El
1 de julio entró en vigor la nueva norma del pan. Entre uno de los
cambios más relevantes destaca que el pan integral pasa de ser
considerado pan especial a pan común. Esto significa que el IVA
aplicado se reduce del 10% al 4%. La idea es promover el consumo de
pan integral por ser más saludable.
¿Ha
repercutido Carrefour el precio al consumidor? Pues de momento, no.
Una semana después su precio sigue siendo de 1 € como de
costumbre. No ha bajado nada pese a que "Carrefour quiere
ayudarte a comer sano".
La
normativa además exige que, en los panes que se denominen 100%
integral TODA su harina sea integral, incluyendo la
contenida en la masa madre cuando exista este ingrediente. En caso
contrario la denominación debe ser elaborado con harina X%
integral. ¿Cumple los requisitos de etiquetado Carrefour? Pues
de momento, tampoco.
El
día 3 me puse en contacto con uno de los gerentes para preguntar
acerca de su barra integral y me dijeron que toda la harina era
integral y que el error era debido a un problema informático, que lo
subsanarían al día siguiente. Una semana después me puse en
contacto de nuevo porque todo seguía igual. Me dicen que tienen que
corregirlo desde la Central y mientras tanto dejan de elaborar pan
integral.
El
Real Decreto 308/2019, por el que se aprueba la norma de calidad para
el pan,, aunque entró en vigor el 1 de julio, se publicó a primeros
de mayo para dar margen para adaptarse a la normativa. Mes y medio
para ponerse las pilas.
Con
todo, la legislación permite seguir comercializando aquellas
unidades de producto que se hayan elaborado o etiquetado ANTES de su
entrada en vigor. Pensemos por ejemplo en un pan de molde cuya vida
útil es de varias semanas. Pero en el caso que nos ocupa no puede
acogerse a esta excepción porque se trata de una barra de pan de
consumo diario y que se etiqueta también diariamente. Todos los días
elaboran y cambian en la etiqueta la fecha... Por tanto cualquier
modificación en el etiquetado no implica un problema técnico.
Tampoco
es un problema de falta de espacio en la etiqueta ya que el cambio,
si la composición es realmente 100% integral, consistiría en
eliminar el ingrediente "harina integral". ¿Entonces,
por qué tanta demora?
--
Ana
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
Hay otro punto que también llama la atención ¿100% harina integral? Dicho de otra forma mientras que la única harina que lleve sea integral podemos meter dentro cualquier otra mierda, hasta polvo de ladrillos si es necesario, total la harina es integral.
ResponderEliminarPor cierto ¿Desde cuando un pan con masa madre, la de verdad, lleva levadura?
Pues lamentablemente la ley lo permite.
EliminarPor fin ayer, después de 15 días de espera, me avisan de que modificaron las etiquetas. Pero, en esencia, se han limitado a cambiar el término "masa madre" por "mejorante panario". Han cambiado un par de aditivos y sigue apareciendo la harina refinada.
Total: cambiar para que todo siga igual...