lunes, 30 de junio de 2014

Carrefouronline, comprar una cosa y recibir otra.

Hola, te cuento mi caso.
He mirado varios días climatizadores y en Redcoon (excelente página por cierto) descubrí este modelo
 
"Olimpia Splendid DOLCECLIMA NANO":


http://www.redcoon.es/B540417-Olimpia-Splendid-DOLCECLIMA-NANO_Aire-Acondicionado-Port%C3%A1til?xtmc=dolceclima&xtcr=2

El precio 329,90 euros. Seguí buscando y encontré este mismo modelo en Carrefouronline a 239,90 euros, casi 100 euros menos. Adjunto foto.

http://www.carrefouronline.carrefour.es/noalimentacion/TemplateProduct.aspx?pila=catalog360020%40cat5980074%40cat5980082%40cat5940236&itemMarcado=catalog360020&nivel_desplegado=cat5940236&itemId=282900690




Ni que decir tiene que lo compré. Adjunto pedido:



Después de seis días me llega esto:




Es decir, un climatizador de la marca ARTROM, de la que no hay referencias en internet salvo en Carrefour (casualidad).

Por cierto, como se puede ver en las "condiciones de devolución" de Carrefour, marcado en amarillo, aparecen 7 días, cuando la Ley al respecto habla de 14 días:
http://www.ocu.org/tecnologia/internet-telefonia/noticias/devolver-producto-internet
 
http://www.expansion.com/2013/10/11/economia/1381500097.html.


El Corte Inglés por ejemplo, cumple perfectamente:



Pero volviendo al producto recibido. Llamó a atención al cliente de Carrefouronline y me dicen que "por un problema informático" se han quedado sin stock... Me ofrecen cambiarme el que yo he recibido (sin que les dijera que no lo quiero) por otro de la misma marca "nisu" ARTROM, supuestamente con mejores prestaciones, el modelo ARTROM AT-BC-3, para el cual no existen apenas datos técnicos ni siquiera en la página de Carrefour. Eso sí, para apoyar la oferta que me hacen me dicen que ese modelo vale más que el el modelo adquirido (para ser justos eso sí es cierto):

Según esto, el modelo contraofertado valdría 100 euros más que el modelo que compré yo, pero el problema es que esta marca y modelo solo lo vende Carrefour y varias páginas de segunda mano.

Pero la verdadera estafa está en que me han vendido algo por un precio menor y después me "colocan" otro producto que no tiene nada que ver con el reclamo de que me dan otro mejor.

En Facebook he encontrado otro caso igual en la página de Carrefour España y además muy reciente (de hoy mismo, 24 de junio), que demostraría que es práctica habitual:





Sirva este correo como denuncia.

Mañana intentaré ponerme en contacto con J Manuel Dominguez para ver qué acciones podemos tomar.

Saludos

sábado, 21 de junio de 2014

Compara y ahorra.

Otro de las "super ofertas" de Carrefour, al final, cuando quieres llenar el hipermercado de carteles con supuestas ofertas para dar sensación de todo barato o de oferta, pasan estas cosas.

viernes, 20 de junio de 2014

Desmontando la promoción "reserva de libros al mejor precio garantizado" de Carrefour.

Hoy como el pasado año, os voy a desmontar la promoción de Carrefour "reserva de libros al mejor precio garantizado" y os voy a demostrar porqué Carrefour no la puede aplicar y por que no te van a devolver diez veces la diferencia (salvo que compres los libros dos veces). Es muy fácil pillar el engaño si entiendes un poco la mecánica de comprar los libros de texto y te lees las condiciones.

