miércoles, 19 de julio de 2017

Carrefour continua cobrando dos veces los pedidos online.

Os lo conté en este post y a día de hoy, continúan cobrando los pedidos dos veces sin conocimiento de los clientes, la primera al hacer el pedido y la segunda al salir el pedido del almacén, para unos diez días más tarde devolver la primera cantidad. Cuando descubres el doble cargo y no sabes que ha ocurrido es imposible hablar con el servicio de atención al cliente de Carrefour y es prácticamente imposible reclamar.

15 comentarios:

  1. Faltan dos tildes y de las comas mejor no hablo.
    Ya no vale la pena ni detallarlo...
    Inconcebible equivocarse en estas cosas... ¡¡si lo daban en primaria!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te voy a explicar lo que sucede con la informática, la practica totalidad del código de una web esta escrito en ingles, en muchas ocasiones no aceptan las tildes, sobre todo en los títulos pues estos han de corresponderse íntegramente a la dirección web, osea que si pones una tilde probablemente la pagina te redirecciones mal o si quieres hacer una copia de seguridad y cambiar de servidor en el futuro el nuevo servidor no entienda las tildes y te joda toda la pagina.
      Otra cosa es la falta de respeto y educación que aparentas mostrar, como troll pro-Carrefour das pena, a la gente que entra en este blog no le importan un cárabo las faltas de ortografía del autor y con las que cometen los diferentes responsables de tu maravilloso centro tan sólo sirven para esbozar una sonrisa.
      Lo mas curioso es que siempre termines diciendo que "lo daban en primaria", sinceramente si hasta la real academia de la lengua acepta "iros" los que aquí entramos no nos van a molestar dos o doscientas faltas de ortografía.

      Eliminar
    2. Esto es blogspot. Redirecciona perfectamente. A otro perro con esa excusa.

      Eliminar
    3. Muy bien dicho Julián. Francamente, si de todo el post lo que más le llama la atención son las faltas de ortografía... pobrecito/a

      Eliminar
    4. A ver anónimo-troll, se que es blogspot de la misma forma que se que si no se cambia de servidor no hay problema, ¿pero cuantas veces te has metido en una web en la que aparecen caracteres extraños sin motivo alguno? Incluso puede no depender del propio servidor, desde el navegador hasta la plantilla usada en la web.
      Que no defiendo las faltas de ortografía y es que algunas veces te claman al cielo (no aquí porque como tu bien dices no pasan de acentos y comas mal puestas), pero cuando meten la pata los profesionales, las grandes superficies abiertas al público entonces es cuando te dan ganas de arrancarte los ojos.
      Y si además esa empresa se dedica a cometer irregularidades que siempre la benefician (no voy a llamarlas estafa) y tu te dedicas a criticar a quien lo denuncia porque no ha puesto bien un acento entonces ya me dice que tipo de persona eres, un tocapelotas que sin lógica alguna trata de defender lo indefendible intentando desprestigiar llamando inculto a quien lo denuncia.

      Eliminar
    5. Siempre hay quién se fija en la ropa del que te esta metiendo la mano en el bolsillo sin darse cuenta que le están robando.
      Este blog no es acto para personas con tanto nivel cultural como el Anónimo.

      Eliminar
  2. Julian, tienes razón.

    No todos los anónimos somos el mismo, ni mucho menos. Y por mucho que yo trabaje en Carrefour, no se me caen los anillos por criticar lo que se hace mal (ojo, lo que se hace mal, no lo que se interpreta que se hace mal cuando no es así).

    El servicio online es una MIERDA que depende más de la suerte que de otra cosa. Y lo de retener la pasta es inexcusable. Puedo entender un fallo durante tres o cuatro días, no una constante.

    Ahora bien, a mí que el autor del blog denuncie las faltas ortográficas cuando las comete él con demasiada frecuencia me hace ver que es una persona bastante hipócrita.

    ¿Y eso significa que deba callar? No. Pero sí que tenga algo de humildad y se dé cuenta de lo fácil que es cometer un error.

