Las personas que tienen alguna intolerancia a alimentos deberían saber a estas alturas que no se pueden fiar de nada que haya sido envasado en Carrefour, eso es así, y hablo desde el conocimiento más absoluto. En el caso que nos ocupa hoy solo hay que leer la etiqueta para darse cuenta que la política de control de alimentos en Carrefour es un cachondeo. Después nos hacen anuncios moñas como el de Celia, queriendo hacer ver que Carrefour se preocupa mucho por los celiacos. Todo publicidad, todo de cara a la galería.
Ayúdanos comprando en Amazon
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
"Atención celiacos!!"
ResponderEliminarVaya, y eres tú quien se queja y burla de los errores ortográficos de otros que seguramente irán con prisa mientras tú tienes todo el tiempo del mundo para repasarlo ...
"Consejos vendo y para mí no tengo".
¿Que? ¿Aquí lo importante es la ortografía no? ¿Distrayendo la atención sobre un hecho tan grave como vender un alimento con información errónea que puede llevar a algún celíaco a urgencias? ¿Estás orgulloso de lo que haces?
ResponderEliminar¿Cómo? ¿Que se puede burlar de la ortografía de otros pero no se le puede hacer notar sus fallos?
EliminarVale, pues bien...
¡Que se está poniendo en peligro la salud de la gente y tú estás hablando de tonterías!
Eliminar¡Que me voy a cagar en Carrefour y en los lameculos que lo defienden!
Este de la ortografía que se mete continuamente con el autor del blog creo que es el community manager o un ejecutivo medio. Parece que le vaya la vida en ello. Encima va de culto, pero no le llega para ganar el bote de Pasapalabra por supuesto.
EliminarYo diría que la SOJA no lleva gluten, básicamente porque NO es un cereal. Pero bueno, que este alimento envasado lleve TRIGO y se lo promocione como SIN GLUTEN me parece altamente denunciable. De hecho, si me hubiera encontrado yo en el caso ya lo hubiera hecho llegar a la Oficina Municipal de Información al Consumidor, la OMIC... donde por cierto ya me conocen.
ResponderEliminarEste tipo de entradas SÍ que son necesarias y realmente útiles en mi opinión.
ResponderEliminarExisten preparados de trigo sin gluten, pero dudo que sea el caso (de hecho pongo la mano en el fuego porque ese preparado lleva gluten).
No importa el motivo, no es admisible un fallo así. Es MUY grave. Sin paliativos. Y se debe buscar solución inmediata.
En estos casos, si se dijera en el centro en el que se ha localizado esto, se podría tratar de buscar solución y ver si es algo puntual de una tienda (muy grave) o de toda la cadena (especialmente grave).
A la OMIC por una parte y notificar al centro por otra. Esa es la solución.
Como indica Creplicante, existen trigo tratado para que no tenga gluten. Para poder etiquetar algo como "sin gluten" es necesario que tenga menos de 20 ppm de gluten.
ResponderEliminarLo que sí está mal indicado es el lactato potásico que debería ir en negrita por contener lactosa. Es una sustancia que causa intolerancia alimentaria, de declaración obligatoria destacada.
Si miráis bien la etiqueta hay un asterisco al lado de esas zonas resaltadas referentes al trigo, y en la explicación del asterisco indica que contiene menos de 5mg de gluten por kilo, y según la legislación un valor así puede ser etiquetado con "sin gluten" perfectamente, pues tal como ha indicado un comentario previo está por debajo de los 20mg.
ResponderEliminarAquí podéis verlo: http://eletiquetadocuentamucho.aecosan.es/alergias.html
Creo que, o bien debería ser retirada esta entrada, o corregido el texto para hacer ver el error... de lo contrario yo entendería que se está intentando "malmeter" a sabiendas... porque en este caso parece que sí, hay un error de etiquetado al no destacar sobre el resto el lactato potásico como indicaba el comentario previo, pero hay un mundo entre ese error (que no deberían haber tenido, obviamente, pero aun no he conocido a nadie infalible...) y lo que esta entrada sugiere.