sábado, 20 de julio de 2019

Un artículo comprado, ocho tickets posiblemente cancerigenos.

El combo perfecto, perjudicial para tu salud y para el Medio Ambiente.


Los puntos para el juego de cuchillos, una lata de cerveza gratis si tu compra supera los 50 euros en una fecha determinada, el super precio del altavoz bluetooth que no vendieron en navidad, la oferta de la gasolinera, etc, etc, etc. Y todo esto en papel térmico que probablemente contenga bisfenol A, una sustancia que se ha demostrado cancerígena y que el propio Carrefour Francia ha retirado de sus tickets.

En España, Carrefour no informa sobre si sus tickets tienen o no bisfenol A, puesto que en Carrefour Francia pone en el reverso del ticket que ese papel esta libre de bisfenol, y Carrefour España se niega a dar esa información, tendremos que suponer que sí, que en España no ha sido retirado.

Uno de los estudios que lo demuestra es de la Universidad de Granada (al final os ponemos el enlace). Este estudio desvela que los tickets de compra en los que se borra la tinta contienen sustancias que provocan cáncer e infertilidad. Esta sustancia es un conocido disruptor endocrino que altera el equilibrio hormonal en las personas expuestas (las cajeras, por ejemplo) y conduce a enfermedades como malformaciones genitourinarias, infertilidad, obesidad y cáncer en órganos dependientes de las hormonas, como el de mama.

Este mismo estudio nos advierte que "No debemos mezclar los tiques con la comida en la cocina al desempaquetar la compra, el pescado o la carne. Tampoco debemos jugar con ellos, ni arrugarlos para tirarlos, escribir notas o guardarlos en el coche, el monedero o el bolso".




Lo más curioso de Carrefour es que venden artículos de plástico usando "libre de BpA" (bisfenol A) como gancho publicitario.

Quizas la ventaja del bisfenol A para Carrefour es que el ticket se borra con el tiempo, y si no hay ticket no hay reclamación.


Podéis seguirnos y contactar en RRSS
Síguenos en facebook sígueme en Instagram sígueme por Correo

6 comentarios:

  1. Gran rigor informativo, sí señor...

    ResponderEliminar
  2. A quien pueda ser útil:
    Hace unos años vi un documental sobre los disruptores endocrinos y sus efectos en el cuerpo humano y en el medio ambiente, y decidí sustituir la botella de agua que iba re-utilizando para el día a día en la oficina por una no-de-agua-mineral, más rígida y sin BpA (Bisfenol A).
    Pensé que me costaría mucho encontrar y que seguramente querrían clavarme, pero encontré una por 1,50 € en una gran superficie de material deportivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo cambié mi botella de plástico por una de cristal reutilizada de horchata del Mercadona, me ha salido más barata, he reciclado, no me he decantado por otro tipo de plásticos y encima me he tomado la horchata.

      Eliminar
    2. Chapó, mucho mejor aún. En mi caso no puedo hacerlo porque la Sin BpA que utilizo es de 3/4 litro y me cabe justita en la riñonera. Voy en bici al trabajo, hago media hora casi todo en subida, y con la de plástico 1) ahorro peso (no estoy cachas), y 2) si un día tengo un accidente posiblemente me ahorro clavarme cristales extra. Yo las de cristal son las que voy rellenando en casa.

      Eliminar
    3. Yo tengo una de vino de cristal oscuro de 1,5 litros que cuando terminé de bebérmelo la rellené con agua de garrafa de plastico de 6,25 l. de una marca de prestigio y conocida, y la sigo usando y me va de maravilla.

      Eliminar
  3. Horchata hecha de chufas de Costa Rica, como manda la tradición ...

    ResponderEliminar