Podéis seguirnos y contactar en RRSS
"La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía"
domingo, 29 de abril de 2018
Pan del día
Concretamente del día de ayer, pan del día anterior reetiquetado y vendido como si fuera pan fresco del día. Por desgracia no es la primera vez que pillamos este tipo de engaños, en Carrefour si en algo son unos expertos es en engaños.
lunes, 23 de abril de 2018
Mercadona vende más que DIA, Carrefour y Eroski juntos.
El liderazgo de Mercadona
en el sector de los supermercados es aplastante. La cadena que
preside Juan Roig cerró 2017 con una cuota de mercado del 24,1%. Es
decir que casi uno de cada cuatro euros que gastaron los españoles
en supermercados fue a parar alas cajas de la compañía valenciana.
La posición de Mercadona
es de tal dominio que ni sumando a las tres siguientes cadenas
alcanzan sus cifras, según un estudio de EAE Business School que
mide la cuota de mercado en valor –es decir, en euros–.
Carrefoures el segundo supermercado de España, con una cuota del
8,7%, después de superar a DIA, que se queda con el 8,2%.
El estudio muestra la
tendencia a la baja de DIA, que va dando bandazos de estrategia
después de unos resultados decepcionantes. También va de capa caída
el cuarto del ranking,Eroski, que baja desde 2014 y tiene solo el
5,6% de las ventas.
Lidl no para de crecer
En quinto lugar se
encuentra una de las empresas al alza. Lidl se está poniendo de moda
y eso se nota en cuanto a cuota de mercado: alcanzó el 4,3%, 1,5
puntos más que cuatro años antes. Los cambios en hábitos de compra
en cuanto a supermercados suelen ser lentos, pero claros.
El estudio de EAE refleja
también un crecimiento de los supermercados regionales, que desde
2013 han pasado de concentrar el 8,6% del mercado al 11,3%. Otra
tendencia al alza es el de la compra online, si bien las cifras son
todavía modestas: en 2017 supusieron el 1,3% del mercado.
Fuente: Economiadigital.es
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
domingo, 22 de abril de 2018
Los agujeros legales en la venta de insectos de Carrefour para comer
La
UE no ha autorizado oficialmente la venta y el consumo de insectos
comestibles, y la Seguridad Alimentaria en España se ha pronunciado
en contra.
Los
insectos son el alimento del futuro, insisten los expertos en
nutrición. Pero los que han desembarcado en forma de snack en los
estantes de Carrefour pueden haberse precipitado. El motivo es que la
Unión Europea no ha oficializado estos productos como alimentos
reconocidos para su comercialización y consumo. Rige una ambigüedad
que cada país interpreta a su manera. Y la última recomendación de
Salud Alimentaria vigente en España aboga por no permitir la comida
hecha con insectos.
Desde
el Grupo Carrefour explican a EL ESPAÑOL que los snacks que han
llegado a España llevan años vendiéndose con garantías en otros
países de la UE, y que están amparados por el Reglamento Europeo
2015/2283 relativo a los nuevos alimentos que entró en vigor el 1 de
enero de 2018. Dicho texto hace referencia a los insectos y a sus
partes, ya autorizados en algunos casos como pienso animal,
especificando que pasan a la categoría de "nuevos alimentos".
Estos son los que no se consumían "en una medida importante"
por humanos en la Unión "antes del 15 de mayo de 1997".
Sin
embargo, ni el grillo Acheta domesticus, ni el gusano Alphitobius
diaperinus, ni la larva de Tenebrio molitor- los ingredientes de
estos aperitivos especiados de origen francés - aparecen en el
catálogo de nuevos alimentos que elabora la Comisión Europea. Pero
es cierto que llevan años consumiéndose en otros países de la UE
sin problemas. ¿Cómo es posible?
"En
el Reglamento de 1997, ahora derogado, una de las categorías era la
de ingredientes alimentarios obtenidos a partir de animales" -
explica la tecnóloga de alimentos Beatriz Robles. "Algunos
países interpretaron que se incluían los insectos enteros".