Esta es una captura de la promo de su web, igual o muy parecida de la carteleria de los hipermercados:



Como podéis ver en la captura, prometen devolver 10 veces la diferencia si lo encuentras más barato. Aquí esta en pequeño, pero es el gancho utilizado en los carteles de los hipermercados.
Ahora os voy a explicar la operativa de la reserva de libros:
Hoy entregas la lista de libros, en Hipercor, por ejemplo, donde yo los he reservado, te atiende una persona, que consulta la lista en el ordenador, y compara la lista de libros del colegio y curso con la que tu llevas y si hay alguna discrepancia la soluciona antes de hacer el pedido. En Carrefour hay una caja de cartón, con un boli agarrado con una cuerda como en los bancos y un impreso para que escribas la lista de libros y la metas dentro.

Supongamos que decides usar la caja de Carrefour, allá tú, los libros cuestan igual porque los centros lo venden al precio mínimo que les permite la ley, ya que lo usan como "producto reclamo". Pues bien hoy haces la reserva y hasta que no vayas a recogerlos y los pases por caja NO SABES CUANTO TE VAN A COSTAR.

Ahora ya los has pagado y tienes los libros y descubres por lo que sea que en Hipercor son más baratos (como te dije antes la diferencia en caso de haberla será mínima). Pues según las condiciones de "bases para la garantía de mejor precio garantizado en libros de texto" para que te devuelvan 10 veces la diferencia necesitas entregar un ticket o factura original, o sea, los tienes que comprar, pero, oh, si no los has reservado, ¿como los vas a comprar?.


Supongamos que sí los puedes comprar, pues con tu ticket y factura original, solo tú te puedes beneficiar de la promoción, no le puedes prestar el ticket a nadie para que demuestre que, efectivamente en otro centro en más barato. Ademas, tampoco puedes comprar los libros de texto en otro centro para beneficiarte de la promoción y después devolverlos, porque son libros por encargo y NO TIENEN DEVOLUCIÓN. Eso sin tener en cuanta, que una vez que los has pagado y sabes el precio solo tienes 7 días naturales para encontrarlos mas baratos, misión imposible....

Como podeis ver se trata de otra promoción IMPOSIBLE de cumplir y en el remoto e improbable caso de que algun padre con ganas de tocarle las pelotas a Carrefour comprara los libros en otro centro, la cantidad percibida por Carrefour sería ridícula comprada con el precio de los libros que tendria que pagar (y que no podría devolver).

¿Conocéis a alguien a quien le hayan devuelto diez veces la diferencia en estas condiciones en Carrefour?

OTRO ENGAÑO MÁS DE NUESTROS AMIGOS DE CARREFOUR.

Raquel.
Podéis seguir contactando por estos medios:
Twitter: @hdcarrefour (podéis seguir mandando las cosas aquí, que me llegan)
Email: hartodecarrefour@hotmail.com
Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.
Instagram: http://instagram.com/hdcarrefour 


CGT denuncia a Carrefour ante la Inspección de Trabajo por ordenar usar la mano a un trabajador que carece de dedos.

El empleado, que tiene una minusvalía física reconocida del 33% desde el año 2002 por ausencia congénita de dedos, recibió la orden de realizar una de sus tareas habituales, apilación de palets, en vez de con una máquina elevadora, "con la mano".

La Confederació General del Treball ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Valencia tanto a la empresa Carrefour con centro en Paterna como al jefe de Servicios del hipermercado por atentar contra la integridad física y moral de un trabajador afiliado a la CGT. El empleado, que tiene una minusvalía física reconocida del 33% desde el año 2002 por ausencia congénita de dedos, recibió la orden de realizar una de sus tareas habituales, apilación de palets, en vez de con una máquina elevadora, "con la mano".

Una mañana del pasado mes de febrero, tal y como consta en el primero de los escritos remitidos por la Sección Sindical de CGT-Carrefour a la Dirección del la multinacional en Paterna y posteriormente a Inspección de Trabajo, "B.M. se encontraba realizando labores de recogida y apilación de palets con la carretilla elevadora". Mientras el trabajador llevaba a cabo esta función, el jefe de servicios se dirigió a él "recriminándole realizar esa labor con la máquina, diciéndole que así no se hacía". Sorprendido, B.M. preguntó "¿cómo?", a lo que el responsable respondió "con la mano" y realizó una demostración práctica apilando manualmente los palets al tiempo que alegaba "con la máquina se tarda mucho".

