domingo, 13 de diciembre de 2015

Carrefour margina el gallego.

Resulta que Carrefour ha habilitado en su web un espacio para que los niños hagan la carta a los Reyes Magos y como son muy modernos, han habilitado la web para que puedas escribir la carta en esukera, castellano, catalán  e ingles, obviando la otra lengua oficial del Estado, el gallego y lógicamente los gallegos se han enfadado un poco y están dándole fuerte y flojo a Carrefour en las RRSS.


¿Podría ser un despiste del que ha hecho la web?, pues no, no lo es, en el reverso del ticket, por ejemplo, tambien se olvidan del gallego, a pesar que los hablantes de este triplican a los hablantes que el euskera, 3.480.000 frente a 1.102.391 (datos de Wikipedia). Podemos decir que Carrefour margina el gallego frente al catalán y el euskera.


Podéis seguirnos y contactar en RRSS
Síguenos en facebook Síguenos en Google+ siguenos en Twitter sígueme en Instagram sígueme por Correo

8 comentarios:

  1. Y al aranés, el bable, el valenciano, el aragonés, el astur-leonés, la fala, el caló, el panocho murciano, el árabe de Ceuta y Melilla, la lengua de signos, Braille e incluso lo que farfulla mi anciana vecina que no hay manera de entenderla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te ha faltado el mallorquín y el ibicenco XD aunque creo que el valenciano junto con esos dos se consideran dialectos del catalán. De todas maneras me parece mal que solo pongan algunas lenguas y otras no porque por proximidad deberían dar la opción del francés y el portugués antes que del inglés. Si quieres dar opciones a la gente debes hacerlo bien porque siempre habrá quien se quiera sentir ofendido.

      Eliminar
    2. El aranés, por ejemplo, no le veo necesidad de ponerlo sí en la zona de Aran no tiene presencia la empresa Carrefour.

      Eliminar
  2. esa factura es de un hiper de Galicia?

    ResponderEliminar
  3. Lo curioso es que jamás escuché a nadie hablar en galego cuando estuve en Galicia, no lo hablaba ni cristo

    ResponderEliminar
  4. Que chorrada, estamos en España y se habla español, que todo el mundo lo entiende.

    ResponderEliminar