viernes, 30 de diciembre de 2016

¿Se puede comprar buey por 9,95€ el kilo?



Texto sacado de un artículo de La vanguardia:
La carne de buey se ha puesto de moda en muchos restaurantes. Pero existen sospechas y denuncias de que en realidad están sirviendo chuletón de vaca. Un equipo de investigación de Sin Filtros ha examinado la carne servida como buey, ejemplar macho, en tres lugares de renombre y los análisis de laboratorio han determinado que los pedazos pertenecían a hembras, es decir, a vacas.

Tres de tres. El fraude de la carne de lujo es una realidad. “Para que sea buey tiene que ser macho y castrado y eso es muy caro”, explica Joan Abril, gerente del restaurante Ca Joan de Madrid. Abril considera que, ante la escasez de ejemplares de buey, no es creíble una carne vendida como buey cuyo precio sea inferior a los 90 euros el kilo, aproximadamente.

Que no te den vaca por buey: el fraude de la carne de lujo (La Vanguardia)

Reportaje de investigación sobre el fraude de vender vaca por buey (SinFiltros.com)

Entrada de nuestro blog con fecha 10 de Diciembre donde un carnicero advertía del posible engaño en el Facebook de Carrefour
 
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
Síguenos en facebook Síguenos en Google+ siguenos en Twitter sígueme en Instagram sígueme por Correo

39 comentarios:

  1. En Carrefour se vende buey, te pongas como te pongas. Y te invito, con datos, a demostrar lo contrario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te ofrezcas, da los datos directamente.
      Aunque sospecho que esto va a acabar como hace un par de semanas cuando se habló de esto mismo.

      Eliminar
    2. A ver frikifur, la carne de buey está entre 50 y 80 euros el kilo, si en carreful venden buey a menos de 10 euros, no es buey, te pongas como te pongas

      Eliminar
    3. Si es buey está vendiendo a perdidas, tambien hay un problema.

      Eliminar
    4. A pérdidas no se vende. Pero no es lo mismo comprar tres piezas que 10.000.

      Eliminar
    5. Estamos hablando de machos castrados, que han sido utilizados como animal de tiro y de los cuales se aprovecha su carne, NO SE PUEDEN COMPRAR 10.000 PORQUE NO HAY 10.000, de ahí su precio ¿es tan dificial de entender?

      Eliminar
    6. No se altere. Solo que no hay 10.000. Hay cientos de miles

      es.actualitix.com/pais/irl/irlanda-ganaderia-de-vacos-y-bufalos.php

      Y un interesante reportaje sobre la ganadería en Irlanda

      www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R125/R_125_26.pdf

      Y aquí donde se explica las preferencias de carne por mercado

      www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/28_13_32_1-Vacuno-de-Carne-I.pdf


      Y ya, por último, un foro agrícola en el que se habla del precio por kilo de buey


      www.agroterra.com/foro/foros/ganado-ganaderia-f10/precio-de-la-carne-de-buey-t14114.html




      Eliminar
  2. En las etiquetas de la carne de vacuno, en España, se puede conocer la trazabilidad del producto.


    Por tanto, aquellos que dicen que no es verdad que no es buey lo tienen muy fácil para saber si es cierto o no. Aquí te lo explican:

    http://www.facua.org/es/guia.php?Id=115&capitulo=1025

    El resto es hablar por no callar, sin más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ahí tiene una etqueta de Sarrefour, ¿donde están estos datos? http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/04/un-nuevo-engano-al-consumidor-carne.html

      Si no puede ver bien la etiqueta le pongo otras.
      saludos

      Eliminar
    2. Yo estoy convencido de que hay algo "raro" (estafa) en vender buey a 10€ el kilo, pero esa etiqueta que pones tiene casi 4 años, quizás haya cambiado la legislación. ¿Alguna más moderna?
      O quizá la trazabilidad de la que habla dice únicamente los lugares pero no la especie, calidad y cosas de esas, no sé.

      Eliminar
    3. 2012... Léase el artículo de Facua, ande.

      Eliminar
    4. http://www.federacionunae.com/DBData/InformesFicheros/24_fi_etiquetadocarne.pdf

      Aquí se explica lo que contienen las etiquetas.

      Eliminar
    5. La verdad es que en esa etiqueta pone país de sacrificio, país de despiece, un código para la trazabilidad (que no puede comprobar el usuario normal), y no pone justo lo que discutimos: si es buey o vaca.

      Eliminar
    6. Pero las autoridades sí. ¿Crees que no se hacen controles para determinar precisamente eso?