La actuación del jefe de servicios no sólo puso en peligro la integridad física de B.M., sino que es un claro abuso de poder y supone un menosprecio al respeto y consideración debida a todos los trabajadores y trabajadoras con minuvalía además de trato vejatorio, razones por las que podría ser constitutiva de una infracción penal.

A pesar de la gravedad de los hechos, de las reiteradas peticiones por parte de CGT para que Carrefour adoptara las medidas oportunas, y de la consecuencia que todo ello ha tenido en el trabajador afectado que se encuentra de baja a raíz de lo sucedido por "perturbación predominante de las emociones", la Dirección ha permanecido pasiva. Finalmente, el sindicato ha decidido denunciarlo ante la Inspección de Trabajo, instancia que se pronunciará en los próximos meses.

José Catalán, uno de los dos delegados de CGT que forman parte de un Comité de empresa integrado por un total de nueve miembros, señala que "todo esto es fruto de la política de presión que está desarrollando la empresa desde hace dos años. En un ambiente laboral en el que el respeto a los derechos de la plantilla se está perdiendo a marchas forzadas, las vejaciones de este tipo encuentran su caldo de cultivo". Asimismo, Catalán sostiene que "no es casualidad que el menosprecio vaya dirigido a empleados y empleadas con años de experiencia. Precisamente B.M. había presentado una demanda por derechos de antigüedad".

En este sentido, la Confederació General del Treball del País Valencià advierte de la necesidad de luchar contra cualquier conducta que suponga un abuso de poder y una vejación para los y las trabajadoras.

Cabe destacar que la legislación existente protege frente a estas conductas. Como ejemplos de ello, la Confederació indica el Convenio Colectivo de Grandes Almacenes que establece que “todos los trabajadores tienen derecho a un entorno libre de conductas y comportamientos hostiles o intimidatorios hacia su persona que garantice su dignidad y su integridad física y moral” o el propio Estatuto de los Trabajadores que garantiza asimismo “el respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual”.
La CGT llama a hacer valer nuestros derechos y a no dar un paso atrás.
Libertad Montesinos
Gabinete de Prensa CGT-PV                                                                                  

Valencia, 19 junio 2014

Fuente original:  http://www.kaosenlared.net/secciones/item/90396-cgt-denuncia-a-carrefour-ante-la-inspecci%C3%B3n-de-trabajo-por-ordenar-usar-la-mano-a-un-trabajador-que-carece-de-dedos.html

martes, 17 de junio de 2014

Visto en Carrefour Camas, en Sevilla. (San Lúcar y Puerto de Santamaría)

Y ahora es cuando nos tenemos que creer que esta gente compra el pescado en unas lonjas de las que ni siquiera conocen los nombres de los pueblos donde están...muy normal.
A ver, no es San Lúcar, es Sanlucar y no es Santamaría, es Santa María. ¿es que no tenéis facturas de los proveedores?, porque ahí seguro que viene.
Desde luego currarse un diseño y después cagarla así, no tiene precio...


Las fotos son de @CarlosJTrejo

Los "errores" recurrentes.

Este es el timo "topten" de Carrefour, por encima incluso de los packs ahorro o de inflar los precios para que los descuentos parezcan mayores. Es sin duda la incidencia que mas se da, o bien te cobran más de lo marcado en el lineal al pasar por caja o en alguna de sus variantes, como no aplicarte ofertas o descuentos. En resumen, que te cobran de más.
En este caso que veis en las fotos, el cliente se ha dado cuenta en la caja y lo ha solucionado "in situ", pero si se da cuenta una vez cobrado y cuando ya tiene el ticket, le toca ir atencion al cliente, patinadora que tiene que ir a comprobar el precio y devolución.
Son cientos de micro estafas cada día y en cada hipermercado de las que no te das cuenta si no revisas muy bien el ticket y tienes muy buena memoria o por las que no merece la pena perder 15 minutos de tu tiempo y eso lo saben, y actúan en consecuencia.
¿Creeis que si el error hubiera sudo al reves lo hubieran solucionado?