    Y es que si quitamos las entradas de fallos ortográficos y de online (que es un caos) nos queda que del restante el 25% no son errores, sino incorrectas interpretaciones, otro 50% cagadas de carrefour y el restante 25% no se pueden juzgar porque faltan datos esenciales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para ver el desastre que son solo tienes que dar una vuelta por sus facebook.
      Otra es leer este articulo Te gusta más Carrefour pero te gastas más en Mercadona https://www.merca2.es/te-gusta-mas-carrefour-pero-te-gastas-mas-en-mercadona/

      Eliminar
    2. Como nos encanta recurrir a porcentajes para intentar hacer ver que llevamos la razón. Lo de que el 25% de lo aquí publicado no se puede juzgar porque faltan datos esenciales te lo sacas del bolsillo ¿hay que quitar a carrefour online? Es una clara imagen de como actúa esta cadena y según tu hay que eliminar la política de la empresa de la ecuación.
      Aquí redacta una sola persona y me imagino que en la mayoría de las ocasiones lo que hace es un copia-pega para publicar la reclamación tal y como se la han mandado, pero carrefour no es solo una persona, ni dos ni tres, una oferta llega desde la central a un responsable, este encarga la cartelería, se imprime (con faltas y metidas de pata), el cartel debería revisarlo el responsable para después indicar a un trabajador que lo ponga junto al articulo en cuestión ¿no son demasiadas personas de por medio para que nadie se de cuenta? Incluso cuando un cartel con fallos puede tirarse puesto en las estanterías varios días y es que en la mayoría de las ocasiones prefieren esperar a que se termine la oferta para retirarlo antes que gastarse unos céntimos mas en repetir el cartel para evitar cachondeos.
      Una empresa se debe a su imagen y esa imagen la construyen sus trabajadores en base a unas directrices impuestas por la dirección, sinceramente la imagen que emite carrefour permitiendo estos fallos es penosa.

      Eliminar
    3. "Y es que si quitamos las entradas de fallos ortográficos y de online (que es un caos) nos queda que del restante el 25% no son errores, sino incorrectas interpretaciones, otro 50% cagadas de carrefour y el restante 25% no se pueden juzgar porque faltan datos esenciales."

      --> Estoy hablando de los fallos que no son de ortografía o de online.

      Respecto a los fallos ortográficos de carrefoUr: o son de decoración nacional (te llegan 80 carteles el día de antes y los repasas, pero 80 por sector de media, por 5 sectores, por 180 tiendas hace que sea posible que algún error se pase) o de decoración de tienda, que pasan por el decorador y, con mucha suerte, los pone otra persona.

      Eliminar
    4. De nuevo lo mismo, te inventas los porcentajes y no quieres reconocerlo, según tu el 25% de lo mostrado en este blog son malas interpretaciones ¿de los clientes de los clientes aunque casi todas ellas incluyan imágenes que son imposibles de malinterpretar? y el otro 25% no se puede juzgar porque faltan datos esenciales ¿aunque casi todas ellas muestren imágenes con la totalidad de los datos?.
      Al menos dices que na mitad de lo mostrado si que son cagadas de carrefour, ahora solo te queda reconocer que la mayoría de esas cagadas son realizadas en un intento de engañar al cliente para lograr sacarse unos céntimos mas.
      Y por favor, no vuelvas a caer en el error de hacer referencia a porcentajes inventados con la esperanza de que quien te lea te de la razón, dudo mucho que lleves una cuenta tan exhaustiva de las mas de 2000 entradas publicadas en este blog.

      Eliminar
  3. Coge un rango de fechas . El que quieras. Y te lo demuestro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿y quién comprueba luego que tu demostración es correcta?
      Nadie tiene tanto tiempo libre como tú. Por supuesto que eres capaz de coger uno por uno los mensajes de un año y elaborar una estadística, pero lo que haces es absurdo. Nadie quiere entrar en tu juego de marear la perdiz, asúmelo. O no, sigue haciendo el chorra ad eternum.

      Eliminar
    2. Se me dice que doy porcentajes inventados y me ofrezco a demostrar que no lo son.

      Eliminar
  4. La retención de un dinero por compra online que pasa en muchas webs de compra online, no es la misma que el cobro del mismo. El tiempo de devolución y liberación de esa retención no depende de las compañía online, sino de la entidad bancaria de cada persona.

    ResponderEliminar