangaran, pero de esa sentencia se van a beneficiar de momento solo los trabajadores de Madrid, porque desde luego FETICO no va a tomar ejemplo.
EliminarEn todo caso se pillarán horas sindicales para ir al bar.
Lo del bar precisamente en las noticias salieron los de Ccoo tomando cervecitas mientras los trabajadores se manifestaban, dicha huelga que a los trabajadores si la hacemos ese dia de trabajo no se cobra, pero a los liberados de Ccoo si,te lo digo pq yo fui militante de ese cutre sindicato. Asi q mientras los trabajadores se echan a la calle para luchar por sus derechos y haciendo una publicidad gratuita a estos chorizos ellos se inflan a cervezas. Tmb pactan siempre previo pago cuando hay una manifestacion y contratan a los piketes para destrozar comercios,el que paga no se toca el que se niega a esa extorsion lo rebientan y amenazan a los trabajadores que tambien tienen derecho a no hacer huelga.
EliminarAsi que a mi no me cuentes historias que me sali de esa mafia y lo.conozco todo muy bien.
Tú puedes contar historias y yo también las puedo contar. Si los sindicalistas cobran por el día de huelga es porque en vez de hacer huelga se han cogido las horas sindicales, cosa que hasta donde se yo de primera mano, hay lideres sindicales que se niegan a firmar esas horas igual que hay líderes que rizan el rizo y cambian días libres para no tener ni que coger esas horas y quedar mejor que nadie.
EliminarCon los sindicalistas pasa como con los políticos y como pasa con los curas, los hay que son unos chorizos pero también los hay que están metidos por vocación y son realmente un apoyo y una ayuda para muchos. Así que sigo manteniendo lo mismo, prefiero que manguen y que hagan, a que no hagan el huevo ni dejen hacer.
Ah, y los peores piquetes que he visto nunca ni estaban afiliados a un sindicato ni cobraban de parte de un sindicato. Es jodidamente lamentable ver a gente normal y corriente insultar a trabajadores por ganarse el pan. Cambias el adjetivo normal por miserable. Para ser ruìn no hace falta tener un carnet de partido o sindicato, quien es ruín lo será esté metido donde esté metido.
Perdona,los piketes los llevan y contratan ccoo y ugt. Hablo de las siglas no de los militantes que siguen las ordenes de esos paraempresarios, busca información en google y veras en cuantas empresas participan teniendo comision. Busca cuanto dinerito se han llevao de los Eres aplicados en empresas y documentate del ere interno que han hecho dentro del mismo sindicato. Para asistir a una huelga Claramente en el ETT menciona que seran dias no retribuidos y de ninguna forma pueden pasarse horas sindicales puesto que las h.s son pagadas. Vocacion? O estafa? O mafia? En fin he visto muchas cosas dentro de este sindicato y lo he vivido de primera mano obligándonos a incluso a amenazar a trabajadores para que ejercieran la huelga,cuando es algo libre y democrático. Y paso de seguir pq escribiria un libro...
EliminarSi tuvieramos un poco de verguenza,ya que todos somos trabajadores o por lo menos lo deseamos,NO deberiamos ir a comprar en festivos nunca,creo desde las 9 de la mañana a las 10 de la noche hay suficientes horas.
ResponderEliminarCompletamente de Acuerdo con delmundo, ya abren 13 horas de lunes a viernes, como encima un festivo OTRAS TANTAS, y encima la gente como borreguitos a comprar.
ResponderEliminarBOICOT A LAS COMPRAS EN FESTIVOS!!
Ese es el problema. Si no se vendiera nada, no se abriría. En Valencia se abren 361 días al año y los dias de más venta son los domingos.
ResponderEliminarLa culpa la tiene Carrefour por abrir, los políticos por dejar abrir, pero, sobre todo, la gente por venir a comprar.
Pues yo estoy a favor de que se abran los domingos, e incluso de noche si hicera falta. Eso sí, cumpliendo la ley. Por lo tanto, si se cumpliese la ley, seguramente tendrían que contratar personal nuevo o, como mínimo, según dice el TSJ de Madrid, renegociar las condiciones.
ResponderEliminarQ list@... Trabaja tu por la noche! Partirian turnos la contratacion seria la misma que ahora y por gente como tu pasa lo que pasa. La noche es para dormir y hacer el amor..se ve que la segunda no la haces. Que pena de gente....
ResponderEliminarSi pero no
ResponderEliminar