domingo, 7 de agosto de 2016

La estafa de las tarjetas revolving.

El sistema “revolving” o de interés compuesto se está aplicando actualmente a muchas de las tarjetas de crédito que llevamos en nuestras carteras, con la particularidad de que una gran parte de esas personas desconocen este importante dato, al menos hasta que no han solicitado un préstamo asociado a ellas o aplazado los pagos de las compras realizadas con dichas tarjetas.
Es entonces cuando nos damos cuenta de que hemos caído en una “trampa” de la que nos va a costar muchísimo salir, ya que sus condiciones (letra pequeña que nunca nos explican cuando las contratamos) sobrepasan con mucho los límites de la usura.
Las tarjetas revolving suelen tener unos tipos de interés anuales superiores al 20% TAE, además de toda clase de comisiones, y un sistema de cálculo de deuda que te explicamos con un ejemplo muy ilustrativo a continuación, con el que esperamos dejar bien claro la clase de “producto basura” que son las tarjetas revolving.


Comparativa entre un préstamo de interés simple y uno que utiliza el sistema Revolving
 
Vamos a realizar la comparativa a partir de un préstamo de 1.000 euros, con un tipo de interés anual del 29%.

Préstamo con el sistema de interés simple
Si pedimos 1.000 € y los queremos devolver en 12 meses, al final de ese plazo habremos pagado exactamente 1.290 € (1.000 € + 290 de intereses).
Si dividimos el total (1.290 €) entre 12 pagos, esto nos da una cuota de 107,50 euros al mes.
Y una vez transcurridos esos doce meses habremos abonado la totalidad del préstamo.

– Préstamo con una tarjeta con sistema “revolving”
Tenemos una deuda de 1.000 € y hemos firmado un interés anual del 29%, hasta aquí todo igual que en el interés simple.
Pero con el “revolving” no tienes un plazo estipulado para devolver el dinero prestado, sino que tu entidad te da la opción de poder escoger que cantidad quieres abonar al mes, eso si, con un mínimo a pagar del 3% de la deuda que mantengas en el momento de realizar la liquidación mensual.
Lo que quiere decir que, en el ejemplo de los 1.000 €, sabes que como mínimo tendrás que pagar una cuota de 30 euros al mes, pero sin duración definida, en principio parece que suena bien ¿no?.
Pero en la práctica la cosa es bien diferente, comencemos con el proceso:

Primer mes:
Como tu economía está al límite, pagas los 30 euros de cuota mínima, por lo que según tus cuentas ahora debes 970 € (1.000 – 30= 970)
Pero no has caído en la cuenta de que durante ese mes se han estando generando unos intereses del 29% sobre esos 1.000 € iniciales que debías, y esos intereses ascienden a 24,17 €, que sumados al capital que aun debes (970 €) hacen un total de 994,17 €, aquí es donde te empiezas a dar cuenta de que algo no va bien, porque has pagado 30 € pero realmente solo has descontado 5,83 € de tu deuda.

Segundo mes:
Mantienes un saldo pendiente de 994,17 €, y como sigues igual de ahogad@ que el mes anterior o peor, vuelves a pagar la cuota mínima (30€), por lo que la deuda debería haber descendido hasta los 964,17 €, pero al igual que el mes anterior se han generado unos intereses del 29% (24,03€) que sumados al saldo que aun debes da un total de 988,20 €, con lo que tras haber vuelto a pagar 30 € solo has descontado realmente 5,97 €.

Este proceso se repetirá todos los meses hasta que tu deuda quede liquidada, y si no aumentas la cuota sensiblemente o abonas el total nada más que puedas, puedes estar hasta casi 12 años pagando 30 € mensuales para acabar de abonar esos 1.000 € que solicitaste inicialmente, los cuales posiblemente pediste porque necesitabas una ayuda puntual para sobrevivir, y en tu entidad te dijeron que era una excelente solución creada para casos como el tuyo, que para que ibas a pedir un préstamo “normal”, que lo devolvías poco a poco, casi sin darte cuenta… y bla, bla, bla.
Pues bien, si sigues pagando esos 30 € al mes, al final (casi 12 años) habrás pagado más de 4.000 €.
Pero la estafa no acaba aquí, ya que la simulación anterior está realizada bajo la premisa de que no hayas devuelto ningún recibo por falta de saldo, veamos que ocurriría en ese caso:
Supongamos que el tercer mes tu entidad te pasa el cargo de la mensualidad y no tienes saldo en la cuenta, por lo que el recibo es devuelto.