      Eliminar
    7. Teniendo en cuenta que promocionan como "pack ahorro" algo más caro que sin el pack, o que se vende pato a la naranja sin pato (http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2011/01/plato-de-pato-la-naranja-sin-pato.html), y, que yo sepa no han puesto multas..., me lo creo TODO.
      Hasta me creería que habéis creado una empresa que se llame "Buey Corporation" y que así podéis decir que es "de Buey" (algo así haceis con el "hecho aquí" http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/2012/09/impresionante-explicacion-del-hecho.html) que tiene "de aquí" lo que yo me sé.

      Eliminar
  3. Es absurdo hasta discutirlo. Pongan ustedes en su buscador favorito "chuletón de buey" y miren las imágenes que salen. Luego miren la carne de buey de Carrehurto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto, que he visto que en http://www.carnevillamaria.com/carne-de-ternera-y-buey/chuleton.html venden "carne de buey" pero especifican que es de vaca... ¡¡pero si un buey es por definición un macho!!
      Me da a mí que la ley se la pasan todos por el forro.

      Eliminar
    2. Cierto, es absurdo hablar de trazabilidad, de cría, de producción. Es absurdo hablar de legalidad o de denominación.

      Es mucho menos absurdo echar basura sin demostrar nada utilizando nombres megacools como "Carrehurto", sí señor.


      Inserte aquí un "facepalm"

      Eliminar
    3. En lo del Carrehurto te doy la razón, aquí les gusta mucho insultar pero luego todo es una ofensa. Pero comprende que es como si alguien vendiera iPhones nuevos a 50€ ... algo raro ha de haber.

      También es extraño que buscando chuletón de buey salgan tres productos, pero luego en ninguno pone que sea buey sino "vacuno" (que puede ser buey o no)
      http://www.carrefour.es/supermercado/NodoTerminal.aspx?id=cat8970038&ic_content=Chuleton&ic_source=portal&ic_medium=landing_superchollos

      Eliminar
    4. Yo desconozco si es buey o no. Pero analizo los hechos.

      Lo que digo es que por tema de precio es tremendamente factible, pues no es lo mismo comprar 100kg que 10.000 que 100.000 kg de un producto.

      También que resulta absurdo el argumento de que por ser de carrefour es mentira porque sí. Están las etiquetas de trazabilidad para comprobar si es cierto e imagino que los ganaderos españoles pueden saber si realmente es o no buey. Si no han denunciado será por algún motivo, digo yo.

      También se habla del coste del kilo de buey que se establece en unos 6€ por kilo. Por tanto a mayores el de 10€ kg es perfectamente factible para un distribuidor que compra tanto volumen.

      Es obvio que la calidad no será como la de un chuleton de 50€/kg, pero eso no significa que no sea buey.

      Es como los móviles, que un BQ de 300€ te lo vende Meizu a 120€ siendo por dentro idénticos.

      Eliminar
    5. Madre mía, anónimo de 21:09...
      Qué manía de defender con suposiciones. "Yo desconozco pero analizo"... ¿eres filósofo o qué? explicas la realidad solo con razonamientos sin base.
      "imagino que los ganaderos pueden saber"
      "Si no han denunciado será por algún motivo"
      "es perfectamente factible..."
      "no significa que no sea buey"
      Pero la que más me flipa es la de que un móvil de 300 euros es igual a uno de 120. Claro, son "idénticos" y la gente es gilipollas, y más en electrónica que hay una competencia feroz y nadie compra la misma calidad más cara, nadie. Dime un móvil idéntico a un iPhone, anda, por dentro como dices. Todito igual... será caro pero no hay nada idéntico.
      Los "parecidos" entre marcas tienen peor micro, peor memoria, batería etc.
      ¡anda ya que no andas ná!

      Eliminar
    6. Para Anónimo de las 21:09.
      1. ¿Si cuelgo aquí una etiqueta nos puedes mostrar donde están esos datos de trazabilidad?
      2 En España se sacrifican menos de 100 bueyes al año, ya que los bueyes son animales de tiro, que deben estar castrados y ser mayores de 48 meses.

      No se puede comprar un volumen elevado de buey, porque no esiste un volumen elevado de buey. Así de simple.

      Eliminar
    7. Pero es que no son bueyes españoles, son de Irlanda, donde la mayoría de lo que comen es buey y la excepción es la ternera. En los enlaces que te he pasado se habla de cientos de miles de bueyes en Irlanda.

      Yo no tengo esos datos. Pero si te acercar a la ocu te los podrían facilitar.

      Eliminar
  4. Nada, que se ponen datos y se obvian por conveniencia ...

    ResponderEliminar
  5. Os duele más que pongamos nombres graciosillos a Cutrefur que pegarle a vuestra madre. ¿Por qué será?
    ¡Que golfos y mangantes son en Carrefurcio!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Ya se te acabaron los argumentos?

