En mi opinión, para ellos la más efectiva es la primera, y es la que os mostramos ahora, porque suelen ser pequeñas cantidades que pasan desapercibidas en la cuenta final y que no advertirás si no revisas el ticket artículo por artículo y además recuerdas los precios que marcaban.
La mayoría de los clientes no están dispuestos a perder 15 o 20 minutos, en el mejor de los casos, en ir a reclamar por esa cantidad, y eso suponiendo que advierta el "error", pero piensa en cuantas veces al cabo del día pueden hacer eso y cuanto pueden engordar la caja al final del día, de la semana, del mes, del año..
Vamos con la foto:
Este es un pequeño ejemplo de una práctica, que si eres cliente habitual de Carrefour y revisas el ticket sabes que esto es muy habitual, no lo permitas. Nuestro consejo es que si vas a reclamar una pequeña cantidad, hagas una reclamación oficial, a ti te llevará cinco minutos, y ellos están obligados a contestar en menos de diez días, por lo que tienen que hacerlo por correo certificado urgente con acuse de recibo, con un coste aproximado de unos 3 euros. Si todos reclamamos por pequeñas cantidades y a ellos les cuesta 3 euros cada vez ya no les compensará.
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
Yo por eso precisamente practicamente nunca voy alli. Y cuando voy, todos los articulos -que son muy pocos- los paso por el lector.
ResponderEliminarEvidentemente con ese estres que te van a timar (porque siempre te cobran de mas), se te quitan las ganar de ir.
Que raro es todo esto.....
ResponderEliminarEn el codigo de barras de un producto a peso, como aqui ya conocemos, los ultimos digitos indican el precio que es casualmente lo que marca la etiqueta (3,90). Y aun asi pasa por caja mas caro..... Que raro, raro, raro.......
Esta muy claro hay "ofertas" segunda unidad 70% con lo cual le dan ha subir un % a todo los productos de tienda.( puedes comprobarlo si miras unos dias antes) yo lo he comprobado.
EliminarAqui lo hemos visto también en etiquetas que no les da tiempo ha cambiar y lo ves si vas el primer día de "oferta".
Eso es porque en lugar de meterlo en el sistema como peso variable lo han puesto como producto con precio fijo, cosa que muy ética no es y menos si en la propia etiqueta ya pone el precio. vamos diría yo que es ilegal, porque no es precio recomendado, es precio tal cual..
Eliminar