El saldo final que tenias después de 2 meses era de 988,20 € de deuda, a los que hay que sumar los 24,03 € de intereses, lo que da un saldo total de 1.012,23 €.
Pero como se ha devuelto el recibo, la entidad te suma 30 € más en concepto de comisión por reclamación de recibo devuelto, con lo que ahora ya debes 1.042,23 €.
Y para “rematar la faena”, como te has excedido del límite de crédito de tu tarjeta (que era de 1.000 €), te cargan otros 30 € por ese concepto, por lo que de “golpe y porrazo” tu deuda ha ascendido a 1.072,23 €.

Una vez llegados a este punto, y si sigues pagando el mínimo estipulado (3% de la deuda total), que ahora sería de 32,17 €, el cuarto mes quedaría liquidado de este modo:
1.072.23 € más 25,89 € (29% interés) dan un total de 1.098,12 €, a los que restamos la cuota mínima que vamos a pagar (32,17 €), da un saldo de deuda de 1.065,95 €.
Pero como de nuevo hemos superado el límite de crédito de la tarjeta, nos vuelven añadir otros 30 € por haber excedido del límite de crédito, con lo que al final deberemos 1.095,95 €.
Si continuamos con la misma progresión, cada mes que pase deberemos más dinero a la entidad (los cálculos son muy sencillos de hacer), y NUNCA ACABAREMOS DE PAGAR LA DEUDA.
Esta simulación NO está diseñada solo para demostrar la estafa de las “revolving”, ya que por desgracia, es muy similar a la que sufren miles y miles de personas en este país.

Si aun tienes te quedan ganas de usar las tarjetas “revolving” o ya tienes alguna, estos consejos te ayudarán a librarte de más de un problema:
– Antes de contratar lee bien todas las condiciones (una por una), no firmes contratos “a lo loco” (un centro comercial o por internet), y tampoco si quien pretende que la contrates no está dispuesto a dejarte una copia del condicionado completo, para que lo estudies en tu casa con toda tranquilidad.
– Debes tener perfectamente claro cuales serán los porcentajes de intereses mensual y el TAE anual.
– Si tienes problemas para anular el contrato de la tarjeta, envía una carta certificada con acuse de recibo al SAC de la entidad notificando tu deseo irrevocable de baja inmediata, una vez recibas la confirmación de correos de que han recibido la notificación estarás legalmente desvinculad@ de dicho contrato.
– Acuérdate también de ejercer tu derecho a que todos tus datos personales sean borrados a los efectos de envíos de publicidad, etc., si no lo hacen denúncialo a la Agencia de Protección de Datos.
– Conserva todos los resguardos de compra para posibles reclamaciones.


Fuente original del artículo:  
http://economiazero.com/la-estafa-de-las-tarjetas-revolving

Ayúdanos comprando en Amazon
Ayúdanos comprando en Amazon
Podéis seguirnos y contactar en RRSS

Síguenos en facebook Síguenos en Google+ siguenos en Twitter sígueme en Instagram sígueme por Correo

17 comentarios:

  1. Estafa ninguna, si firmas las cosas y no las lees es problema tuyo, no de quiten te lo vende, que puede ser un sinvergüenza sin escrúpulos, pero la culpa es tuya.
    Nadie da duros a cuatro pesetas.

    ResponderEliminar
  2. Pero hombre, estás pagando solo 30€ al mes por un préstamo de 1000€... ¿por algo será, no?
    - Paga más cuota, 100€ en vez de 30€
    - Es que no puedo pagar 100€ al mes
    - Pues entonces te viene bien este sistema para pagar solo 30€, ¿no?
    - Hombreee, sí, pero no tanto tiempo.
    - Pues más cuota, 100€ en vez de 30€...
    - Es que no puedo pagar 100€ al mes
    ...
    etc
    etc
    etc

    Los préstamos son así, si pagas poco en cada cuota pagarás más tiempo y más dinero que si pagas una cuota grande relativamente.