      Eliminar
    2. No puedo demostrar que esa carne que venden en Timofur no sea buey, igual que no puedo demostrar que en Júpiter no haya vida. Pero NADIE ha explicado por qué el "buey" de Carreful no se parece nada al buey de verdad. Y como NADIE lo rebate, pero salen un par de ofendidos por rebautizar a su amado Cutrefur, pues he pensado dar leña donde os duele: recordando a la gente lo golfos que son y lo mal que trabajan. Ejemplos sobran en este blog. Carrefurcio es de lo peor.

      Eliminar
    3. Pierdes la razón por las formas. Cualquiera que te lea entiende que tienes un odio visceral y que ni sabes y te da igual si tienes razón.
      Si pretendes dar a conocer malas artes de Carrefour y convencer a gente (que yo sepa de eso trata este blog), la estrategia no es la correcta, solo consigues animar a los que ya están convencidos.

      Eliminar
    4. Yo le leo y no entiendo que tiene un odio visceral, ergo tu super-razonamiento es falso y tú un Mr Falacias.

      Eliminar
    5. Y no entra ningún fanboy a explicar por qué el buey parece jamón de bellota, con su grasa infiltrada y un color oscuro, y el buey de Carrefour parece ternera barata. Eso no les interesa. Sólo intentan llevar la conversación al terreno personal, para que no sea Carrefour el tema de debate.

      Eliminar
  6. Pues mira, viendo esta entrada y la anterior sobre el mismo tema yo me presenté en la carnicería del Carrefour Los Ángeles (Madrid) y cuando hable con la dependienta me dijo que la carne salía muy buena pero cuando la solicite el certificado de origen se negó a mostrármelo aludiendo a que la información estaba en la etiqueta, pero cuando la dije que eso no me garantizaba que fuese buey 100% me contestó de mala manera y que ese no era su problema, que la carne era de buey y que me fuese a comprar a otra parte, algo que escucharon varias personas que estaban a nuestro alrededor y se quedaron alucinados. Huelga decir que ni yo ni otras dos personas que participaron en la conversación compramos nada ese día en esa carnicería.
    Así que si ni en la tienda te pueden garantizar el origen del producto ni si es vaca o buey pues entonces su credibilidad queda en entredicho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que la dependienta no tiene esos datos. En todo caso, si quieres ese dato, habría que haber avisado al responsable que puede pedir esos datos.

      La forma de contestar de la dependienta, eso sí, me parece muy fuera de lugar.

      Lo que debería hacer es solicitarlo al responsable sobre alguna bandeja específica y que este se las ingenie para que la Sede se lo mande y dar respuesta sobre ese tema.

      Eliminar
    2. ¿Cuántas veces he repetido DATO en el primer párrafo? XD

      Eliminar
    3. Vale, ¿y no crees que la dependienta, sabiendo que es lo que vende, debería haber sido la primera en indicarme que esa consulta debo hacérsela al responsable del departamento?¿o a caso tenia instrucciones de ese responsable de no responder a ningún cliente sobre el origen de ese u otros productos? (esto claro esta es una idea calenturienta mía aunque no me extrañaría)
      ¿Solicitar nformacion sobre una bandeja especifica para que la sede central le responda a el y luego me transmita la información cuando le de la gana?¿entonces cuando compro esa bandeja sobre la que pido información, el próximo mes?
      En serio, creo que esos datos deberían estar disponibles para todos los clientes de forma inmediata, visibles al publico y no tener que estar mareando la perdiz para que quien se queje desista y mientras tanto los pardillos que sigan comprando gato en vez de liebre, o en este caso vaca vieja en lugar de buey.

      Eliminar
    4. La trazabilidad se establece para poder realizar el siguimiento por parte de las autoridades sanitarias. Si una persona quiere conocer esos datos, tendrá que seguir los cauces oportunos para ello.

      Si compra buey y no es buey, con la etiqueta puede reclamar y ejercer sus derechos.

      El resto no son más que hipótesis basadas en pura elucubración. Algo así como "cree el ladrón..."

      Eliminar
    5. ¿Y como saber que es buey o no se Carrefour se niega a darte esa información en el momento de la compra?

      Pues exactamente eso, que más te vale no comprar en Carrefour porque al final te van a vender lo que a ellos les de la gana.

      Eliminar
    6. Obviamente si no confía en lo que compra, lo mejor que puede hacer es no comprarlo. Lo que le trato de explicarle es que existen vías para comprobar si ha existido o no engaño y la exigir en caso de engaño, responsabilidades.

      Eliminar
  7. Hoy se ha dado a conocer la verdad en el programa punto de mira... Creo que nunca hemos comido carne de buey jajajajajajaja

    ResponderEliminar