Lo primero es ir con la foto, en ella podemos ver como en Carrefour se anuncia la mandarina de la variedad "Tang gold" también conocida como "Tango" como un producto de la Comunidad Valenciana, pero al mismo tiempo, en la pizarra nos dicen que su origen es sudafricano.
¿Pero cual es el verdadero origen de esas mandarinas?, como ya conocemos la forma de jugar de Carrefour, sospechamos, así que vamos a averiguarlo.
La variedad Tango es una variedad única explotada por la empresa cordobesa Eurosemillas, y registrada con el nombre Tang Gold en la Unión Europea.
La peculiaridad de esta variedad es que se puede cultivar todo el año, aunque en diferentes zonas del mundo. De este modo y planificando su cultivo se pueden tener mandarinas más de ocho meses al año y en un futuro se espera que sea todo el año.
En la zona Mediterránea (hemisferio norte), las mandarinas Tango pueden ser recogidas entre diciembre y marzo; en Sudamerica o Sudafrica (hemisferio sur) entre mayo y septiembre.
¿Entonces, de donde vienen esas mandarinas?, pues estamos en Agosto y estás fechas no hay cítricos en España, por lo tanto, es obvio que ni son de origen español y menos aun de la Comunidad Valenciana.
Se trata de un error de cartelería que ya estamos corrigiendo, todas nuestras naranjas y mandarinas son 100% origen España.— Carrefour Responde (@CRFresponde) 3 de agosto de 2019
El problema viene cuando preguntas a Carrefour y te mienten sin inmutarse, con alevosía, premeditación y en un canal público.
Esto ha ocurrido en Carrefour Gandía, pero es otra de sus típicas prácticas. Vender productos locales o ocultar el origen de productos de fuera haciéndolos pasar por locales de de origen España debe dar muchos beneficios.
Podéis seguirnos y contactar en RRSS
Hace tiempo que compro las naranjas en Mercadona. La bolsa de 6 kg. sale muy bien de precio, y son buenísimas. Alguna sale un poco seca o un poco blanda, pero son las menos y las disfruto todas.
ResponderEliminarEl mes pasado me arriesgué a comprar naranjas en el Carrefour y, como era de prueba, me quedé con la bolsa de 3 kg. No lo recuerdo bien, pero estoy casi segura de que eran 3. Si no, 5 kg. Bueno, la cuestión es que además de no saber a nada y estar la mayoría medio secas, se me empezaron a estropear enseguida y tuve que tirar unas cuantas (y otras comérmelas rápido).
Pues nada, seguí con mi Mercadona que aquellas me duran mucho más. Los experimentos están bien de vez en cuando, "para salir de la zona de confort", pero son sólo eso: Experimentos.
Es que es impresionante como nos engañan..
ResponderEliminarPues a mí también me llama la atención el código de barras, lejos de ser el del productor debe de ser un código de barras interno de Carrefour, lo que impide que el cliente pueda acceder de forma rápida a la trazabilidad del producto
ResponderEliminarTitular de hoy en un periódico de papel de los de toda la vida: "Carrefour cambia el plástico por una malla de algodón para comprar fruta". En el artículo se dice que "También se ha sustituido los envases de plástico en aceitunas y encurtidos por vasos de cristal".
ResponderEliminarMi experiencia de primera mano es que hace pocos meses los envases de plástico de frutos secos y frutas secas en el Carrefour de mi barrio pasaron a multiplicar como por 10 su grosor (de "plástico blando" a "plástico duro").
A ver cuánto de postureo hay en las "nuevas medidas".
Hoy mismo a las 8 de la tarde en mi Carrefour Market no hay ni rastro de mallas de algodón, el plástico sigue campando a sus anchas. Y hablando de aceitunas y encurtidos, siguen todos en envases de puro plástico. Sólo expongo los hechos, no voy ni a opinar.
Eliminar