    Si la gente no sabía que iba así..., ¿para qué firmas el préstamo de algo que no sabes cómo va?
    - Es que necesito el dinero
    - Ah vale, pero si pagas poco pagarás mucho tiempo
    - Pero es que no puedo pagar una cuota grande...
    etc
    etc
    etc

    ResponderEliminar
  3. no se pueden comparar dos tarjetas cambiando la amortizacion a tu antojo, eso es querer manipular, por que no lo haces al reves y pones 4 años en la normal y 1 año en la revolving

    ResponderEliminar
  4. Madre mía, tenéis los tres vocación de usureros ¿eh?
    Nadie ha dicho que no sea estúpido quien firma sin entender, desde luego que lo es. Lo que se hace es explicar a la gente cómo funciona este tipo de préstamos para que no caiga en la trampa, porque los hijos de fruta que se lucran salvajemente con estas cosas no lo van a explicar clarito por la cuenta que les trae.
    Pero parece que os molesta mucho que se advierta a los incautos. ¡Que cabrones!
    Os deseo de corazón que os veáis obligados a pedir un préstamo a estos chorizos. A poder ser para pagaros un transplante de hígado en Camboya. ¡Gentuza!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, de explicar nada, que en el título dice que es una estafa(empezamos bien).
      Es como si me quejara de que pido 100.000 € para comprar casa con una hipoteca ... ¡y resulta que luego me hacen devolver más!
      Si quiero pagar menos cuota pues tardaré más (y pagaré más), si pago más cuota pues tardaré menos (y pagaré menos).
      Eso es así de toda la vida, desde que existe la banca, y si no quieres pagar intereses no pidas préstamos. Y si lo necesitas lo siento, pero así es.
      Y lo de "gentuza" y lo de Camboya ya es de traca..., madre mía.

      Eliminar
    2. "Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales."

      Eliminar
    3. Pues si es nulo ya está, todos a demandar y a no pagar, no hay problema, ¿no?
      Te prestan, los demandas por los intereses abusivos, ganas y encima el préstamo ya lo tienes... son todo ventajas...

      Eliminar
    4. No, no está. Porque ua cosa es que lo diga la ley y otra es que los jueces te den la razón. Y los años que tarden en dártela. Y lo que te gastes en abogados.
      Podéis defendera los aprovechados que prestan dinero con condiciones abusivas. Os estáis retratando como lo que sois: retrasados mentales o canallas.

      Eliminar
    5. Claro que sí, el que pide un préstamo a casi el 30 por ciento de interés tiene dinero para meterse en demandas contra poderosas entidades financiaras, muy lógico todo.

      Eliminar
    6. Todos todos los bancos y financieras son los antiguos usurero que ahora se visten de legales

      Eliminar
  5. Hablar de estafa con las tarjetas revolving deja bien a las claras tu capacidad a la hora de juzgar que es una estafa, genio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual no has visto que al final del artículo está la fuente, deja bien a las claras tu capacidad a la hora de leer un artículo, genio.

      Eliminar
    2. ¿Quién ha escrito el titular en tu blog? Tú. Por tanto eres responsable de lo que escribes en él, genio.

      Eliminar
    3. El titulo es el mismo que la noticia de la fuente, si la hubiera leído o hubiera comprobado la fuente se habría dado cuenta, genio.

      Eliminar
    4. ¿Problemas de comprensión lectora, don Hartodecarrefour?

      ¿Quién ha escrito el titular en TU BLOG? Tú. Por tanto eres tú quien acusas de estafa y encima eres el típico cobarde que se refugia en artículo ajeno.

      Patética actitud

      Eliminar
  6. Ostia los de Carrefour también pagan a Trolls para que les defiendan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí tío, es el Community Manager que está preparando oposiciones para la RAE. A ver si se las saca y nos deja tranquilos.

      Eliminar