Así, países como Bélgica, Reino Unido, Holanda,
Dinamarca y Finlandia ha permitido la comercialización de
insectos con alimento - redactando legislación específica en
algunos casos - pese a que nunca han sido autorizados oficialmente
por la UE.
Y
en medio de esta ambigüedad, la postura de España se ha decantado
por la prohibición. "En marzo de 2015, la Agencia Española de
Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición (AECOSAN) mantuvo su
postura de prohibir la venta de insectos para consumo como alimentos,
precisamente a la espera de que se publicase el nuevo Reglamento"
- recuerda Robles. "Y algunos negocios innovadores, como el
puesto del mercado de La Boquería, fueron prohibidos por Sanidad".
Existiría
un resquicio legal en el artículo 35 del nuevo Reglamento, que
establece que, de existir una solicitud de comercialización previa
al cambio de regulación sobre un alimento concreto que aún no
estuviera resuelta, pasaría a considerarse como "una solicitud
de conformidad" con el régimen vigente.
"Pero
aquí se plantean varias cuestiones" - insiste Robles. "En
primer lugar, tendrían que haberse cursado solicitudes de
autorización individuales para cada una de las especies. Por
otra parte, este artículo no contempla que su venta quede
autorizada, sino simplemente que la solicitud se considera cursada en
base al nuevo Reglamento. Pero es que, aún en el caso de que se
diera por autorizado, ¿no tendrían que aparecer en el listado de
nuevos alimentos?"
"Nos
ha pillado por sorpresa".
"Lo
que establece el Reglamento en vigor desde enero es que se puede
solicitar la autorización para comercializar alimentos a base de
insectos, no que se puedan vender desde ya" – explica Sabas de
Diego, presidente de MealFood Europe SL., una empresa biotecnológica
de cría industrial de insectos en Salamanca. "Y a los países
en los que ya se consumen, se les ha otorgado un periodo transicional
de dos años mientras se dirime la normativa. Pero España no está
entre ellos".
Dicha
autorización no puede ocurrir fuera de un plazo de varios meses, en
los que se debe dirimir desde los aspectos de producción, realizar
consultas con los estados miembros y aguardar el dictamen de la
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, explica el experto en
industria y seguridad alimentaria. Por eso, aseguran, la puesta a la
venta de los productos de Carrefour les ha cogido por sorpresa.
"No
ponemos en duda que estos insectos sean saludables para el consumo"
- subraya. "Pero desde el momento en el que la AECOSAN se opone
a su venta e incluso critica el periodo transicional en Europa, hemos
cursado una consulta para esclarecer si su postura ha cambiado. Y si
no lo ha hecho, deberían tomar algún tipo de acción".
Fuente: El Español
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
¿Os acordáis de la campaña BOLSA CACA?
¿Os
acordáis de la famosa campaña BOLSA CACA con la que Carrefour
engañó a casi toda España para cobrarnos las bolsas haciéndonos
creer que era por el medio ambiente?. La realidad es que Carrefour
pasó de gastar millones de euros en bolsas que daba gratuitamente a
sacar un beneficio económico de cada bolsa que daba (o más bien
vendía), el dinero de esa campaña fue sin duda el mejor dinero que ha
invertido Carrefour en España en toda su historia.
Cabe
recordar en este momento, que las bolsas de Mercadona, más grandes y
de mucha mejor calidad cuentan dos céntimos, las de Carrefour
cuestan cinco. Es la diferencia entre dar un servicio y hacer un
negocio.
Pues
después de convencernos de lo mala que son las bolsas para el Medio
Ambiente ¿que hacen en Carrefour?, seguir usándolas del modo más
irresponsable posible ecológicamente hablando.
Si
tan comprometidos están con el medio ambiente, comportamientos como
el que os voy a mostrar a continuación deberían estar totalmente
erradicados de nuestros centros comerciales, y más a un de
Carrefour, que pretende ser el abanderado en cuanto a lucha por la
conservación del medio ambiente.
