Carrefour
utiliza su ambiciosa estrategia publicitaria para vender que “todos
merecemos lo mejor” y lanzar su Operación Descuento. La segunda
compañía con mayor cuota de mercado en nuestro país afirmaba que
oferta descuentos de “hasta el 80%” en 10.000 productos, pero la
organización de consumidores OCU ha explicado que en realidad esta
oferta promocional encierra varios aspectos controvertidos en su
letra pequeña.
El
principal es que los descuentos no son directos, sino que ofertan un
Cheque-Ahorro donde se cargan entre el 10% y el 80%, porcentajes que
varían al azar. Esta cantidad de dinero puede ser utilizada en
futuras compras con tan solo dos semanas de margen.
La OCU
se pregunta qué cantidad de porcentaje de cupones tienen los
diferentes tramos de descuento, ya que Carrefour no informa sobre
este asunto. Es decir, que la opacidad vuelve a marcar una campaña
promocional del gigante de la distribución, que también ha decidido
“regalar” el IVA de sus productos BIO mediante otro
Cheque-Ahorro.
CARREFOUR:
UN GIGANTE PUBLICITARIO
Carrefour
invirtió en 2017 ni más ni menos que 11,5 millones de euros en
publicidad, según Infoadex, situándose tan solo por detrás de Lidl
en el sector de la distribución. Esta ambición comercial contrasta
con la precariedad laboral.
Los
casi 50.000 trabajadores de la multinacional en nuestro país tienen
un sueldo medio de 15.000 euros, cifra que queda lejana del sueldo
medio de Mercadona (24.000 euros anuales) y por detrás del de Lidl
(17.119).
Esta
querencia por los spots se complementa con el patrocinio de la Vuelta
Ciclista a España, por el que abonan en torno al millón y medio de
euros. Carrefour apuesta fuerte por esta competición y envuelve su
apoyo con acciones paralelas al ofrecer 42.000 desayunos y 52.000
degustaciones de productos locales en cada tramo del recorrido. Sin
embargo esta exhibición gastronómica tiene un aspecto oculto.
Tal
y como denuncia Economía Digital, el gigante francés presiona a sus
proveedores para que le regalen miles de kilos de mercancía que son
repartidos por sus propios trabajadores de hipermercados cercanos a
la etapa, que son incitados a regalar horas de trabajo disfrazadas de
voluntariado.
CARREFOUR
NIEGA LA FUSIÓN
En las
plantas nobles de Carrefour se ha negado con rotundidad la posible
fusión con el grupo francés Casino. El segundo grupo de
distribución en nuestro país explica que “Carrefour niega ningún
acercamiento a Casino y le sorprende que el consejo haya presentado
una propuesta de fusión que no existe”. Dicen estar centrados “en
la implementación de su plan de transformación a 2022”
“Carrefour
niega ningún acercamiento a Casino y le sorprende que el consejo
haya presentado una propuesta de fusión que no existe”
No es
la única polémica que salpica a la que compañía, que ve con
frustración como Amazon le puede robar el segundo puesto en la venta
online de productos de alimentación. Carrefour pretende mejorar su
imagen con algunas acciones promocionales.
Pero
ni por esas eclipsan las protestas de sus trabajadores, muchos de
ellos precarizados por el interés del grupo de ofertar contratos por
debajo de las 40 horas.
MERCA2.es
ya desveló en su día que Carrefour había emprendido una política
encaminada a no subir a la categoría de jornada completa a sus
trabajadores mediante la contratación de empresas multisector que le
proveen de reponedores.
El
principal grupo europeo de distribución fue condenado en 2012 a
abonar 316.500 euros de multa por pagar sueldos inferiores al salario
mínimo interprofesional en Francia, por lo cual tendría que hacer
un examen de conciencia y mejorar las condiciones de trabajo que
ofertan en nuestro país.
Fuente: Merca2.es
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
Esto es lo que se suele llamar un Totum revolutum de manual XD
ResponderEliminarRespecto a los cupones del 80% la respuesta es: todos.
Imagina que hay 100 códigos distintos. Aleatoriamente el sistema le otorga a 1 el 80%. A dos, el 50%. A cuatro, el 30. A ocho el 20%. A 12 el 15% y al resto, el 10% (los porcentajes no sabría decir cuales son, es un ejemplo) .
Al día siguiente el sistema cambia de manera aleatoria el reparto. Y así sucesivamente.
La idea no es mala del todo, pero le veo un fallo: La palabra "aleatorio". Al no ser transparentes, no sabemos si un equipo de personas (y no un "sistema") decide que 1 de cada 100 tiene el 80% de descuento y los 99 restantes tienen el 10%, por ejemplo. Pero bueno, debo decir que he leido este tocho en diagonal y es posible que me haya perdido algo.
EliminarPero hay un refrán sarna con gusto........ http://www.ceutaldia.com/articulo/en-comunidad/carrefour-dedicara-ano-dia-buena-gente-ceuta-cruz-blanca/20181016131510188216.html
ResponderEliminarComo hacer publicidad a costa del trabajador "voluntario"
EL FINAL NO SE ANUNCIA https://bit.ly/2J0cTGh
ResponderEliminarNunca he comprado "a suertes" y nunca lo haré. Si no hay descuento de entrada, compro otro producto o en otro establecimiento. No soy fiel a marcas (salvo alguna excepción), soy fiel a ofertas (25% dto. mínimo).
ResponderEliminar