sábado, 10 de agosto de 2019

Carrefour perjudica a los ganaderos españoles vendiendo leche a perdidas.

Si no fuera porque puede constatarse fotográficamente resultaría difícil dar crédito a la actitud y prácticas comerciales de parte de la gran distribución. COAG-Castilla y Leóndenuncia la venta a pérdidas de leche a un precio de 25 céntimos en Carrefour que encima lleva lleva el sello de PLS (Producto Lácteo Sostenible).

Para la organización, parece haberse instalado en los lineales de parte de la gran distribución sin que cuando menos tengamos noticias de que la Administración, de oficio, esté tomando cartas en el asunto para poner fin a estas prácticas abusivas que vienen dando, día a día, la puntilla al sector lácteo productor de vacuno de leche de nuestro país.

Resulta imposible entender de otro modo que no sea mediante la práctica de la venta a pérdidas “cómo se puede vender leche de vaca a 0,25 € cuando al ganadero le cuesta una media de 0,34-0,36 € producir cada litro en su explotación. Círculo vicioso al que vienen a contribuir, desde su situación de abuso de poder, las propias industrias lácteas, que se han instalado de forma generalizada desde hace ya más de tres años en unos precios medios pagados al ganadero de no más de 0,28-0,30 €/litro”.


Para más “inri” la leche ofertada lleva el sello de PLS – producto lácteo sostenible “en beneficio de todos”. Recordemos que este sello surge como resultado del convenio de colaboración que desde febrero de 2013 firmaron una serie de industrias lácteas y empresas de distribución con el MAGRAMA para el desarrollo de un programa de productos lácteos sostenibles y que entre los compromisos que establecía para las empresas de la distribución se encontraba el siguiente: “Desarrollar actuaciones destinadas a mejorar la percepción del consumidor respecto de los productos lácteos, como productos de alto valor nutritivo y de cali dad, mediante los instrumentos de venta, de información y promocionales, acordes con los modelos comerciales de cada empresa. Evitando especialmente acciones que supongan su banalización ante el consumidor y que afecten a la sostenibilidad de la cadena valor”.
Y sucede que ninguna otra acción contribuye más a la banalización de un producto, en este caso la leche, que transmitir al consumidor la sensación de que esta no tiene un valor por sí misma, sino más bien como producto reclamo, y ofertado a un precio muy por debajo de su auténtico valor. Hecho este último que hace pensar en una tomadura de pelo al consumidor, pues cabe interpretar que, o bien el  producto que se está ofertando no es acorde con los estándares sanitarios y de calidad, o bien, el ahorro que le suponen estos precios al consumidor se compensan por parte de la distribución con sobrecoste de otros productos. Haciendo uso del refranero popular: “Nadie da duros a cuatro pesetas”.
Y ninguna otra acción afecta más a la sostenibilidad de la cadena que valorar la leche a precios irrisorios, como es el caso, por cuanto dificulta,  si no impide, la conformación de un precio de partida justo a percibir por el ganadero.
COAG-Castilla y León denuncia que, entre otras, la práctica abusiva de venta a pérdidas, amparada y consentida por la Administración, está dando la puntilla a un sector que ha pasado de tener 32.561 explotaciones de vacuno de leche en Castilla y León en 1990 a tan sólo 1.039 en junio de 2019.

Podéis seguirnos y contactar en RRSS
Síguenos en facebook sígueme en Instagram sígueme por Correo 







6 comentarios:

  1. No es que estemos de vacaciones (o no tod@s), simplemente tus evidencias son tan fulminantes que no hay nada que añadir.
    ¡Gracias por ir haciendo, y buen agosto!

    ResponderEliminar
  2. La ponen a ese precio porque seguro que va a caducar en unos dias,cuando algun peoducto está a punto de vencer su caducidad la bajan de precio

    ResponderEliminar
  3. Hoy en un Carrefour Market que me pillaba de paso he visto unos zumos BIO de 1/2 litro rebajados de 2,50 a 0,99€.
    Cuando veo estas cosas siempre desconfío... y acierto.
    En esta ocasión, el tongo está en que las botellas no llevan impreso en su etiqueta de PLÁSTICO (ni en el PLÁSTICO de la botella) ni el número de LOTE, ni la importantísima y obligatoria FECHA DE CADUCIDAD.
    (Preguntados dos empleados, tampoco han sabido encontrarlos.)
    Carrefour no tiene límites ni intención de tenerlos.

    ResponderEliminar
  4. Otra putada Bio de Cutrefur: Si navegáis por la red podréis leer que los arándanos rojos suelen tener entre un 7 -lo más habitual- y un 14% de azúcares. Hoy he comprado una cajita -sí, de plástico- de Arándanos Bio de 125 gramos en Cutrefur porque estaba de oferta, casi a mitad de precio. La caducidad era correcta pero veo algo que me llama poderosamente la atención: La proporción del contenido en azúcares es de un salvaje... ¡¡¡76,65%!!! (dentro de un asombroso 89,9% de hidratos de carbono). En resumen: Lo que he comprado es azúcar con un poquitín de fruta. Esta vez no me moriré, pero ni volveré a comprar esta fruta seca en Cutrefur ni volveré a comprar nada ahí con prisas.

    ResponderEliminar
  5. Este es un anuncio público para todos los que quieran vender un riñón, tenemos pacientes que necesitan un trasplante de riñón, por lo que si está interesado en vender un riñón, contáctenos en nuestro correo electrónico a iowalutheranhospital@gmail.com
    También puede llamarnos o escribirnos por whatsapp al +1 515 882 1607

    NOTA: Su seguridad está garantizada y nuestro paciente acordó pagar una gran cantidad de dinero a cualquiera que acepte donar un riñón para salvarlos. Esperamos saber de usted, para que pueda salvar una vida.

    ResponderEliminar
  6. ATENCIÓN, INCAUTOS E INCAUTAS:

    El Iowa Lutheran Hospital no tiene cuenta en Gmail, y su número de teléfono es (515) 263-5612.

    Este es su web:
    https://www.unitypoint.org/desmoines/clinic.aspx?id=887

    Si alguien quiere, puede avisarles de que alguien fraudulento se está haciendo pasar por ellos.

    ResponderEliminar