Aunque
los que los conocemos bien sabemos que se trata de simple postureo
publicitario, es cierto que engañan a mucha gente con sus campañas.
Esto
lo vemos cada día en cualquier hipermercado de Carrefour pero esta
foto se ha tomado concretamente en el Carrefour de la calle
Fuencarral.
Un
tomate cortado por la mitad envasado en una bandeja de poliestileno y
envuelto en plástico.
¿Es
realmente necesario vender un tomate cortado por la mitad y envasado
de este modo, es ecológicamente sostenible?, De los casi 8 euros del kilo de tomate mejor ni hablamos, pero nos gustaría saber cuanto han pagado al agricultor.
¡¡En Carrefour, con el pan te regalan una mascota!!
jueves, 19 de abril de 2018
A 500 euros el kilo de grillos en Carrefour
Pues
resulta que los rumores eran ciertos, Carrefour ha decidido poner a
la venta un nueva gama de productos algo “originales”, se trata
de una gama de hasta diez alimentos elaborados con grillos y gusanos.
Según
nos cuentan los insectos son “el alimento del futuro”, y estos
alimentos, en forma de barritas energéticas, snacks, aperitivos,
pasta y granola, están elaborados supuestamente en Europa, (con
Carrefour esto nunca se sabe si es cierto) y según dicen su
producción implica la emisión de un 99% menos de gases de efecto
invernadero y reduce al mínimo la contaminación y el consumo de
agua.
No
es la primera vez que se venden insectos en España, hace algunos
años y ante la falta de una legislación que los prohibiera
florecieron algunos negocios innovadores que probaron suerte, aunque
finalmente las autoridades sanitarias acabaron prohibiendo este tipo
de alimentos. Actualmente bajo una nueva directiva de la Unión
Europea , desde el 1 de Enero de 2018, los insectos están incluidos
en la lista de "nuevos alimentos" de la UE, las empresas ya
son libres de comercializarlos para el consumo.
Una
cajita de 14 gramos de grillos cuesta 7 euros. A 500 euros el kilo,
en el caso de los gusanos, el precio de una caja también es de 7
euros, en este caso, cada caja contiene 18 gramos de gusanos,
situando al kilo de este carne a un precio de 437,5 euros.
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
domingo, 15 de abril de 2018
Carrefour agrava sus caídas y se desinfla a mínimos de 2012
El
freno en sus ventas y sus previsiones aumentan las dudas de los
inversores y las caídas en Bolsa de Carrefour.
Los
inversores de Carrefour se mantienen bajo una presión constante en
los últimos tiempos. En la sesión de hoy las acciones del gigante
francés de distribución se han acercado a su mayor caída del año,
la sufrida el pasado 1 de marzo, cuando se desinfló un 6% debido al
ajuste en sus previsiones y al recorte del 34% en su dividendo.
Hoy,
sus títulos han caído un 3,4%, hasta los 15,92 euros. Carrefour se
ha convertido en uno de los principales lastres para las subidas del
índice Cac 40 de la Bolsa de París en los últimos tiempos. El
revés que registra hoy ha hundido su cotización hasta cerca de
mínimos del año 2012.
Las
acciones de Carrefour han elevado hoy por encima de los dobles
dígitos, hasta el 11,75% las caídas acumuladas en lo que va de año.
Pero el varapalo bursátil cobró fuerza mucho antes. Desde el pasado
30 de agosto roza el 20% de pérdidas en Bolsa. Un día después, en
la última sesión de agosto, la compañía sorprendió con un
'profit warning' que hundió sus acciones un 13,13%.
Las
dudas sobre la evolución de las ventas del grupo y la presión de la
competencia de las firmas online ha reducido prácticamente a la
mitad sus acciones en menos de tres años. Desde que tocara máximos
en 31,25 euros en julio de 2015, su cotización ha perdido un 50%.