Reclamad siempre, el hecho de tener una hoja de reclamaciones además de obligar al responsable de Atencion al Cliente a sentarse a contestarte, les supone aproximadamente 3 euros del envio por correo certificado urgente y con acuse de recibo. Si cada vez que te cobran de más tuvieran que pagar "una multa" de 3 euros, ¿creéis que se acabarían estos "errores"?


Raquel.
Podéis seguir contactando por estos medios:
Twitter: @hdcarrefour (podéis seguir mandando las cosas aquí, que me llegan)
Email: hartodecarrefour@hotmail.com
Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.
Y ahora también en Instagram: http://instagram.com/hdcarrefour 

Así se pasa Carrefour el precio máximo marcado por el fabricante por el "arco del triunfo"

Nos lo envia nuestro amigo Jesus, que no daba credito a la cara dura de esta gente, y no es que le metan unos céntimos de más como hemos visto en otras ocasiones, sino que se han pasado tres pueblos. Teniendo en cuenta que con 1€ ya llevan su buen beneficio, ¿con que margenes trabaja esta gente que presumen tanto de ser baratos?
Esto ocurre en Carrefour la Sierra de Córdoba.

sábado, 14 de junio de 2014

Vender mercancía caducada.

Pues hemos recibido estas fotos, que según su información EXIF, cuyas originales fueron tomadas con un Samsung i9300 el 7 de junio del 2014 a las 20:08.
Precio anterior 4,91€, precio actual 2,00€, no se porque pero sospecho que el motivo de una bajada del precio tan grande tiene que ver con la fecha de caducidad.
Venían acompañadas de este texto:

Hola!!! Te mando estas fotos del Carrefour de Alfonso Molina en A Coruña, como ves tenían a la venta estas latas de anchoas caducadas.... una vergüenza! 


Las ofertas de Carrefour, aun hay quien se las cree.

Me parece alucinante que aun haya gente que se cree las ofertas de Carrefour. Mas de 30 años metiendo la mano en nuestras carteras y no solo ninguna autoridad toma cartas en el asunto, sino que la empresa sigue engañando con total impunidad y la gente sigue comprando.
Por suerte cada vez más gente se va dando cuenta, aunque muy poco a poco.

Sección "sin gluten" de Carrefour, sin duda la mejor.

jueves, 12 de junio de 2014

The Guardian descubre una red de esclavos en Tailandia en empresas que proveen a Carrefour o Walmart.

    Muchos de inmigrantes de Birmania y Camboya fueron a Tailandia en busca de trabajo y acabaron siendo vendidos a capitanes por menos de 300 €.
    En todo el mundo existen cerca de 30 millones de personas que viven en régimen de esclavitud, de los cuales el 75% se encuentran en Asia.


