La
compañía vendía 9.344 millones en el inicio de la crisis mientras
que cerró el año pasado con 8.000.
Los
últimos diez años no han sido los mejores en la historia de
Carrefour. Un vistazo a sus números muestran cómo el gigante
francés se está viendo afectado por la crisis de consumo
y los cambios sociales, lo que ha obligado a la compañía a anunciar
un
cambio de época y de modelo que les reubique.
¿Qué ha pasado para que con más presencia se venda menos? El principal culpable de todo es que la que hasta ahora era la mayor apuesta estratégica de Carrefour, los hipermercados, han sufrido un desplome histórico en cuota de mercado en los últimos 15 años. Consultoras como Nielsen lo tienen claro: el consumidor ahora exige "convieniencia", lo que supone tener una tienda en un radio corto y evitar en la medida de lo posible coger un coche.
Como puede verse en este gráfico de Kantar Worldpanel, desde 2007 los híper han perdido más de 3 puntos de cuota. Carrefour no es el único que explota hipermercados en el país (también lo hacen Alcampo, Eroski o el dentro de poco extinto Hipercor) aunque sí el que más tiene, y por tanto estadísticamente sería el más afectado. Además, si nos vamos hacia el inicio del siglo XXI, encontramos que la cuota de los hipermercados en 2001 era del 19%, 6 puntos más que actualmente. Y la tendencia no parece frenar sino más bien acelerar.
Con respecto al empleo, los datos que aporta la compañía hablan de estabilidad total. Declaró emplear a 48.800 personas hace 10 años y en 2016 a 49.000 mientras que Mercadona ha pasado en este periodo de 60.000 a 78.000 (un 30% más). En el caso de Carrefour, todo indica que se ha optado por emplear a menos personas por centro teniendo en cuenta que el aumento exponencial de centros no lo ha sido también de plantilla.
Más
hipermercados pese a la "sobrecapacidad"
Por supuesto, hay que tener en cuenta que los hipermercados no viven sólo de sus ventas directas, sino también del alquiler de superficie comercial a terceros actores. La CNMC cifró en más del 20% la cuota con que quedaba Carrefour en este aspecto en regiones como Andalucía al hacer público su informe sobre la compra de los hipermercados vascos. Carrefour, como recordó el regulador, "está presente en el sector inmobiliario, en la explotación de estaciones de servicio (actualmente, en el entorno de sus hipermercados), la gestión de agencias de viajes y los servicios financieros". En este último ámbito vendió recientemente créditos morosos junto a Alcampo-Oney por valor de 350 millones de euros.
En definitiva, son muchos los retos del segundo grupo de distribución global tras Walmart, un gigante empresarial que cumplirá 60 años muy pronto y que emplea a 372.000 personas en el mundo. Un Carrefour que lleva tiempo viéndose amenazado por Amazon y que ha perdido importancia relativa en España, si atendemos a los números de su grupo en la última década. Si se tiene en cuenta que en 2007 vendía 13.034 millones de euros junto a DIA, parte por entonces de su compañía, el desplome sería aún mayor. Esta sería la evolución de los últimos años teniendo en cuenta esta operación, según datos de ventas netas facilitados por la propia compañía desde Francia.
2007 - 13 034 M€ / 2008 - 13 776 M€ / 2009 - 12 975 M€ / 2010 - 12 679 M€ / 8 563 M€ tras la exclusión de DIA / 2011 - 8 373 M€ / 2012 - 7 975 M€ / 2013 - 7 798 M€ / 2014 - 7 787 M€ / 2015 - 7 923 M€
Fuente:
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
No creo que cambie la politica de Carrefour en cuanto a abrir hipermercados cuando recientemente han adquirido Eroski's del territorio español (Cullera, Huesca, Ceuta, etc etc)
ResponderEliminarSi es verdad que los autoservicio de Cepsa ahora son C. Expres, y como todo buen autoservicio son caros de narices.
La idea es hacer un paquete de las galerias comerciales de Carrefour de todos hipermercados y sacarlos a bolsa y que unos cuantos piquen y compren y negocio redondo.
Eliminar