La
jornada de hoy ha provocado otra oleada de rebajas de valoración por
parte de las firmas de inversión sobre Carrefour, que cerró ayer en
16,48 euros. Barclays recorta su precio objetivo a 17,3 euros, HSBC a
17 euros, Kepler Cheuvreux a 16 e Invest Securities a 15,4 euros.
Los
recurrentes rumores de un posible interés de Amazon en gigantes
europeos del sector como Carrefour, avivados desde la compra de la
cadena estadounidense Whole Foods, apenas han suavizado la senda
bajista que registra la cotización de la empresa francesa en los
últimos años.
Las
ventas se estancan
Los
inversores han agravado hoy el castigo a Carrefour como respuesta a
la publicación de sus ventas correspondientes al primer trimestre
del año. La facturación creció sólo un 0,4% en términos
comparables, por debajo del 1,9% contabilizado en el trimestre
anterior. Las ventas del grupo alcanzaron los 20.776 millones de
euros, ligeramente por debajo de los 20.869 millones de euros
esperados por los analistas consultados por Reuters. Las ventas
bajaron de nuevo en Francia, el mercado donde genera cerca de la
mitad de su facturación, cayeron también en China y se ralentizaron
en Brasil. Las sombras que arrojan las cifras del primer trimestre
podrían persistir en el resto del año. En sus previsiones para al
conjunto de 2018 Carrefour advierte de un impacto negativo del
'efecto divisa', sobre todo del real brasileño, así como de una
depreciación en sus activos. El grupo francés admite la dificultad
de predecir el comportamiento de las ventas en el segundo trimestre,
y reconoce además que, actualmente, la evolución más positiva se
limita al apartado de reducción de gastos.
Apuesta
online
Las
cifras de ventas del primer trimestre confirman, según ha destacado
Carrefour, la necesidad de implementar cuanto antes el plan de
transformación diseñado por la compañía, y que debería
completarse en 2022.
El
plan incluye una inversión de 2.800 millones de euros para reforzar
su negocio de venta online.
Esta
apuesta inversora por el negocio de venta a través de Internet
contrasta con los recortes de empleo que llevará a cabo el grupo
francés. El pasado mes de enero confirmó la supresión de 2.400
empleos en Francia, donde es el mayor empleador privado.
Fuente original:
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
lunes, 9 de abril de 2018
Otro "despiste"
Otro
ejemplo de "despiste" de Carrefour. Aunque la imagen
adjunta no tiene muy buena calidad se puede ver que al producto
etiquetado bajo la denominación "solomillo vacuno pequeño"
le falta completar los siguientes campos OBLIGATORIOS por ley:
"nacido en", "criado en", "sacrificado en",
"despiece en", "país de origen" y "país de
sacrificio".
También
falta la fecha de caducidad y condiciones de conservación.
Visto
en Carrefour Los Rosales (A Coruña)
un
saludo
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
No, Mexico no es España.
De
nuevo Carrefour se equivoca convenientemente a su favor haciendo
pasar productos de origen no español, en este caso espárragos
mexicanos, como si fueran españoles, obviamente, lo español vende
más y al revés nunca se suelen equivocar. ¿Es casualidad que es
error siempre sea en el mismo sentido?
Nuestra amiga nos cuenta lo siguiente:
Nuestra amiga nos cuenta lo siguiente:
"En
el caso de los espárragos, tras darles el toque corrigieron la
tablilla y pusieron "México" como correspondía. Pero al
día siguiente, lo debieron pensar mejor y ahora ponen "ver
manojo". Al fin y al cabo, no queda muy bien que pregonen a
bombo y platillo que las verduras y hortalizas son locales y luego se
vean orígenes de otros países. Si hay que indicarlo por imperativo
legal, que sea el consumidor el que se moleste en localizarlo en la
etiqueta. ¿Por qué ponérnoslo fácil?
un
saludo"
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)