En el mundo, cerca de 30 millones de personas viven en régimen de esclavitud, según los datos del Índice Mundial de Esclavitud, de los cuales el 75% viven en Asia. No es un secreto que los países del sudeste asiático son un caldo de cultivo de mafias de trata de personas que son vendidas para trabajos físicos extremos.
El diario británico ‘The Guardian’ ha revelado un nuevo caso, también en Asia, de esclavitud en las aguas de Tailandia, en el que se han visto involucrados grandes proveedores europeos y estadounidenses, como Carrefour, Walmart, Costco o Tesco.
La investigación, que ha durado seis meses, ha concluido revelando grandes números de personas que han sido compradas y vendidas “como si fueran animales” para trabajar, en contra de su voluntad, en barcos pesqueros en aguas de Tailandia en la producción y pesca de las gambas que luego venden estos comercios.
La principal productora de gambas del mundo, Charoen Pokphand (CP), compra el alimento que suministra a sus gambas de proveedores que poseen, operan y compran productos de los barcos pesqueros que trabajan con esclavos.
El diario británico ha conseguido contactar con algunos de los hombres que lograron escapar de los barcos que facilitan alimento tanto a CP como a otras compañías acerca de las “horribles condiciones” en las que trabajaban, entre las que se encuentran las jornadas de 20 horas, acompañadas de golpes habituales, así como torturas o incluso, ejecuciones. Algunos de los esclavos estuvieron faenando en el mar durante varios años; a otros se les ofrecía metanfetamina para que siguieran trabajando. Otros han visto cómo algunos de sus compañeros eran asesinados delante de ellos.
Trabajadores inmigrantes, procedentes de Birmania y de Camboya, también han confirmado al periódico que en algún momento fueron esclavizados. Aseguran que habían pagado a gente para que les ayudara a encontrar trabajo en Tailandia, en fábricas o en empresas de construcción, pero en su lugar, fueron vendidos a capitanes de barco, en ocasiones por menos de 300 euros.
“Creía que iba a morir”, asegura Vuthy, un monje que salió de Camboya en busca de trabajo y que fue vendido de capitán a capitán. “Me tenían encadenado, no se preocupaban por mí, ni siquiera por darme algo de comida… Nos vendían como animales, pero no somos animales, somos seres humanos”.
Otra víctima de tráfico de persona dice que llegaron a matar a otros 20 esclavos delante de él; uno de ellos, atado miembro por miembro a las proas de cuatro barcos que se separaron en el mar. “Nos golpeaban aunque trabajáramos duro”, asegura otro. “Todos los birmanos, en todos los barcos, son víctimas del tráfico de esclavos. Éramos tantos que era imposible contarlos a todos”, añade.

Detrás de la esclavitud, una empresa con cerca de 25.000 millones de ingresos

La empresa CP cuenta con unos ingresos anuales de cerca de 25.000 millones de euros y se define a sí misma como “la cocina del mundo”, ya que vende diferentes productos relacionados con la gamba (alimentación, gamba congelada, platos preparados) a proveedores de todo el mundo. Además de Walmart, Carrefour, Carrefour, Costco o Tesco, ‘The Guardian’ ha identificado a las cadenas de supermercados Aldi y Morrison, clientes de CP. Todas ellas venden productos de gambas congelados o platos con gamba preparados procedentes de la empresa tailandesa. Por su parte, CP admite que el “trabajo esclavo” forma parte de su cadena de suministro.
No estamos aquí para defender lo que está ocurriendo”, asegura Bob Miller, el director de CP para Reino Unido. “Sabemos que hay problemas con respecto a la materia (prima) que viene (del puerto), pero es algo que no tiene visibilidad”.
Según explica el diario británico, la cadena de suministro funciona así: los barcos de esclavos navegan en aguas internacionales, fuera de Tailandia, y pescan cantidades enormes de “morralla” y pescado comestible. ‘The Guardian’ ha seguido el producto hasta las fábricas donde se muelen en harina de pescado para su posterior venta a CP, que la utiliza para alimentar a sus gambas de piscifactoría que luego vende a sus clientes internacionales.

