viernes, 20 de mayo de 2016

Otra vez la han cagado en Carrefouronline.


Ayúdanos comprando en Amazon
Ayúdanos comprando en Amazon
Podéis seguirnos y contactar en RRSS


Síguenos en facebook Síguenos en Google+ siguenos en Twitter sígueme en Instagram sígueme por Correo

12 comentarios:

  1. Si suben el precio y no ocultan, malo
    Si suben el precio y lo dicen, malo.
    ...
    ¿Pero por qué la han cagado? ¿Porque han subido el precio y lo avisan? ¿Eso es cagarla? ¿Porque pone que es oferta? "Oferta" no significa exclusivamente que hayan bajado el precio por mucho que te empeñes.

    Y no, no compro ni trabajo en Carrefour (ni gracias), solo flipo con el odio cada vez más irracional de esta página¨.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jo que ni te fijas en la foto. Tachan un precio y ponen una oferta 30 euros mas cara

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Del diccionario de la RAE, acepciones quinta y sexta de la palabra "Oferta"

      5. f. Puesta a la venta de un determinado producto rebajado de precio.

      6. f. Producto rebajado de precio.

      En fin, si vamos a sentar cátedra con nuestros argumentos, al menos comprobemos antes.

      Eliminar
    4. ¿odio irracional? ya que no compras en Carrefour permíteme que te explique unas cuantas "razones":
      - Las cajeras te llenan las manos de papeles que ante la duda no tiras.
      - Los papeles se acumulan en la cartera.
      - Andas medio km desde el parking, otro medio para entrar y lo mismo para salir.
      - Hay carteles con ofertas caducadas, o mal puestos, o confusos con el producto que es.
      - Hay productos en oferta que no llevan cartel y lo descubres al salir en el ticket.
      - Hay muchos productos en formato grande que pone Ahorro y sale más barato el pequeño de al lado. Con calculadora en mano.
      - Te acostumbras a usar la calculadora del móvil y hacer reglas de 3.
      - Con tanto error en las ofertas terminas buscando un lector de código de barras que ponen en algunas columnas, a ver si te toca un 3x2 oculto.
      - Memorizas los precios de lo que vas comprando porque sabes que vas a reclamar. También hay errores entre los carteles normales y el precio en ticket.
      - Lees varias veces el taco de papeles que tienes en la cartera para planificar el "ahorro".
      - Te pones a sumar de cabeza lo que vas comprando, porque hay descuentos de 4 euros por 40 de compra, 2 euros por 10 en productos "frescos", etc
      - Cargas el carrito en exceso cuando hay 3x2 en 60 rollos de higiénico, por ejemplo. Te cagas en todo lo cagable porque si no, no hay descuento.
      - Miras y remiras los carteles si no tienes tiempo de usar el lector, y cruzas los dedos para que salga en el ticket el descuento.
      - Haces una cola de "hyper" para pagar.
      - Compruebas que no llegas al descuento de 4 euros por 40, y compras un par de paquetes de chicles para llegar.
      - Miras el ticket y sueles ver un precio superior al cartel, que no se aplica la oferta, o que te has llevado una unidad y la segunda era al 50%, entre otras cosas.
      - Haces cola en atención al cliente.
      - Protestas y mandan una patinadora o hablan por el pinganillo.
      - La chica que va dice que no lo encuentra.
      - Sigue buscando, los minutos pasan.
      - Al final te dice que "no era ese, es otro".
      - Devuelves los productos cabreado y te tocará ir a un super no carrefour a comprarlos.
      - Y el colmo es cuando permiten que unos plastas vendan productos limpiacoches en el parking.
      - En definitiva, has perdido una parte extra de tu vida yendo a un sitio diseñado para marearte con "ofertas", "descuentos", "regalos", "ahorros" etc

      Esto, incrédulo anónimo, solo pasa en Carrefour. ¿y por qué voy? pues la respuesta es que ¡ya no voy! solo cuando necesito una oferta y no la encuentro en otra cadena de supers, voy a echar un vistazo a Carrefour.
      Y lo mío no es odio, es un desahogo racional tras muchos años de dejarme la pasta con ellos.

      Eliminar
    5. Y la lista se queda corta. Otra pega es que acabas comprando grandes cantidades con tanto 3x2, y algunas cosas se caducan en casa. "Todo son ventajas". Y voy a parar porque me va a salir un manual de varias páginas.

      Eliminar
    6. Asier, tú me das la acepción quinta y sexta pero se te "ha pasado" sin querer la cuarta:

      4. f. Puesta a la venta de un determinado producto.

      Tú no es que no lo hayas comprobado, sino que una vez comprobado lo has obviado...

      Eliminar
    7. No, no se me ha pasado.

      La oferta como puesta a la venta de un determinado producto sólo se aplica cuándo este producto es ofertado por vez primera; no cuando este lleva tiempo en el inventario de la tienda.

      Es más, y en esto la ley es clara; en un catálogo, escaparate o tienda digital la palabra oferta sólo puede ser utilizada para un producto con el precio rebajado. Por lo que, en el caso que nos compete, sólo nos interesan esas definiciones.

      Que por otro lado, son las más utilizadas, ya que la RAE no organiza sus acepciones por grado de uso en la lengua de forma común, si no por fecha de inclusión en el diccionario.

      Eliminar
    8. ¿Que lleva a alguien que ni compra ni trabaja en Carrefour a leer este blog y comentar defendiendo a Carrefour? ¿Por que alguien opina de lo que no conoce?

      Eliminar
    9. OFERTA

      1. f. Promesa que se hace de dar, cumplir o ejecutar algo.
      2. f. Don que se presenta a alguien para que lo acepte.
      3. f. Propuesta para contratar.
      4. f. Puesta a la venta de un determinado producto.
      5. f. Puesta a la venta de un determinado producto rebajado de precio.
      6. f. Producto rebajado de precio.
      7. f. Econ. Conjunto de bienes o mercancías que se presentan en el mercado con un precio concreto y en un momento determinado.

      La acepción 7, Asier, la acepción 7

      Eliminar
  2. Me mondo con algunos de los motivos... Me hacen comprar más para ahorrar. ¡MALDITOS!

    De órdago lo de algunos xD

    ResponderEliminar
  3. Un segundo.....
    Si te caducan productos en casa porque compras de más...
    ¿La culpa es del supermercado?

    ResponderEliminar