martes, 27 de diciembre de 2016

Carrefour encarece los productos típicos un 22% en Navidad, seguido de DIA e Hipercor

Cigala, chuletas, salmón, lombarda... La cercanía de las fiestas ya se nota en los precios, o si no que se lo pregunten a los clientes de Hipercor, Mercadona, Carrefour y DIA. Alcampo abarata el surtido

Quedan menos de 48 horas para inaugurar la primera comilona oficial de las navidades y no hace falta consultar el calendario para comprobarlo. Basta con darse un paseo por los supermercados, atestados de compradores de última hora que luchan por hacerse un hueco en la pescadería, y echar un vistazo a los precios de la cigala, el salmón, la lombarda o las chuletas de cordero. Cuatro de las cinco grandes superficies analizadas por este periódico han encarecido los productos típicos en el último mes, un 'ranking' que lidera Carrefour.

El gigante francés ha subido un 22,48% las tarifas de los alimentos más codiciados en Navidad, por delante de DIA (+9,62%), Hipercor (+6,03%), Mercadona (+1,96%) y Alcampo (-5,04%), el único que ha abaratado el surtido entre el 21 de noviembre y el 21 de diciembre. En la cesta de El Confidencial hemos incluido cigala, chirlas, pulpo, langostinos, chuletas de cordero lechal, entrecot de ternera, jamón ibérico, dorada, merluza, salmón, lombarda, turrón guirlache La Casa, bombones Ferrero Rocher, polvorones Hojaldrina Mata, cava semiseco Freixenet y sidra El Gaitero, siempre tomando como referencia un kilo o un litro del mismo producto disponible en las citadas fechas.


La compra navideña más barata a las puertas de Nochebuena se encuentra en Mercadona (220 euros), por delante de Alcampo (225 euros), DIA (249 euros) y Carrefour (268 euros). Hipercor es el súper más caro (314 euros) y también lo era en noviembre (296 euros). Este diario se ha centrado en grandes superficies con presencia en toda España a excepción de Lidl, pues trabaja con marcas propias casi exclusivamente. Tampoco incluye a Eroski porque no cuenta con servicio de carnes y pescados frescos en Madrid, ciudad en la que se han recopilado los precios.
¿A qué productos afectan las mayores subidas de precios? Las chuletas de cordero lechal se han encarecido un 55% en Mercadona, un 40% en DIA y un 18% en Hipercor, si bien el récord lo vuelve a ostentar Carrefour con las tarifas de pulpo fresco (+167%) y de jamón ibérico al corte (+97%). Tampoco pasan desapercibidos los langostinos en Alcampo, un 70% más caros, ni la dorada (+63%) en la pescadería de La Plaza de DIA. [Puedes consultar los precios en este gráfico]


Carrefour (-2,26%), DIA (-0,18%) y Alcampo (-1,40%) han abaratado ligeramente la cesta de alimentos básicos este mes respecto a noviembre. Los precios de la cerveza han caído más de un 14% en la primera cadena y Mercadona, si bien el mayor descenso se encuentra en el pan de molde (-38%) del gigante francés y en los yogures Actimel de Alcampo (-32%).
Los alimentos que más han aumentado de precio son la harina (+81%) y los macarrones (+54%) de Hipercor. En Mercadona apenas se han registrado subidas, pues el coste de casi todos los productos analizados permanece invariable.

Puedes leer el árticulo completo en: 
http://www.elconfidencial.com/empresas/2016-12-23/carrefour-hipercor-dia-navidad-precios-supermercados_1308216/

 Podéis seguirnos y contactar en RRSS
Síguenos en facebook Síguenos en Google+ siguenos en Twitter sígueme en Instagram sígueme por Correo

8 comentarios:

  1. En este caso, Alcampo se corona como el súper más barato para hacer una compra cotidiana en estas fechas (42,2 euros), por delante de Carrefour (43,64 euros), DIA (43,65 euros) y Mercadona (43,68 euros). Hipercor repite como el más caro, con una factura de 48 euros en total.
    Por qué omites lo más interesante del artículo?
    Por qué beneficia a Carrefour?
    Qué triste por dios!!!
    omito lo que quiero según me interesa para hacer más drama, amarillismo y sensacionalismo
    :0

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "¿Por qué omites lo más importante del artículo?
      ¿Porque beneficia a Carrefour?" Hay que darle importancia a esa ortografía... he tenido que leerlo dos veces par entenderlo porque estaba escrito igual cuando no se trata de lo mismo.
      PD:, No, ni me he fijado en el post ni en tus argumentos, ya se sabe que hay productos que se encarecen por navidad, eso lo sabemos todos, es constatar una obviedad.

      Eliminar
  2. Primero porque si te vas al medio original ese dato está el último, en un párrafo separado, bajo el pie de foto de la última imagen, así que puede ser comprensible que se le pasase copiar esa parte el texto.
    Y segundo porque se centra en la cesta de Navidad no en la compra diaria.
    Además,te quejas cuando la diferencia entre Carrefour, DIA y Mercadona es como mucho 4 céntimos... ¿Pero realmente sale más barato Carrefour que esos otros dos mercados? Bueno, si tenemos en cuenta que estos dos super están orientados más a la compra en el barrio y suele ir gente que va a por y que Carrefour, como gran superficie que es, está orientado a familias que han de trasladarse en coche para hacer la compra... Pues eso, que cuatro céntimos más en Mercadona se traslada en un ahorro de varios euros si para ir a comprar tienes que coger el coche.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El corrector ortográfico me ha jugado una mala pasada...
      Al DIA y al Mercadona se va A PIE...

      Eliminar
    2. Pero Carrefour te da descuentos en su gasolinera por ese mismo motivo...

      Eliminar
    3. Vale, por el mismo motivo entonces preferiría irme al Alcampo que su gasolina, proporcionada por Repsol, sale mucho mas barata sin que me tengan que hacer descuentos por comprar. Además ten en cuenta que no todos los centros, ni de Alcampo ni de Carrefour, tienen gasolinera.

      Eliminar
  3. Este tipo de estudios en realidad no analizan nada. Para ver la evolución real de los precios habria que tener el total año o al menos dos meses antes.

    ResponderEliminar
  4. Hay una curva llamada oferta-demanda que explica todo. Veo obvio que en verano los langostinos esten a un precio bajo por poca demanda y ahora la demanda sea mucho mayor. Eso es asi de injusto para los mas desfavorecidos, pero es asi desde siempre, en los comercios de España y de todo el mundo.

    ResponderEliminar