No es la primera investigación sobre esclavitud

La esclavitud en Tailandia no es una sorpresa, aunque sea algo muy duro de comprender. El pasado verano, la Policía detenía al líder de una banda dedicada al tráfico de personas, que había confesado haber vendido inmigrantes de Birmania como esclavos a diferentes pesqueros tailandeses. Mo Kyo, de origen birmano, tenía 42 años cuando fue detenido.
Tailandia ha sido objeto de varias investigaciones en este sentido, entre ellas una lanzada por la agencia de noticias Reuters, que descubrió que los birmanos musulmanes de la etnia rohinghya que no podían pagar sus billetes eran entregados a los traficantes, quienes los vendían para trabajar en granjas o en los pesqueros tailandeses.
Durante estas investigaciones se recogieron numerosos datos que demostraban la venta de personas para ser vendidos como esclavos. Varios periodistas de la agencia, de hecho, visitaron un centro de detención en Phang Nga, en el sur de Tailandia, donde comprobaron las condiciones en las que vivían los birmanos: un grupo de casi 270 musulmanes rohungya, todos hombres o niños, vivían en celdas similares a jaulas, donde podían llevar hasta seis meses.

Fuente: http://www.teinteresa.es/mundo/The-Guardian-Tailandia-Carrefour-Walmart_0_1154884805.html#sr=t&m=r&cp=%28sfgfssbm%29&ct=/jHW3QQcbCN-tmc&ts=1402553779

miércoles, 11 de junio de 2014

Superprecios que no lo son.

Este es solo un ejemplo pero puedes encontrar motones en cualquier centro Carrefour de España. En todos los mismos "errores", las mismas malas practicas y los mismos engaños.


En este caso la lata de Coca Cola suelta sale a 0,56€ y efectivamente los dos formatos son "packs ahorro", pero Carrefour destaca como "super precio" el menos ventajoso para el cliente.
El pack de 12 latas cuesta 5,99€, aproximadamente 0,50€ la lata, pero el "SUPER PRECIO" es el otro, el del pack de 24 latas que sale a 13,29€, en el que la lata sale a 0,55€
Si os fijáis en el cartel blanco, el que realmente nos conviene por precio, no pone a cuanto sale la lata, pone a cuanto sale el litro en pequeñito, sin embargo en el otro, el que al parecer les interesa a ellos que se venda, sí que viene este precio de la lata, además bien grande. 
Ya hemos demostrado en muchas ocasiones el mal uso que hace Carrefour se sus cartelitos amarillos, así que no vamos a volver a poner los enlaces, buscad en Google "carteles amarillos hartodecarrefour" y ya los encontráis.
En fin, se ve que esta gente no piensa cambiar.

Raquel.
Podéis seguir contactando por estos medios:
Twitter: @hdcarrefour (podéis seguir mandando las cosas aquí, que me llegan)
Email: hartodecarrefour@hotmail.com
Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.
Y ahora también en Instagram: http://instagram.com/hdcarrefour


¿Alguien tiene una explicación coherente de esta "oferta"?

domingo, 8 de junio de 2014

Sobre hacer fotos dentro de un hipermercado.


Nadie puede obligarte a borrar las fotos de tu cama o móvil, eso lo primero, como mucho y solo la policía o Guardia Civil te podrán retener la cámara de fotos o móvil hasta que un juez se pronuncie al respecto y ya procurará el agente que la requisa esté justificada.
Dicho lo cual, por supuesto, ningún vigilante de seguridad u otro empleado de ningún  establecimiento te podrá obligar a borrar ninguna foto ni a que le enseñes las fotos que has hecho o que tienes en tu móvil.
Sobre la prohibición de hacer fotos en el interior de un hipermercado, hay opiniones, la mía, despues de haber consultado bastante, es que sí que se pueden hacer fotografías, porque aunque la titularidad es privada en el momento que se permite la entrada libre sin tener que identificarse se convierte en un espacio publico, y en los espacios públicos sí se pueden hacer fotografías siempre que no sea a personas sin su consentimiento.

CORRED INSENSATOS, CARREFOUR ESTÁ TIRANDO LA CASA POR LA VENTANA.

Soy seguidor del blog y ya he colaborado con vosotros en otras ocasiones.

Esta vez os envío un gazapo "generoso" en el Carrefour de Santiago de Compostela. Como hay una promoción de Videojuegos en el que te regalan el IVA, creo que el que puso los precios, se le pasó la mano y el regalo es mucho más generoso que el precio del producto...

 
¡¡ BRUTAL !!

jueves, 5 de junio de 2014

Carrefour Francia retira el Bisfenol A del papel de los tickets por su toxicidad.

El Bisfenol A es un compuesto que está por todas partes, se trata de un compuesto orgánico con dos grupos funcionales fenol. En Francia ya se ha prohibido para la fabricación de biberones y la Union Euopea lo prohibirá en breve totalmente, uniéndose así a países como Canada y parte de EEUU.
Aquí tenéis más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Bisfenol_A



Si habéis leído al artículo de la Wikipedia habreis visto que el bisfenol A tiene efectos sobre el sistema reproductor, sobre el intestino, el cerebro y el comportamiento, el metabolismo y el sistema cardiovascular, la glandula tiroides, el sistema inmune, además de ser cancerígeno....
Pues bien, la direccion de Carrefour Francia ha adoptado medidas al respecto y los ha retirado de los tickets.
Creo que es hora de pedir a Carrefour y a los demás comercios de España que usan este papel con bisfenol A que los retiren inmediatamente de la circulación, por la salud de los clientes pero principalmente por la salud de los trabajadores y las trabajadoras que están muchas horas en las cajas tocandolos continuamente y expuestos a su toxicidad, ellos son los que realmente pueden sufrir sus efectos.

Raquel.
Podéis seguir contactando por estos medios:
Twitter: @hdcarrefour (podéis seguir mandando las cosas aquí, que me llegan)
Email: hartodecarrefour@hotmail.com
Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.
Y ahora también en Instagram: http://instagram.com/hdcarrefour 








lunes, 2 de junio de 2014

¡¡EL TRIPLE!!: "pack tramporro"+regalo de copago+falso cartel de oferta...

Os voy a poner una imagen que vais a alucinar; en una sola "oferta" vais a ver tres de las prácticas preferidas por Carrefour para meter la mano en tu cartera. Como en otras ocasiones y gracias a la incompetencia de alguien, se han dejado el precio normal puesto y podemos enseñaros esta práctica sin tener que tirar de una foto antigua y otra nueva:


De momento el "pack ahorro" de cuatro unidades no es tal, podéis ver que la botella con el pack ahorro te sale a 12 céntimos mas cara que con el pack normal, por lo tanto no hay ahorro.
Por otra parte está el "regalo", lo que llamamos "regalo de copago", 1 vaso de sidra, que no sabemos como es porque según nos dice nuestro contacto no estaba por allí, pero por el que te están cobrando 0,48€.
Después tenemos el uso algo extraño que hace Carrefour de los carteles amarillos, que utiliza en multitud de ocasiones para todo lo contrario de lo que los demás consideramos normal, es decir, para subir los precios. Me explico, cada vez que le suben el precio a algún artículo le plantan un cartel amarillo con un "super precio", por lo que parece que está en oferta y de alguna forma la sensación que da es de que ha bajado (en el tercer enlace puedes ver varios ejemplos). En el caso que nos ocupa el "super precio" es más caro que el precio normal y habitual.

Ejemplo de regalo de copago:
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2014/01/carrefour-te-cobra-los-regalos-del.html
Ejemplo de pack ahorro:
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2013/10/una-de-pack-tramporro.html
Ejemplo del uso de carteles amarillos:
http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2013/04/carrefour-destaca-con-grandes-carteles.html

Edito la entrada el 3 de Junio a las 11:50
No me habia dado cuenta pero el cartel amarillo ademas tiene un error (gracias @madrillano) pone "maranja".

Raquel.
Podéis seguir contactando por estos medios:
Twitter: @hdcarrefour (podéis seguir mandando las cosas aquí, que me llegan)
Email: hartodecarrefour@hotmail.com
Google plus: hartodecarrefour@gmail.com.
Y ahora también en Instagram: http://instagram.com/hdcarrefour